La brújula del turismo argentino vuelve a apuntar hacia Brasil, pero el verano 2026 llega con un desafío claro: viajar sin que el presupuesto se descontrole. Con la suba del dólar y la disparidad de precios entre regiones, el éxito de las vacaciones dependerá más que nunca de la planificación anticipada y la elección del alojamiento.
Los dos destinos favoritos del turismo argentino —Florianópolis y Búzios— ya exhiben sus primeras tarifas de temporada, con aumentos moderados respecto al año anterior, aunque con diferencias marcadas según la ubicación y el tipo de hospedaje.
Florianópolis: precios en reales para todos los bolsillos
La llamada “Isla de la Magia”, en el estado de Santa Catarina, sigue siendo una meca para las familias argentinas. Las playas del norte —Canasvieiras, Jurerê y Praia dos Ingleses— concentran la mayor demanda y también los precios más altos durante el pico de enero.
- Departamentos básicos o monoambientes a 3 o 4 cuadras del mar cuestan entre R$ 200 y R$ 350 por día (unos U$S 36 a U$S 65) en la temporada baja (diciembre temprano o febrero tardío).
- En plena temporada alta, un departamento bien equipado para dos personas (aire acondicionado, Wi-Fi, cochera) asciende a R$ 350–R$ 500 diarios (U$S 65–US$ 90).
- Para familias o grupos, los dos dormitorios promedian R$ 400–R$ 700 (US$ 75–U$S 130).
En el extremo más exclusivo, un apartamento frente al mar en Jurerê Internacional puede superar los R$ 600 por día (más de U$S 110).
Los precios se mantienen estables en comparación con 2024, aunque con mayor demanda de propiedades con aire acondicionado y estacionamiento, dos factores que inciden directamente en la tarifa.

Búzios: la perla fluminense que cotiza en dólares
En el caso de Armação dos Búzios, la exclusividad y su perfil internacional hacen que los precios se fijen directamente en dólares. La directora de la agencia @rentbuzios, Nuria Stempler, señaló que la demanda argentina se mantiene firme y que el alquiler mínimo suele ser de cuatro o cinco noches.
- Posadas o lofts para dos personas: entre U$S 75 y U$S 120 por noche en temporada alta.
- En zonas más accesibles, como Ferradura o João Fernandes, se pueden encontrar opciones desde U$S 60 por noche.
- Para cuatro personas, los departamentos dentro de condominios cerrados con piscina se ubican entre U$S 100 y U$S 200 por noche.
- En Geribá, uno de los sectores más exclusivos, un departamento de dos cuartos ronda los U$S 100–U$S 120, mientras que las casas con vista al mar o piscina privada superan fácilmente los U$S 400 diarios.
Brasil continúa siendo un destino atractivo, aunque ya no tan económico como años atrás. Los especialistas coinciden en tres claves para cuidar el bolsillo:
- Reservar con anticipación. Asegurar tarifas en reales permite “congelar” precios y evitar la volatilidad del tipo de cambio.
- Elegir bien el momento. Viajar antes del 20 de diciembre o en la segunda quincena de febrero puede significar descuentos del 30% al 40% respecto a enero.
- Priorizar la ubicación. En Búzios, alojarse cerca de Rua das Pedras reduce gastos de transporte. En Florianópolis, alejarse unos kilómetros del centro de Canasvieiras baja considerablemente los costos si se dispone de vehículo.

Aunque los precios se mantienen en niveles moderados, el tipo de cambio y los impuestos sobre los consumos en el exterior siguen siendo factores clave para los argentinos que eligen Brasil. Por eso, anticipar la reserva y calcular gastos en moneda local se convierte en el mejor antídoto contra la incertidumbre económica.
El verano 2026 promete playas llenas, nuevas rutas aéreas y una consigna invariable: planificar temprano para disfrutar más y gastar menos.