La Asignación Universal por Hijo (AUH) es destinada a hogares en situación de vulnerabilidad, esta asignación busca garantizar un ingreso mensual a familias con hijos menores de 18 años (o sin límite de edad en casos de discapacidad).
Canal especial. Más notas de Info Útil.
La AUH se actualiza regularmente conforme a las pautas establecidas por organismos como la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), con el objetivo de acompañar las fluctuaciones de precios y la inflación.

El aumento de la AUH en abril de 2025
Según información oficial proporcionada por Anses, en abril de 2025 la AUH experimentará un incremento del 2,4% en comparación con el mes anterior. Este ajuste responde al Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de febrero de 2025, el cual es tomado como referencia para calcular el monto de la asignación de abril.
Con la actualización, los valores serán los siguientes:
- Asignación Universal por Hijo: el monto total será de $ 102.704. Sin embargo, Anses abona el 80% de este valor de forma mensual, lo que se traduce en $ 82.163 por hijo.
- AUH por hijo con discapacidad: el total bruto será de $ 334.718, y el 80% disponible mensualmente será de $ 267.774.
- Asignación por Embarazo: esta prestación alcanzará los $ 82.160,57 mensuales.
¿Cómo se definen los aumentos de la AUH?
Desde julio de 2024, las actualizaciones de la AUH y otras prestaciones sociales, como las jubilaciones, dejaron de seguir la Ley de Movilidad. En su lugar, el ajuste se realiza mensualmente de acuerdo a la inflación, específicamente al IPC publicado por el Indec.
Así, cada mes se toma el dato inflacionario del penúltimo mes, y este se aplica al mes siguiente para el cálculo de los montos a percibir. En el caso del aumento del 2,4% que se reflejará en abril de 2025, se toma la inflación de febrero como referencia.

Este nuevo sistema de ajustes mensuales tiene como propósito brindar mayor adaptabilidad y respuesta frente a las fluctuaciones de precios, especialmente en contextos inflacionarios como el que atraviesa Argentina en los últimos años.
¿Quiénes pueden recibir la AUH?
De acuerdo con los requisitos establecidos por Anses, podrán acceder a la AUH aquellas madres, padres o responsables a cargo de niños y adolescentes menores de 18 años (o sin límite de edad en caso de discapacidad), siempre que cumplan con las siguientes condiciones:
- Estar desocupados, trabajar sin registrar aportes, desempeñarse como trabajadores de casas particulares o ser monotributistas sociales.
- En el caso de personas extranjeras o naturalizadas, deben acreditar al menos dos años de residencia legal en el país.
- Los hijos deben ser solteros y estar bajo la guarda del titular del beneficio.
- Contar con la documentación correspondiente: DNI del titular y del hijo, partida de nacimiento y, en caso de corresponder, certificado de matrimonio, unión civil o convivencia. Estos datos deben estar actualizados y registrados en el sistema de Anses, lo cual se puede consultar a través de la plataforma “Mi Anses”.
A lo largo de 2025, la AUH beneficiará a 2,5 millones de familias en Argentina, lo que implica un total de aproximadamente 4,3 millones de niños y adolescentes que reciben este apoyo económico.