La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, lanzóo una fuerte crítica a través de sus redes sociales dirigida a Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), y al actual gobierno de Javier Milei.
En un extenso mensaje, cuestionó las declaraciones de Georgieva sobre la expectativa de que Argentina no “se salga del carril del cambio” en futuras votaciones.
El “cambio” de ayer y hoy: ajuste y endeudamiento
Fernández de Kirchner asoció la palabra “cambio” con la experiencia del gobierno de Mauricio Macri, electo en 2015 bajo ese eslogan y con la promesa de que “nadie iba a perder nada de lo que ya tenía”.
Según la expresidenta, aquel período trajo consigo “ajuste, endeudamiento récord (con ustedes solos nomás, 45.000 millones de dólares), fuga de capitales, tarifazos, caída del salario, cierre de fábricas y pérdida de soberanía”.
En esa línea, sostuvo que “el ‘cambio’ que ustedes celebran, nos arruinó”. Y afirmó que ahora ese mismo “cambio” ha “vuelto, en versión recargada, de la mano de milei”, calificándolo como el cambio “que les conviene a ustedes, kristalina”.
Contraste con gobiernos anteriores y la mirada sobre la deuda
La exmandataria contrastó la situación actual con los gobiernos de néstor kirchner y el suyo, señalando que durante esa etapa “pagamos toda la deuda con el FMI”.
Atribuyó esta decisión a motivos de soberanía, dignidad y la convicción de que “un país se construye con desarrollo económico e inclusión social”. Además, indicó que también pagaron “para no tener que soportar más insolencias e injerencias como la tuya”.
El diagnóstico sobre la economía actual según la expresidenta
Cristina Fernández de Kirchner presentó un panorama crítico de la situación económica actual en Argentina, preguntándole a Georgieva “¿Cómo está hoy la Argentina después que ustedes volvieron y terminaron trayendo a su ‘mejor alumno’?”.
Entre los puntos señalados destacó:
- El consumo sigue en caída libre desde hace 16 meses.
- Más de 180.000 empleos destruidos en el sector privado.
- Según la ONU, Argentina es el país que más se desindustrializó en el mundo.
- La inversión privada “no arranca”, y bancos (e incluso el propio gobierno) recomiendan a sus clientes hacer carry trade o importar.
- YPF anunció la caída de la inversión en la planta de gnl en río negro, lo que implicaría que el gas de vaca muerta se llevará sin valor agregado mediante buques de bandera extranjera.
- Las exportaciones no alcanzan a cubrir la salida de dólares por importaciones y servicios, y la cuenta corriente está en rojo desde junio de 2024.
- En 10 meses, se fueron casi 12 mil millones de dólares, cifra similar a la que, según la expresidenta, el fmi le dio a milei en el último acuerdo.
Asimismo, criticó la ausencia de inversión pública, señalando que “mejor ni hablar, porque no existe”. Aseguró que esta falta de inversión es algo que “ni a vos, ni a tu banda le gusta, porque motoriza consumo y crecimiento”.
Un modelo de “miseria planificada”
Según la expresidenta, el FMI necesita a Argentina “endeudados y subdesarrollados”, en lo que calificó como un “modelo de miseria planificada, sostenido por sus dólares y legitimado con sus discursos”. Sin embargo, vaticinó que “tarde o temprano el pueblo va a volver” para enfrentar este “modelo de empobrecimiento que ustedes fomentan desde hace décadas”, porque “los pueblos también tienen memoria y dignidad”.
Mensaje a Milei y recuerdo de 2006
En una posdata de su mensaje, Fernández de Kirchner se dirigió directamente al presidente Milei, calificando su actuación en roma (presumiblemente en el velatorio del papa Francisco) como “un papelón” por haber llegado, según ella, después de que cerraran la basílica.
Lo instó a revisar quién maneja su agenda y protocolo.
Finalmente, en una segunda posdata, recordó un artículo de Clarín de 2006 que informaba que, tras los pagos de deuda de argentina y brasil, el FMI tuvo que hacer su propio ajuste, achicando gastos y vendiendo reservas de oro al dejar de recibir intereses por los créditos cancelados.