El Día del Niño/Niña 2025 o Día de las Infancias en Argentina se conmemorará el domingo 17 de agosto, siguiendo la tradición de celebrarlo el tercer domingo de agosto, una fecha que reúne a familias para honrar a los más pequeños con regalos, actividades recreativas y momentos compartidos. También conocido como Día de las Infancias desde 2020, esta efeméride busca promover el bienestar infantil y reflexionar sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes, en un contexto de diversión y unión familiar.
El origen del Día del Niño en Argentina se remonta a 1958, cuando la Cámara Argentina de la Industria del Juguete propuso dedicar una jornada a los niños, inspirada en la recomendación de la ONU de 1954 para establecer un Día Universal del Niño. Desde 1960, Argentina celebra esta fecha, que inicialmente se fijó en el primer domingo de agosto, luego pasó al segundo y, desde 2013, se estableció en el tercer domingo para evitar coincidencias con las elecciones primarias (PASO) en su momento. En 2020, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia impulsó el cambio de nombre a Día de las Infancias, buscando una perspectiva más inclusiva que reconozca la diversidad de la niñez en términos de género, cultura y contexto social.
A nivel global, la ONU conmemora el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, en honor a la Declaración de los Derechos del Niño de 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989. Sin embargo, cada país elige su propia fecha, y en Argentina, el tercer domingo de agosto se consolidó como una tradición que combina celebración y reflexión sobre la importancia de garantizar salud, educación y protección a los menores.
En 2025, el Día del Niño no coincidirá con un fin de semana largo, ya que el feriado por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (17 de agosto) cae el mismo domingo. Esto no impedirá que familias, escuelas y organizaciones preparen actividades especiales, como juegos al aire libre, espectáculos infantiles, talleres creativos y eventos en espacios públicos.
Origen del día del niño o de las infancias
Comercialmente, el Día del Niño es una de las fechas más importantes para el sector juguetero, junto con Navidad. La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda elegir juguetes seguros, verificando el logo de seguridad “S” en el envase, los datos del fabricante o importador y las advertencias de edad, especialmente para menores de 3 años, para evitar riesgos como asfixia por piezas pequeñas. Además, bancos y comercios suelen ofrecer descuentos, como los vistos en 2024 con Banco Provincia (30% de reintegro) y Banco Galicia (15-20% de ahorro), incentivando la compra de juguetes, ropa, tecnología y bicicletas.
Cómo celebrar el día del niño en 2025
Este 17 de agosto de 2025, las familias argentinas tendrán la oportunidad de agasajar a los niños con regalos, desde juguetes tradicionales hasta dispositivos tecnológicos como tablets y notebooks, que fomenten la creatividad y el aprendizaje. Actividades como salidas a parques, sesiones de cine en casa o juegos de mesa también son excelentes opciones para fortalecer los lazos familiares. Más allá de los obsequios, el Día de las Infancias invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los niños, especialmente los más vulnerables, en un país donde más del 60% de los menores de 4 años viven en condiciones precarias, según el Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral.
El Día del Niño 2025 será una jornada para celebrar la alegría de la infancia, promover sus derechos y recordar que los niños son el futuro de la sociedad, merecedores de un entorno seguro y lleno de oportunidades.