La Agencia de Recaudación y Control Aduanero anunció cambios en los trámites para la importación y autorización de importación de productos alimenticios y de insumos industriales. Arca asegura que estos cambios simplifican la gestión.
Todo a través de un solo trámite
Mediante la Resolución General 5731/25, Arca incorporó al Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (Vucea) el aviso de importación y la debida autorización de productos alimenticios de otros orígenes.
A partir de ahora, será posible presentar, gestionar y validar de manera electrónica los certificados de recepción de licencias, permisos, certificados y otros documentos.
Como en otros tipos de simplificaciones que presentó el gobierno, esta medida busca el trabajo en conjunto entre la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y Arca.
Anteriormente, esta gestión debía ser realizada ante el Anmat, de manera más fragmentada y a través de intermediarios, con trámites separados y generalmente presenciales, lo que incrementaba el riesgo de errores en la documentación.

Ventanilla Única de Comercio Exterior
Es un mecanismo incorporado por Arca para facilitar los trámites relacionados al comercio exterior. De esta manera,
Este nuevo régimen es la única vía de ingreso y tratamiento de la información relativa a las operaciones de comercio exterior.
insumos industriales
Por otra parte, se simplifica el proceso de importación de los insumos industriales valorizados en origen, como residuos de papel, cartón, plásticos, textiles, chatarra ferrosa y no ferrosa, entre otros.
A partir del dictado de la Resolución General 5730/25, se centraliza la documentación en un único punto de entrada digital.
De esta manera, en lugar de tener que presentar la misma información a múltiples organismos de forma separada, la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino permite hacerlo a través de un solo trámite.
Otros trámites que se realizan por Vucea
La Ventanilla Única de Comercio Exterior, como mecanismo de facilitación, concentra la gestión de autorizaciones y certificaciones exigidas por la normativa vigente a efectos de las operaciones de importación, exportación y tránsito de mercaderías y la actividad de las entidades observadoras del sector privado.
Senasa, por ejemplo, utiliza Vucea para facilirtar la gestión de sus trámites. Por lo tanto, toda la gestión de exportación de productos, subproductos y derivados de origen vegetal, que no constituyan productos alimentarios de consumo humano acondicionados para su venta al público, es a través de Vucea.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura utiliza la ventanilla única como facilitador, por lo que todo los trámites relacionados con exportaciones de productos vitivinícolas es través de este nuevo régimen.
La Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible utiliza este mecanismo de simplificación. La subsecretaría tiene a cargo las importaciones definitiva o temporal de pilas y baterías primarias y de artículos que las contengan en su interior o exterior.
Por último, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, simplificó sus trámites por Vucea, que son los relacionados a las importaciones que integran grandes proyectos de inversión.