16 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Servicios / Efemérides

Efemérides. Día del Respeto a la Diversidad Cultural: por qué se celebra cada 12 de octubre

Mirá los eventos, nacimientos y defunciones más importantes que han ocurrido un día como hoy a lo largo de la historia.

12 de octubre de 2024,

10:40
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Día del Respeto a la Diversidad Cultural: por qué se celebra cada 12 de octubre
Efemérides. Día del Respeto a la Diversidad Cultural. (Gentileza)

Lo más leído

1
Alfredo Sebastián Mondino

Agro

Pesar. Murió un reconocido empresario agropecuario del sur cordobés

2

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

3

Ciudadanos

Reloj biológico. Diabetes tipo 2: el secreto no está en qué se come, sino en cuándo y cómo

4

Servicios

Clima. A qué hora ingresa el frente frío a Córdoba capital con fuertes vientos y brusca baja de temperatura

5

Política

Impuestos. Luego de cerrar sus oficinas en Córdoba, Mercado Libre anunció un nuevo centro en Buenos Aires

2024- DIVERSIDAD CULTURAL. Desde 2010 se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural para promover la convivencia de los pueblos y el respeto a sus costumbres y tradiciones.

  • Consultá todo lo publicado sobre efemérides en La Voz.

Día del Respeto a la Diversidad Cultural: por qué se celebra

En Argentina, desde 1917 se recordó esta fecha bajo el nombre “Día de la Raza”, por decreto del entonces presidente de la Nación, Hipólito Yrigoyen. Sin embargo, en 2007, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) presentó un proyecto para cambiar la denominación por “Día de la Diversidad Cultural Americana”.

La iniciativa del Inadi se concretó en el Decreto N° 1584/10, en el año 2010, con la argumentación de que “la división de la humanidad en “razas” carece de validez” y que esa categoría “constituye una concepción político-social errónea y peyorativa; por lo tanto, su utilización sólo favorece reivindicaciones racistas”.

En este sentido, el Plan Nacional Contra la Discriminación estableció que el 12 de octubre sea un “día de reflexión histórica y diálogo intercultural”.

El cambio en la denominación implica dejar atrás la “conmemoración de “la conquista” de América y el proceso que sólo valoró la cultura europea, para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que los pueblos indígenas y afrodescendientes han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad”.

Griselda y su tía Niní, quien le reveló sus raíces afro.

Ciudadanos

12 de Octubre: “Conocer mis raíces era la ficha que le faltaba a mi identidad”, afrocordobesa

Barbara Maidana

Actualmente con el nombre de “Día de la Diversidad Cultural Americana”, según explica el ministerio de Educación de la Nación, “se busca promover desde distintos organismos una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el dialogo para una diversidad cultural, como también allí están en pie la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, como lo marca la Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.

Más efemérides

1492 - CRISTÓBAL COLÓN. El navegante genovés Cristóbal Colón llega por primera vez a América convencido de que había alcanzado a una isla del sur de Asia. Contratado por la corona española, Colón hizo cuatro viajes a lo que llamaba “las Indias” y con ello dio paso a la colonización europea del continente americano.

Pintura sobre la llegada de Cristóbal Colón al continente americano.
Pintura sobre la llegada de Cristóbal Colón al continente americano.

1884 - AUGUSTO LASSERRE. El marino argentino de origen uruguayo Augusto Lasserre funda la ciudad de Ushuaia, la más austral del mundo y actual capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Ushuaia (La Voz/Archivo).
Ushuaia (La Voz/Archivo).

1916 - HIPÓLITO YRIGOYEN. El dirigente radical Hipólito Yrigoyen asume la Presidencia de la Nación tras ganar las primeras elecciones celebradas con la ley Sáenz Peña de sufragio obligatorio y secreto, con lo que se puso fin al fraude electoral y se incorporó a amplios sectores sociales a la participación política.

ELEGIDO. El presidente Hipólito Yrigoyen, en coche presidencial, recorre la Avenida de Mayo durante su asunción, en 1916 (Caras y Caretas/Archivo).
ELEGIDO. El presidente Hipólito Yrigoyen, en coche presidencial, recorre la Avenida de Mayo durante su asunción, en 1916 (Caras y Caretas/Archivo).

1935 - LUCIANO PAVAROTTI. Nace en la ciudad de Módena (Emilia-Romaña, Italia) el tenor italiano Luciano Pavarotti, uno de los cantantes de ópera más importantes del siglo XX cuya voz es considerada una de las mejores de la historia de la lírica.

1959 - ÁNGEL A. LABRUNA. El delantero Ángel Amadeo Labruna juega su último partido en River Plate, en partido con derrota por 3-0 ante San Lorenzo en el “Gasómetro de Boedo”. Labruna, que debutó en River en 1939, es el máximo goleador de la historia del “Millonario” con 293 goles en 311 partidos. Con 16 goles, es además el máximo goleador de la historia de los clásicos con Boca Juniors.

1963 - HILDA LIZARAZU. Nace en la ciudad correntina de Curuzú Cuatiá la cantante y compositora Hilda Lizarazu, quien formó parte de la banda de rock Los Twist, a comienzos de los años 80, y de Man Ray.

1968 - HUGH JACKMAN. Nace en la ciudad australiana de Sidney el actor y productor de cine Hugh Jackman, quien alcanzó notoriedad por su interpretación del personaje Wolverine en la saga de películas “X-Men”.

1973 - JUAN D. PERÓN. El general y expresidente Juan Domingo Perón asume por tercera vez la presidencia de la Nación después de 18 años de proscripción luego del golpe de estado que lo derrocó en septiembre de 1955.

Juan Domingo Perón
Juan Domingo Perón

1980 - SOLEDAD PASTORUTTI. Nace en el pueblo santafesino de Arequito la cantante y compositora Soledad Pastorutti, figura de la renovación de la escena del folklore en la década de 1990. Ganó un Grammy Latino, once Premios Carlos Gardel y dos Martín Fierro y discos de oro y platino. Lleva vendidos más de siete millones de discos.

Otras efemérides

  • 1840.- María Cristina, viuda de Fernando VII, abdica como reina gobernadora de España.
  • 1847.- Se funda en Berlín la empresa de telecomunicaciones Siemens AG.
  • 1892.- Se declara el 12 de octubre fiesta nacional en España en conmemoración del descubrimiento de América.
  • 1936.- Unamuno pronuncia la frase “Venceréis pero no convenceréis” sobre el bando franquista, en la Universidad de Salamanca.
  • 1964.- La Unión Soviética lanza al espacio a tres cosmonautas en la Vosjod-1, primera nave espacial con capacidad para más de un tripulante.
  • 1968.- Independencia de Guinea Ecuatorial tras 180 años de soberanía española.
  • 1984.- La primera ministra británica, Margaret Thatcher, sale ilesa de un atentado del IRA en el Grand Hotel de Brighton.
  • 1988.- Steve Jobs lanza NeXT Computer, su primer ordenador sin Apple.
  • 1992.- Clausura de la Exposición Universal de Sevilla (Expo 92), visitada por 41,8 millones de personas.
  • 1995.- La plaza Hit de Mostar (Bosnia) cambia su nombre por el de Plaza de España en homenaje a los “cascos azules” españoles.
  • 1998.- Fallece Matthew Shepard, universitario estadounidense agredido brutalmente días antes por ser homosexual. Una ley contra crímenes de odio lleva su nombre.
  • 1999.- La ONU calcula que en esta fecha nace el habitante 6.000 millones de la Tierra.
  • 2000.- El dramaturgo chino exiliado en Francia, Gao Xingjian, Nobel de Literatura.
  • 2002.- Atentado del grupo yihadista Jemaa Islamiya en una discoteca en Bali (Indonesia), con 202 muertos.
  • 2003.- El piloto español Dani Pedrosa, campeón del mundo de Motociclismo en 125 cc en Malasia, primero de sus tres títulos mundiales.
  • 2006.- Premio Nobel de Literatura al escritor turco Orhan Pamuk.
  • 2007.- El exvicepresidente de EE.UU. Al Gore y el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU, Premio Nobel de la Paz.
  • 2008.- Nace en Sevilla el primer “bebé medicamento” de España, gestado para la cura de su hermano con un trasplante con sangre de cordón umbilical.
  • 2017.- EE.UU. abandona la Unesco, decisión secundada por Israel.
  • 2019.- Se conoce que el Supremo condena (la sentencia se notificará el día 14) a los líderes del ‘procés’ catalán por sedición y malversación y descarta rebelión. Gobierno y partidos apelan a acatarla mientras el presidente de la Generalitat, Quim Torra, llama a los catalanes a manifestarse “pacíficamente”.

NACIMIENTOS

  • 1745.- Félix María Samaniego, fabulista español.
  • 1798.- Pedro I, emperador de Brasil.
  • 1912.- Dionisio Ridruejo, escritor y político español.
  • 1918.- Francisco Javier Saénz de Oiza, arquitecto español.
  • 1934.- Richard Alan Meier, arquitecto estadounidense.
  • 1941.- José María González Sinde, productor y director de cine.
  • 1949.- Ilich Ramírez Sánchez, terrorista venezolano conocido por “Carlos” o “Chacal”.
  • 1950.- Paul Otellini, estadounidense, consejero delegado de Intel.
  • 1952.- José Luis Turina, compositor español, nieto de Joaquín Turina.
  • 1953.- Pepe Cañaveras, periodista español.
  • 1961.- Miguel Porlan, “Chendo”, futbolista español.
  • 1969.- Judit Mascó, modelo española.
  • 1970.- Pilar Castro, actriz española.
  • 1975.- Marion Jones, atleta y jugadora de baloncesto.
  • 1990.- Melody, cantante y actriz española.

DEFUNCIONES

  • 1492.- Piero della Francesca, pintor italiano.
  • 1869.- Julián Sanz del Río, filósofo español.
  • 1870.- Robert Edward Lee, “General Lee”, militar estadounidense.
  • 1924.- Anatole France, escritor francés.
  • 1996.- René Lacoste, tenista y empresario francés.
  • 1997.- John Denver, cantante “country” estadounidense.
  • 1999.- Wilt Chamberlain, jugador de baloncesto estadounidense.
  • 2002.- Ray Conniff, compositor y director de orquesta estadounidense.
  • 2004.- Jacobo Morcillo, publicista español.
  • 2005.- Roberto Uranga, cantante español, miembro fundador del grupo Mocedades.
  • 2007.- Carlos Victoria, escritor cubano.
  • .- Manuela Vargas, bailaora española.
  • 2009.- Enrique Miret Magdalena, teólogo español.
  • .- Frank Vandenbroucke, ciclista belga.
  • 2010.- Manuel Alexandre, actor español.
  • 2013.- Óscar Hijuelos, escritor estadounidense de origen cubano, ganador del Pulitzer.
  • 2015.- Manuel Fernández Mota, poeta.
  • 2020.- Conchata Ferrell, actriz estadounidense.

Fuente: propias y agencias.

Temas Relacionados

  • Efemérides
Más de Servicios
Intensa lluvia cayo este sábado en la ciudad de Córdoba

Servicios

Advertencia. Alerta amarilla por vientos fuertes y tormentas para Córdoba y 14 provincias de Argentina

Redacción LAVOZ
Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotizó este miércoles 16 de julio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Armas.

Política

Armas. Un experto norteamericano defendió en Córdoba su portación personal

Walter Giannoni
Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Retrip

Ciudadanos

Emprendedores. Retrip, la “startup” cordobesa que busca transformar el trabajo de las agencias de viajes

Analía Martoglio
Jubilado en el supermercado

Política

Jubilados. Mes por mes, sector por sector, cómo evolucionaron las jubilaciones de Córdoba

Pablo Petovel
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:23

    El cambio de tiempo en Córdoba llegó con granizo en el interior de la provincia, en las regiones de Calamuchita y el sur de la provincia.

    Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

  • 00:58

    Abel Pintos

    Esta noche. Abel Pintos vuelve a Córdoba con localidades agotadas: El público está expectante

  • 06:17

    Fabiana Cantilo y Gastón Pauls

    Insólito. Fabiana Cantilo contó por qué le negaron su visa en Estados Unidos y le generó un problema fatal a Gastón Pauls

  • Nik

    Humor político. Nik se defendió de la acusación permanente por plagios: “Soy el único dibujante de derecha”

  • Doble

    Juju. Si metés un doble así, ¿qué te tienen que pagar?: la increíble conversión en un torneo de básquet en Córdoba

  • El niño y los recolectores.

    Emocionante. Cumplió 3 años y sorprendió a todos con su pedido: quiso festejar con los recolectores de basura

  • 00:55

    El hombre compartió cuánto se gana como Uber.

    Empleo. Trabajó seis horas como Uber un sábado y mostró cuánto ganó: el video sorprendió a todos

  • Julia Mengolini y Javier Milei

    A la Justicia de nuevo. Julia Mengolini denunció a Javier Milei por amenazas y avalar cuentas de X que la difamaron

Últimas noticias

Maravilla Martínez junto a su esposa

Fútbol

Cariño. Maravilla Martínez y un especial mensaje para la gente de Racing tras extender su contrato

Redacción LAVOZ
Política

Política

La Voz En Vivo. Francisco Paoltroni: La pelea entre Milei y Villarruel no suma nada y nos aleja de la agenda

Redacción LAVOZ
Imagen ilustrativa. (Jess Bailey Designs/Pexels.com)

Sucesos

Suspendieron las clases. Una madre y una abuela atacaron con una lapicera al director de una escuela de La Boca

Redacción LAVOZ
Instituto-Boca, la final

Básquet

Instituto vs Boca. El campeón de la Liga Nacional se definirá en la Bombonerita: día, hora y TV del séptimo partido final

Marcelo Chaijale
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10526. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design