Gran preocupación se generó entre los argentinos con doble ciudadanía italiana tras el reciente anuncio de nuevas restricciones por parte del gobierno italiano. Si bien las medidas están principalmente orientadas a quienes aún no iniciaron el trámite para obtener la nacionalidad, muchos se preguntan si su derecho ya adquirido podría verse amenazado.
El nuevo decreto endurece las condiciones para los futuros solicitantes, exigiendo un vínculo más estrecho con Italia y documentación más detallada sobre la línea de descendencia. Sin embargo, según trascendió, para aquellos que ya poseen la ciudadanía italiana, el riesgo de perderla de forma automática con este nuevo decreto no sería inminente.
No obstante, la inquietud radica en un proyecto de ley, aún no presentado formalmente pero mencionado en un comunicado de prensa del gobierno de Giorgia Meloni, que plantea la introducción de una “nueva causal de pérdida por desuso”.
Según explicó a Clarín el abogado Mariano Santillán Rafaniello, del estudio que lleva su nombre, el proyecto contemplaría la pérdida de la ciudadanía si durante 25 años no se demuestra un “vínculo efectivo con Italia”. Si bien aún no se detalló qué implicaría mantener este “vínculo efectivo” ni si la medida se aplicaría de manera retroactiva, Rafaniello señaló que, basándose en normativas de otros países europeos, esta cláusula podría referirse a acciones consulares como tramitar el pasaporte, votar desde Argentina y realizar notificaciones al anágrafe (registro civil de la comuna donde se gestionó la ciudadanía).
Por su parte, el presidente del Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior (MAIE), Ricardo Merlo, fue categórico al asegurar que “quien ya la tiene no la pierde de ninguna manera”. A pesar de esto, Merlo recomendó a todos los ítalo-argentinos mantenerse informados sobre los requisitos consulares, como la inscripción en el AIRE (Anagrafe degli Italiani Residenti all’Estero) y la actualización de datos, para evitar futuras complicaciones en caso de que la modificación se confirme.
¿Qué pueden hacer los ítalo-argentinos para garantizar que su ciudadanía siga siendo válida?
Si bien el nuevo decreto no implica la pérdida automática de la ciudadanía ya obtenida, es aconsejable mantenerse activo y al día con los requerimientos consulares. Algunas acciones clave para asegurar la validez de la ciudadanía italiana son:
- Registrarse en el AIRE y mantener los datos actualizados: El AIRE es el registro de los ciudadanos italianos que residen en el exterior por más de 12 meses. Inscribirse y mantener los datos actualizados (cambio de residencia, estado civil, dirección) es fundamental para futuros trámites consulares, permitir el ejercicio del derecho al voto y acceder a ciertos beneficios. La inscripción se realiza a través del portal de servicios consulares online FAST IT.
- Tener el pasaporte italiano vigente: Tramitar o renovar el pasaporte italiano es otra forma de mantener activa la ciudadanía. Para solicitar el pasaporte, es necesario haber regularizado previamente los datos en el anagrafe consular y estar inscripto en el AIRE y en Fast IT. El trámite se inicia reservando un turno virtual a través del portal Prenot@m y posteriormente, de ser necesario, un turno presencial para la entrega. La validez del pasaporte varía según la edad.
- Votar desde Argentina cuando haya elecciones en Italia: Las personas habilitadas para votar recibirán el material electoral en su domicilio. En caso de no recibirlo, se puede solicitar un duplicado en el Consulado General.
En resumen, si bien el reciente decreto italiano genera incertidumbre, los argentinos que ya poseen la ciudadanía italiana no la perderían de forma automática. Sin embargo, la posible introducción de una causal de pérdida por desuso exige a los ítalo-argentinos mantenerse informados y activos a través de los servicios consulares para asegurar la continuidad de sus derechos. La clave está en mantener un “vínculo efectivo” con Italia a través de acciones como el registro en el AIRE, la renovación del pasaporte y la participación en elecciones.