El bienestar y la salud de las mascotas es fundamental no sólo para su calidad de vida sino también para las de sus dueños. Es por eso que la campaña iniciada el lunes 5 de mayo por la Municipalidad de Córdoba en la Capital, continúa hasta este viernes.
Está dirigida a perros y gatos desde los tres meses de edad y se desarrolla en el Parque de Las Tejas de 9 a 13.30.
Más notas de Info Útil.
Campaña gratuita de vacunación y desparasitación
La campaña ya lleva más de 300 animales vacunados entre los dos primeros días y es todo un éxito.
Los vecinos que llevan sus mascotas a atender destacan la rapidez de atención, la predisposición y la calidez de los médicos veterinarios a cargo.
Este proyecto es una iniciativa del Instituto de Zoonosis del Ministerio de Salud de la Provincia con el objetivo de festejar el día del animal, celebrado el pasado 29 de abril, en conmemoración al Dr. Albarracín.
“El protector de los animales o el precursor de la ley en defensa del animal”, lo caracterizó José Luis Gallegos, médico veterinario e integrante de la campaña.
La campaña se realiza con el propósito de lograr que haya un mayor número de animales sanos, además de proporcionar información fundamental para concientizar sobre la vacunación antirrábica de tu compañero.

También, la organización considera de suma importancia contribuir a la salud integral de los animales y sus cuidadores. Además de informar a la población sobre medidas preventivas vinculadas a la rabia y otras zoonosis.
Desde el instituto se recomienda que los animales que concurran a la jornada asistan con las medidas de seguridad correspondientes: collar, correa, en el caso de los perros, jaula transportadora para gatos y bozal en caso de animales potencialmente peligrosos.
La importancia de cuidar a las mascotas
“Nuestra intención es elevar el porcentaje de vacunación en perros y gatos. De esta manera, nosotros lo que hacemos, es salud pública. Apostamos para unirnos en la lucha para eliminar la rabia para el 2030”, comentó el médico veterinario Gallegos.
En la misma línea, expresó que aunque el clima no los acompañó mucho, la concurrencia fue muy positiva.
Beatriz Nogales fue una de las personas que asistieron. “La iniciativa me parece fantástica, me encanta cuando hacen todo a favor de los animales”.
“Si hacen otra campaña en beneficio a ellos, acá me van a encontrar” comentó con entusiasmo la vecina de Alto Alberdi, firmemente presente en el Parque de Las Tejas.

Por otro lado, Ezequiel comenta que se enteró de la campaña a través del Instagram de La Voz del Interior e inmediatamente decidió acercarse a vacunar a sus 4 perros.
“Me parece muy importante, sobre todo el tema de la antirrábica. Es algo que hay que mantener controlado, especialmente con los perros que están al aire libre. Así que me parece excelente la campaña”. Valoró Ezequiel, vecino de Alberdi.

A raíz de esto, es importante mencionar que, además de esta campaña, la Provincia cuenta con un puesto fijo en el que se vacuna de manera gratuita todo el año a perros y gatos desde los tres meses de edad y con una revacunación anual.
Los que quieran aprovechar este beneficio pueden acudir de lunes a sábados, de 8 a 13 a calle Santiago Cáceres 1885, barrio Cáceres.
Vacunación antirrábica: que se sabe de la rabia y qué importancia le tenemos que dar
La rabia es una enfermedad viral de extrema gravedad que afecta el sistema nervioso de todos los mamíferos, incluyendo a las personas.
Es fundamental comprender que, una vez que aparecen los síntomas, la rabia no tiene cura, y el tratamiento solo es efectivo si se aplica de forma preventiva.
Esto convierte a la prevención, principalmente a través de la vacunación, en una herramienta esencial para combatirla.
Si bien en América la rabia transmitida por perros ha sido controlada en gran medida, la principal fuente de contagio para los seres humanos se ha desplazado hacia los murciélagos.
En Córdoba, la situación demanda particular atención, ya que se ha detectado la circulación del virus en murciélagos hematófagos (los que se alimentan de sangre) e insectívoros (los que comen insectos).
Este hallazgo refuerza la importancia de mantener una constante vigilancia epidemiológica y llevar a cabo campañas de vacunación sistemáticas.
Ante este desafío, el Instituto de Zoonosis de Córdoba (IZC) desempeña un papel clave impulsando la vacunación de mascotas.

Se recomienda la inmunización de perros y gatos a partir de los tres meses de edad. Además, el IZC promueve la vacunación de animales de producción en aquellas zonas consideradas endémicas para la rabia.
Para garantizar una amplia cobertura, el IZC no solo mantiene su campaña tradicional el 28 de septiembre, en conmemoración del Día Mundial de la Rabia, sino que este año suma una nueva jornada de inmunización.

Esta jornada adicional es la que se esta desarrollando en esta semana. Se realiza en el marco del Día del Animal, celebrado en Argentina cada 29 de abril en homenaje al Dr. Ignacio Lucas Albarracín.
Estas campañas son vitales para fortalecer la prevención de la rabia en Córdoba y en todo el país. La vacunación de tu mascota es un acto de responsabilidad que protege no solo a tu animal, sino a toda la comunidad.