La Municipalidad de Córdoba confirmó que la tarjeta Red Bus podrá utilizarse y cargarse solo hasta el 31 de diciembre para el Boleto Obrero Social (Bos) y para los usuarios sin beneficios sociales. Desde enero de 2026, el sistema Sube será obligatorio para viajar en el transporte urbano de pasajeros, salvo algunas excepciones.
La transición se coordina con el Gobierno provincial, que dispondrá más de 70 bocas de expendio para la entrega de tarjetas y el traspaso de beneficios. Las autoridades remarcaron que quienes no gestionen el cambio antes del plazo perderán la cobertura en Red Bus.
Cómo adquirir y activar la Sube
Cabe recordar que registrar la tarjeta Sube es un proceso simple, que puede realizarse de manera digital las 24 horas, ingresando en la web argentina.gob.ar/SUBE, opción “Registrala”.
También puede hacerse a través de la app Sube, disponible para celulares con tecnología NFC.
Para finalizar el trámite de registro, el usuario debe apoyar la tarjeta en una Terminal Automática o usar la función “Acreditá o consultá” en la app Sube, seleccionar “Ver saldo” y acercar la tarjeta a la parte trasera del teléfono.
BEC, BAM y BSC: un traspaso por separado
Los titulares del Boleto Educativo Cordobés (BEC), Boleto Adulto Mayor (BAM) y Boleto Social Cordobés (BSC) seguirán utilizando la Red Bus.
El 9 de diciembre se iniciará el proceso de traspaso a una nueva tarjeta a cargo del Gobierno de la Provincia. El plazo de vigencia de la Red Bus no aplica para BEC, BAM y BSC y las modificaciones serán informadas oportunamente junto a los procedimientos de traslado.
La tarifa social pasa a la tarjeta Sube: cómo tramitarlo
La Municipalidad de Córdoba anunció que se puede activar en la tarjeta Sube el beneficio de la tarifa social para personas mayores de 70 años que acrediten domicilio en la ciudad de Córdoba.
Quienes ya hayan retirado su tarjeta en alguna Unidad de Gestión Sube del municipio ya cuentan con el beneficio.
Podrán activarlo en las validadoras de los colectivos, indicando al chofer que tienen que actualizar la tarjeta; también desde el celular (que posea tecnología NFC); en el Palacio 6 de Julio o en las distintas boleterías de FAM, SíBus, Tamsau o Coniferal.
El trámite es personal y se realiza de manera presencial, con DNI físico.
El beneficio en la Sube continúa siendo de 40 pasajes mensuales gratuitos, que se renuevan automáticamente.
Cabe destacar que el usuario que cuente con la tarifa social federal podrá mantenerlo en conjunto con el beneficio municipal, aplicándose de la siguiente manera: primero, se aplican los pasajes gratuitos locales.
Una vez agotados, se aplica el descuento del 55% correspondiente al beneficio nacional. Y en caso de ser necesario, Sube permite un saldo negativo de hasta $ 1.200.
Boleto obrero social: cómo activarlo en la Sube
Los beneficiarios del Boleto Obrero Social podrán continuar utilizando la Red Bus hasta el 31 de diciembre. Para migrar a Sube deberán presentar su DNI en los puntos habilitados.
Quienes ya posean una tarjeta Sube registrada deberán llevarla para vincular el beneficio. La entrega del plástico es gratuita e incluye un saldo negativo de $ 1.500, que se descuenta en la primera recarga. El saldo acumulado en Red Bus no se transfiere.
El trámite solo está habilitado para quienes ya posean el Boleto Obrero Social. Para solicitar el beneficio por primera vez acudir a las oficinas de la Secretaría de Transporte de la Provincia (Poeta Lugones 12).
Pasado el 31 de diciembre continuará habilitado el traspaso a SUBE, pero se debe tener en consideración que ya no estarán disponibles los beneficios en la tarjeta Red Bus.

El trámite podrá realizarse este sábado 29 de noviembre en el Palacio 6 de Julio de 08:00 a 16:00 y a partir de la próxima semana en los siguientes espacios:
- Todos los CPC (a excepción de Mercado de la Ciudad): lunes a viernes de 08:00 a 14:00. Se extiende la atención de 08:00 a 18:00 de lunes a viernes y de 08:00 a 14:00 los sábados para los Centros de Participación Comunal con horario extendido.
- Palacio 6 de Julio: lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y los sábados de 08:00 a 16:00.
- Secretaría de Transporte de la Provincia (Poeta Lugones 12): lunes a viernes de 08:00 a 18:00.
- Boleterías de la Terminal de Ómnibus:
◦ 40 y 41 de FAM de la Terminal vieja: lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas.
◦ 45 de Coniferal de la Terminal vieja: lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.
◦ 85 de Tamsau de la Terminal nueva: lunes a viernes de 09:00 a 16:00.
◦ 86 de SiBus de la Terminal nueva: lunes a jueves de 09:00 a 16:30 y los viernes de 09:00 a 15:30 horas.
Usuarios sin beneficios: dónde retirar la Sube
Además de los CPC y el Palacio Municipal, los usuarios sin beneficios sociales pueden obtener la Sube en:
- Concejo Deliberante: lunes a viernes de 8 a 14.
- Lotería de Córdoba (27 de Abril y Vélez Sarsfield): lunes a viernes de 7 a 23.
Según datos oficiales, solo el 7% de los usuarios sin beneficios aún no accedió a la SUBE. El sistema ofrece descuentos de hasta el 55% para titulares de prestaciones Anses, como jubilados, pensionados, monotributistas sociales, personal de casas particulares y veteranos de Malvinas.
CUD: continuidad sin trámites inmediatos
Las personas que cuentan con gratuidad mediante el Certificado Único de Discapacidad (CUD) o el Programa de Medicamentos para Pacientes Crónicos no deben realizar ningún trámite por ahora.
Al renovar su beneficio en la Secretaría de Políticas Sociales -solo en su mes de vencimiento- recibirán la Sube sin costo. Quienes tengan vencimiento en diciembre ya pueden retirarla en 27 de Abril 784, de lunes a viernes de 8 a 16.






























