¿Se pueden lavar las almohadas en el lavarropas sin que se deformen? La respuesta depende del material del relleno y del tipo de aparato disponible en casa.
Según el ingeniero químico Diego Fernández, no todas las almohadas, ni todas las máquinas, toleran un lavado completo sin dañarse.
Qué almohadas no deben lavarse en el lavarropas
Antes de elegir un programa o detergente, es clave identificar el material de la almohada. Las de látex no deben mojarse por completo ya que retienen mucha humedad, tardan en secar y pueden agrietarse o perder forma. Los fabricantes recomiendan limpiarlas sólo en superficie.
Tampoco deben lavarse en máquina las almohadas viscoelásticas, ya que la visco pierde su estructura interna al mojarse y puede desarrollar moho si el secado no es perfecto. Lo mismo ocurre con los modelos cuyo núcleo es de espuma, que tienden a romperse con el movimiento del tambor.
En todos estos casos, la limpieza adecuada es superficial, con un paño humedecido en agua tibia y detergente suave. Para manchas amarillas se puede aplicar una pequeña cantidad de agua oxigenada en spray.
Las almohadas que sí pueden lavarse en el lavarropas
Las almohadas de microfibra, fibra hueca, rellenos sintéticos blandos y muchas de pluma o plumón (siempre siguiendo las indicaciones del fabricante) suelen tolerar bien el lavarropas.
Aunque el riesgo de deformación es menor, se recomienda un ciclo suave para mantener su volumen original.

El detalle del tambor que puede estropearlas
Fernández advierte sobre un punto poco conocido. No todos los lavarropas son aptos para lavar almohadas, aunque estas sí lo sean. El problema está en el agitador central, una columna vertical con aspas presente en algunos modelos de carga superior.
Este sistema, más común en los aparatos antiguos o de gama económica, mueve la ropa con giros bruscos y puede deformar o retorcer las almohadas. Los modelos de carga frontal lavan de forma más suave, pero el riesgo existe en máquinas con agitador.
Cómo lavarlas correctamente cuando son aptas
El ingeniero recomienda iniciar con un remojo previo de una hora en agua caliente con percarbonato de sodio, eficaz para eliminar manchas amarillas. Luego, en el lavarropas, es conveniente:
- Introducir dos almohadas a la vez para equilibrar la carga.
- Usar una pequeña cantidad de detergente líquido, sin suavizante.
- Seleccionar un ciclo delicado con centrifugado suave.
Para el secado, la opción más efectiva es la secadora con bolas de secado o peluches pequeños, que ayudan a recuperar el volumen. Si no se dispone de secadora, se recomienda secar en posición horizontal, girando la almohada cada cierto tiempo para evitar la acumulación de humedad en un solo punto.
Cada cuánto deben lavarse
Aunque parezcan limpias, las almohadas acumulan sudor, restos de piel, ácaros y humedad. Por eso los especialistas aconsejan lavarlas o limpiarlas dos veces al año como mínimo para mantener su higiene y prevenir olores o alergias.
























