2025 - MUJER EN LA CIENCIA. Se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, instituido en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de promover y lograr la igualdad de género en el campo científico.
- Consultá todo lo publicado sobre efemérides en La Voz.
“Este Día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel decisivo en las comunidades científicas y tecnológicas y de que debe reforzarse su participación”, explica la ONU.
![Efemérides. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. (Imagen ilustrativa)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/TAJJAKCZIFAZHGWOTHJTATZ6ZY.jpg?auth=fd5dfa0810ce37f70c5e342c807259cffac0298d4b678847722fb6f96f96d112&width=1300&height=867)
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: 4 datos que tal vez no conocías
A pesar de que los ámbitos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (Stem, por sus siglas en inglés) se consideran fundamentales para las economías nacionales, hasta ahora la mayoría de los países, independientemente de su nivel de desarrollo, no han alcanzado la igualdad de género en este sector, según informó la ONU.
En este marco, la entidad compartió cuatro datos sobre las niñas y mujeres en la ciencia que reflejan la actualidad internacional:
- Las mujeres suelen recibir becas de investigación más modestas que sus colegas masculinos y, aunque representan el 33,3% de todos los investigadores, sólo el 12% de los miembros de las academias científicas nacionales son mujeres.
- En campos de vanguardia como la inteligencia artificial, donde solo uno de cada cinco profesionales (22%) es una mujer.
- A pesar de la escasez de competencias en la mayoría de los campos tecnológicos que impulsan la Cuarta Revolución Industrial, las mujeres siguen representando sólo el 28% de los licenciados en ingeniería y el 40% de los licenciados en informática y computación
- Las investigadoras suelen tener carreras más cortas y peor pagadas. Su trabajo está poco representado en las revistas de alto nivel y a menudo no se las tiene en cuenta para los ascensos.
![Efemérides. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. (Imagen ilustrativa)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/7IWQSOLXK5EC7GYIKOSODZUANQ.jpg?auth=b6fd3c7297fa9f9d6386e4886e8a6e60996f92e8b2175c0fc4d04531a5b04e25&width=1300&height=867)
Más efemérides
1650 - FALLECE RENÉ DESCARTES. A la edad de 53 años muere en Estocolmo el filósofo, matemático y físico francés René Descartes, considerado como el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna. Su declaración filosófica más conocida es “pienso, luego existo”, que se encuentra en sus obras Discurso del método (1637) y Principios de la Filosofía (1644).
![libro de René Descartes, descubierto en la biblioteca mayor de la UNC (Facundo Luque)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/XQOZ4FHX2JANNDII2RWWGXIBEI.jpg?auth=dff831b85085488fa325ecd080f7a48d96139b36e537a0b9079bcdbbaf5dbd85&width=1100&height=734)
1915 - NACE PEPE IGLESIAS. Nace en Buenos Aires el actor, imitador y humorista José Ángel Iglesias Sánchez, conocido como Pepe Iglesias y apodado “El zorro”, quien trabajó en 23 películas en Argentina y España. Ganó un premio Konex.
1926 - NACE LESLIE NIELSEN. Nace en la ciudad canadiense de Regina el actor y comediante Leslie Nielsen, popularmente conocido por ser el protagonista de las películas de humor absurdo ¿Y dónde está el piloto? (1980) y La pistola desnuda (1988).
![Fred Warp con Leslie Nielsen, Kathleen Freeman y Anna Nicole Smith en "La pistola desnuda 3 y 1/3"](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/JJXTT6W5WFFYPJLSTREA2OCTQM.jpg?auth=be982bb96786978f02f0847505800dba40bf2ad1561a6f600b1557d475883a24&width=2000&height=1318)
1942 - NACE GRACIELA DUFAU. Nace en la ciudad bonaerense de Avellaneda la actriz Graciela Dufau, ganadora de un premio Konex en 1991. Trabajó en 22 películas, además de en exitosas obras de teatro y televisión.
![Graciela Dufau](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/TANIABS4GRHVZEONJTRH4JFJ4I.jpg?auth=19d056abe3d4bb3f740b5db4825f4d9a1af13334823ccc8d65fd83e5e0f29bf3&width=652&height=366)
1962 - NACE SHERYL CROW. Nace en la ciudad de Kennett (Misuri, EE.UU.) la cantante, compositora y actriz estadounidense Sheryl Crow, ganadora de nueve Premios Grammy. Vendió más de 50 millones de discos en todo el mundo.
![](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/BW4D7HUMS5C5VE22NYYKIL2QVQ.jpg?auth=f89a1c68f1ce90e56f3f74b3651ce188c7900a8ba6ca34fd722c5fab05739e18&width=652&height=366)
1968 - MADISON SQUARE GARDEN. Se inaugura en la ciudad estadounidense de Nueva York el Madison Square Garden, legendario estadio multiusos escenario de combates de boxeo y de recitales de las bandas musicales y artistas más importantes del mundo.
1983 - VAN HALEN EN ARGENTINA. La banda de hard rock Van Halen, liderada por Eddie Van Halen y David Lee Roth ofrece un recital en el estadio Obras de Buenos Aires, su primera actuación en la Argentina.
1990 - NELSON MANDELA LIBRE. El abogado y dirigente antirracista sudafricano Nelson Mandela recupera la libertad luego de pasar 27 años en prisión bajo el régimen de “apartheid” de segregación racial vigente en Sudáfrica. En 1994, Mandela se convirtió en el primer presidente sudafricano de raza negra elegido por voto universal.
![Nelson Mandela](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/J4ZI2E2ZUVA2VK4VCFYXYRACVY.jpg?auth=10bb6d8c110320d16638ad8ac6bd751edf87d7044cfe69fdc4353c0b869f3fca&width=1100&height=734)
2004 - ALBEIRO USURIAGA. El futbolista colombiano Albeiro “Palomo” Usuriaga, figura de Independiente de Avellaneda en los años ‘90, muere asesinado por sicarios a la salida deun bar en la ciudad de Cali (Valle del Cauca, Colombia). Con Independiente ganó cuatro títulos, entre ellos la Supercopa Sudamericana de 1994 y la Recopa Sudamericana de1995.
![](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/M7H5MEXVZRA37AJXR5GQGG3NOU.jpg?auth=526b729a1dfef7b198e2c3e39c407af6352ac03470a9557050892b26da393d8b&width=1072&height=545)
2005 - CHIAPPE Y CORIA. Un equipo de paleontólogos argentinos encabezado por Luis Chiappe y Rodolfo Coria hallan en la localidad neuquina de Auca Mahuida nidos de dinosaurio con huevos de entre 12 y 15 centímetros de diámetro que preservaron restos de embriones en su interior.
2012 - WHITNEY HOUSTON. A la edad de 48 años muere en la ciudad de Beverly Hills (California, EE.UU.) la cantante y actriz estadounidense Whitney Houston a causa de una sobredosis de fármacos y alcohol. Es la artista femenina más galardonada de la historia, según el Libro Guinness de los récords. Ganó dos premios Emmy, seis Grammy y 30 Billboard Music Awards, entre otros, sobre un total de 411 galardones.
OTRAS EFEMÉRIDES
- 1869.- Apertura de las Cortes Constituyentes españolas tras el derrocamiento de Isabel II.
- 1873.- Amadeo de Saboya abdica de la Corona española.
- 1895.- EE.UU. establece un protectorado sobre las islas Hawai.
- 1906.- Se publica la encíclica “Vehementer Nos”, del papa Pio X, sobre la situación religiosa creada en Francia tras la aprobación de la ley que contempla la separación Iglesia-Estado.
- 1929.- Firma de los Pactos de Letrán entre la Santa Sede e Italia, por los que se reconoce el Estado Vaticano.
- 1938.- Comienza la dictadura del rey Carol de Rumanía, que se prolongaría hasta el 5 de septiembre de 1940.
- 1972.- Entra en funcionamiento la central nuclear española de Vandellós I (Tarragona).
- 1975.- Margaret Thatcher es elegida presidenta del Partido Conservador británico.
- 1977.- Las fuerzas de seguridad liberan al presidente del Consejo de Estado, Antonio María de Oriol y Urquijo, y al teniente general Emilio Villaescusa Quilis, Presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar, secuestrados por los GRAPO.
- 1989.- La estadounidense Barbara Harris, sacerdotisa de la Iglesia Episcopaliana, es ordenada obispo, la primera mujer obispo de la historia.
- 1990.- En Sudáfrica, Nelson Mandela es liberado por el gobierno del recientemente electo presidente F.W. De Klerk, tras pasar 27 años en prisión.
- 2000.- Nueve semanas después de su creación, Londres suspende el ejecutivo autónomo de Irlanda del Norte al no haber comenzado el desarme del IRA (Ejercito Republicano Irlandés).
- 2007.- Los portugueses deciden en referéndum despenalizar el aborto, aunque la escasa participación obligó al Ejecutivo a llevar al Parlamento la reforma.
- 2011.- Hosni Mubarak, presidente de Egipto desde 1981, entrega el poder a los militares, tras semanas de protestas populares.
- 2013.- El papa Benedicto XVI anuncia que renunciará a sus funciones el día 28 del mismo mes por su “edad avanzada”.
- 2015.- Condenan al excapitán Schettino a 16 años de cárcel por el naufragio del crucero “Costa Concordia”, en enero 2012.
- 2018.- Un avión se estrella en las afueras de Moscú y mueren sus 71 ocupantes.
- 2020.- La OMS bautiza con el nombre “Covid-19″ la enfermedad del coronavirus de Wuhan.
- .- Samsung presenta el Galaxy Z Flip, el primero en el mercado con pantalla de vidrio plegable.
- 2023.- La película “As Bestas” vence en la 37 edición de los Goya, al obtener nueve galardones de los 17 a los que aspiraba.
NACIMIENTOS
- 1847.- Thomas Alva Edison, físico e inventor estadounidense.
- 1909.- Joseph Leo Mankiewicz, cineasta estadounidense.
- 1920.- Faruk, rey de Egipto.
- 1925.- Amparo Rivelles, actriz española.
- 1926.- Nicolás Sánchez-Albornoz, historiador español.
- .- Paul Bocuse, cocinero francés.
- 1934.- Mary Quant, diseñadora británica.
- 1936.- Burt Reynolds, actor estadounidense.
- 1940.- Rafael de Paula, torero español.
- 1943.- José Jiménez Fernández, Joselito, cantante español.
- 1950.- Tino Casal, cantante y compositor español.
- 1955.- Javier Moro, escritor español.
- 1958.- Pepu Hernández, exentrenador de baloncesto y expolítico español.
- 1959.- David López-Zubero, nadador hispano-estadounidense.
- 1963.- José María Bakero, exfutbolista y entrenador de fútbol español.
- 1964.- Joan Roca, chef español.
- 1969.- Jennifer Aniston, actriz estadounidense.
- 1972.- Steve McManaman, jugador de fútbol, británico.
DEFUNCIONES
- 1650.- René Descartes, filósofo y matemático francés.
- 1894.- Emilio Arrieta, compositor español.
- 1948.- Serguei M. Eisenstein, cineasta soviético.
- 1949.- Axel Munthe, médico y escritor sueco.
- 1962.- Indalecio Prieto, político socialista español.
- 1991.- Ricardo Gullón, escritor español.
- 1994.- William Conrad, actor estadounidense.
- 2000.- Roger Vadim, cineasta francés.
- 2009.- Willem Kolff, médico holandés nacionalizado estadounidense, pionero en la creación de órganos artificiales.
- 2010.- Alexander Mcqueen, diseñador de moda británico.
- 2012.- Whitney Houston, cantante y actriz estadounidense.