En Argentina, miles de trabajadores independientes buscan una manera accesible de formalizar su actividad y asegurar un futuro. Según un informe actualizado al 10 de octubre de 2025, el Monotributo Promovido por Arca se consolida como la opción ideal para quienes tienen ingresos modestos y necesitan regularizar su situación laboral.
Este régimen especial está diseñado específicamente para los trabajadores que no cuentan con un local comercial fijo ni tienen empleados a su cargo. Su principal atractivo radica en las condiciones que ofrece en comparación con el régimen general.
¿Cómo funciona el Monotributo promovido?
El nuevo Monotributo Promovido no exige el pago del componente impositivo, un alivio importante para el bolsillo. Además, permite realizar aportes jubilatorios con una cuota drásticamente reducida: durante los primeros 36 meses, el aporte es solo del 1% de los ingresos brutos; luego de ese período, sube al 2,5%.

Es fundamental destacar que este tipo de actividad puede ser la principal fuente de ingresos y, aun así, es compatible con la percepción de planes sociales.
Para poder acceder a este régimen especial, es crucial cumplir con una serie de condiciones clave: el solicitante debe ser mayor de 18 años y desarrollar solo una actividad independiente. Aquellos que realicen importaciones, tengan personal a su cargo o estén alcanzados por el impuesto a los Bienes Personales, no podrán acceder.
En cuanto a los ingresos, la facturación bruta de los últimos doce meses no puede superar el límite establecido para la Categoría A del monotributo general.
El trámite de adhesión es únicamente de forma online, gratuito y se inicia a través del portal de Arca con Cuit y clave fiscal nivel 2 o superior. Una vez ingresado, seleccioná la opción de “Trabajador promovido”. Así, estos trabajadores independientes pueden emitir facturas tipo “C” y dar un paso clave hacia la formalización.