El nuevo informe trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que la provincia de Córdoba será el epicentro de las temperaturas superiores al promedio histórico durante el trimestre octubre-diciembre.
Según el pronóstico, la probabilidad de que las marcas térmicas superen lo habitual es del 55%, convirtiendo a la región central del país en el foco principal del calor de los próximos meses.
Desde Córdoba, la onda calórica se irradiará a provincias vecinas y otras zonas de la franja central, incluyendo Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Mendoza, sur de San Juan y Entre Ríos, donde el pronóstico de calor por encima de lo normal alcanza un 50% de probabilidad.
Temperaturas fuera de lo normal en todo el país
Si bien el noroeste argentino (La Rioja, Catamarca, Tucumán, centro-este de Salta y Jujuy) tendrá valores térmicos normales para la época, la mayor parte del territorio experimentará un aumento sostenido de las temperaturas. Incluso el noreste y la Patagonia registrarán hasta un 45% de probabilidades de calor superior al promedio.
“Tras un comienzo de primavera fresco, las condiciones meteorológicas muestran un giro marcado hacia temperaturas elevadas en gran parte del país”, señaló el SMN en su informe. Este fenómeno no sólo impactará en la vida diaria de los cordobeses, sino también en la demanda de energía, ya que el uso de ventiladores y aires acondicionados aumentará en los próximos meses.
Lluvias: ¿qué esperar hasta diciembre?
El pronóstico trimestral muestra que, a diferencia de las temperaturas, las lluvias se mantendrán en valores normales para la mayoría de las regiones. Solo el noroeste registrará precipitaciones superiores al promedio histórico con un 50% de probabilidad.
Por otro lado, zonas como Mesopotamia y el oeste de Neuquén, Río Negro y Chubut podrían enfrentar meses más secos de lo habitual.
Las condiciones de temperatura y lluvias serán determinantes para la temporada de dengue que recién comienza, ya que la proliferación del mosquito Aedes aegypti depende directamente del clima. Los expertos destacan que, tras la baja actividad del verano pasado, la combinación de calor y lluvias definirá la magnitud de la circulación del vector.
¿Qué esperar en enero?
El SMN adelantó que el próximo informe, a publicarse en un mes, permitirá conocer cómo continuará el clima en pleno verano.
Sin embargo, de mantenerse la tendencia observada, las temperaturas seguirán ubicándose por encima de la normalidad, especialmente en el centro del país y Córdoba como su epicentro.