Muchas personas consideran a sus mascotas como un miembro más de la familia. Sin embargo, al salir de casa, surge la duda de si es correcto despedirse de ellos, explicándoles que volverás pronto. Aunque la intención sea buena, algunos perros pueden experimentar intranquilidad, manifestándose a través de ruidos, ladridos o aullidos, o hasta daños en el hogar (quién no encontró un almohadón o un zapato roto).
Según la adiestradora canina Yam Acevedo, los perros muy dependientes son más propensos a sufrir ansiedad y estrés al separarse de sus dueños.
Afortunadamente, es posible modificar estos comportamientos, según lo explica en una nota para el diario El Tiempo de Colombia.
Perros: ¿cómo evitar la ansiedad por separación?
- 1- No hagas despedidas efusivas: Evita rutinas de despedida que generen tensión y ansiedad en tu perro. Sal de casa de manera tranquila, sin llamar mucho la atención.
- 2- Evitá las muestras exageradas de cariño: Acevedo aconseja no dar tantas muestras de afecto al perro, ya que existen otras formas de brindarle cariño además de los abrazos.
- 3- Tiempo de calidad más allá de los besos: Es importante que el perro entienda que hay otras maneras de pasar tiempo de calidad juntos. Una vez que lo comprenda, puedes volver a acariciarlo.
![Los perros también necesitan tiempo de calidad.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/SC5POWXBDJHOHABG46NFU2NQ6Q.jpg?auth=a3062360f84d82c407056492f57225f9a7d925789b742c3ea50f6cc8f172cfd0&width=420&height=280)
La edad ideal para adoptar: Según la adiestradora, lo ideal es adoptar a partir de los tres meses, cuando el perro ya ha desarrollado su instinto y es más independiente.
Al evitar estos hábitos, le proporcionarás a tu mascota seguridad y tranquilidad, evitando que asocie tu salida de casa con una experiencia negativa.