2025 - TOLERANCIA CERO. Se celebra el Día Mundial de la Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina para concientizar sobre la necesidad de terminar con una práctica reconocida en todo el mundo como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas.
- Consultá todo lo publicado sobre efemérides en La Voz.
La fecha fue instituida en 2003 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
6 de febrero: qué es la Mutilación Genital Femenina
La mutilación genital femenina (MGF), según explica la ONU, “es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y que internacionalmente es reconocida como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas”.
Esto puede causar complicaciones de salud a corto y largo plazo, entre ellas dolor crónico, infecciones, sangrados, mayor riesgo de transmisión del VIH, ansiedad y depresión, complicaciones durante el parto, infecundidad y, en el peor de los casos, la muerte.
Según explican, esto se lleva a cabo principalmente en niñas jóvenes en algún momento entre la infancia y los 15 años, y ocasionalmente en mujeres adultas, y tienen más probabilidades de sufrirla en situaciones de crisis humanitaria o emergencia.
La práctica, a pesar de que se concentra en cerca de 30 países de África y de Oriente Medio y Asia meridional, así como algunos países asiáticos (India, Indonesia, Iraq y Paquistán) y algunas pequeñas comunidades de Latinoamérica, es considerada un problema universal.
A su vez, persiste en las poblaciones emigrantes que viven en Europa Occidental, en Norte América, Australia y Nueva Zelanda.
Día Mundial de la Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
Según datos de la ONU de 2023, más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación genital femenina. En ese año, se estimó que casi 4,4 millones de niñas corrieron el riesgo de sufrir esta práctica nociva; lo que equivale a más de 12.000 casos diarios.
En los últimos 25 años, la prevalencia de la mutilación genital femenina ha disminuido en todo el mundo. En la actualidad, una niña tiene un tercio menos de probabilidades de sufrirla que hace 30 años.
No obstante, según la ONU, “las crisis humanitarias como los brotes de enfermedades, el cambio climático o los conflictos armados, entre otras, podrían hacer peligrar el mantenimiento de estos logros y consecuentemente hacer retroceder los avances hacia la consecución de la igualdad de género y del fin de la mutilación genital femenina para 2030″.
Más efemérides
1826 - PODER EJECUTIVO. El Congreso aprueba la Ley de Presidencia por la que se crea el cargo de Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, para el que es designado Bernardino Rivadavia. Como ministros fueron nombrados Julián Segundo de Agüero, a cargo de la cartera de Gobierno, Carlos María de Alvear, de Guerra y Marina, Francisco Fernández de la Cruz, de Relaciones Exteriores, y Salvador María del Carril, al frente de la de Hacienda.
1945 - BOB MARLEY. Nace en el pueblo de Nine Mile (Saint Ann, Jamaica) el músico y compositor jamaiquino Bob Marley (Robert Nesta Marley), líder de la banda The Wailers y principal figura de la música reggae y de la cultura rastafari en todo el mundo.
1958 - DESASTRE AÉREO. En el aeropuerto de la ciudad alemana de Munich se estrella el vuelo 609 de la British European Airways, en el que el equipo de fútbol inglés Manchester United regresaba a Inglaterra. En el siniestro murieron 23 personas entre futbolistas, cuerpo técnico, periodistas y personal aeronáutico.
1958 - PAUL MCCARTNEY. El músico adolescente Paul McCartney se reúne en la ciudad inglesa de Liverpool con su colega John Lennon, a quien le presenta a un guitarrista amigo llamado George Harrison. Lennon tenía 17 años, dos más que McCartney y Harrison: empezaba a gestarse la creación de la legendaria banda británica de pop rock The Beatles.
1962 - AXL ROSE. Nace en la ciudad de Lafayette (Indiana, EEUU) el músico, compositor y cantante estadounidense Axl Rose (William Bruce Rose Jr.), líder de la banda de hard rock Guns N’ Roses, que lleva vendidos más de cien millones de discos.
1980 - NICOLÁS CABRÉ. Nace en el barrio Naón de Buenos Aires el actor Nicolás Cabré (Nicolás Gabriel Cabré Brickenstaedt), quien comenzó su carrera actoral a la edad de diez años y lleva ganados dos premios ACE, otros tantos Estrella de mar y un Carlos. Es reconocido por sus actuaciones en series o telenovelas como Son de diez, Gasoleros, Son amores y Botineras, entre otras.
1992 - DOÑA PETRONA. Muere en la localidad bonaerense de Olivos, a la edad de 93 años, la cocinera Petrona Carrizo de Gandulfo, popularmente conocida como Doña Petrona, pionera de los programas de cocina en la televisión. Su libro de cocina llegó a ser el más vendido en las librerías argentinas, solo superado por la Biblia.
2011- GARY MOORE. A la edad de 58 años muere en el municipio de Estepona (Málaga, España) el músico y compositor norirlandés Gary Moore (Robert William Gary Moore), quien se destacó durante más de cuatro décadas en la escena del blues y el hard rock. Ganó fama mundial por haber sido guitarrista líder en bandas como Thin Lizzy, Colosseum II y Skid Row.
2018 - PÉREZ VOLPIN. La periodista y legisladora porteña Débora Pérez Volpin muere a la edad de 50 años, por un paro cardíaco provocado por mala praxis durante una endoscopía gástrica realizada en un sanatorio de Buenos Aires.
Otras efemérides
- 1904.- Japón rompe relaciones diplomáticas con Rusia por la rivalidad existente entre ambos Estados por el control de Corea y Manchuria.
- 1918.- El Parlamento británico aprueba una ley que otorga el derecho al sufragio a las mujeres mayores de 30 años.
- 1920.- Se estrena en París ‘El sombrero de tres picos’, de Manuel de Falla, con decorados de Pablo Picasso.
- 1921.- Charles Chaplin estrena su primer largometraje, ‘The kid’ (El chico), en Estados Unidos.
- 1922.- El arzobispo de Milán, Achile Ratti, es elegido papa y adopta el nombre de Pío XI.
- 1926.- El rey Alfonso XIII aprueba y firma el Real Decreto por el que cada 7 de octubre se conmemoraría el día de Miguel de Cervantes con una fiesta dedicada al libro español. Desde 1930 la efeméride se celebra el 23 de abril, fecha del fallecimiento del escritor.
- 1937.- Se inicia la batalla del Jarama, el primer combate a campo abierto de la Guerra Civil española y uno de los más cruentos de la contienda.
- 1941.- Hitler encarga al general Erwin Rommel el mando del Afrika Korps, las tropas acorazadas alemanas destinadas a operar en el norte de África.
- 1945.- Comienza en Londres la Conferencia Sindical Mundial.
- 1952.- Isabel II se convierte en reina de Gran Bretaña e Irlanda del Norte tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI a los 57 años.
- 1956.- Protestas en EEUU por la entrada en la Universidad de Alabama de Vivian Malone Jones, la primera estudiante negra en esa institución académica.
- 1958.- Se estrella en Múnich (Alemania) el avión de la British European Airways en el que viajaba el equipo inglés de fútbol Manchester United que regresaba de Belgrado de jugar con el Estrella Roja. Murieron 23 personas, entre ellas ocho jugadores de la plantilla.
- 1973.- En Canadá comienza la construcción de la Torre CN de comunicaciones, en ese momento la más alta del mundo.
- 1979.- El Tribunal Supremo de Pakistán confirma la pena de muerte en la horca al exprimer ministro Zulfikar Ali Bhutto y de cuatro miembros de las fuerzas de seguridad por el atentado contra un dirigente de la oposición en 1974.
- 1986.- El vicealmirante de la Armada Cristóbal Colón de Carvajal es asesinado por la organización terrorista ETA en Madrid.
- 1989.- Se inicia la segunda fase de la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán prevista en los Acuerdos de Ginebra firmados entre Pakistán y Afganistán en abril de 1988. El general Boris Gromov fue el último hombre que el 15 de febrero cruzó el paso de Termez (frontera uzbeko-afgana).
- 1995.- La tenista española Arantxa Sánchez Vicario se coloca en el primer puesto de la Women’s Tennis Association (WTA).
- 1996.- El abogado y dirigente histórico del socialismo de Guipúzcoa, Fernando Múgica Herzog, es asesinado por la banda terrorista ETA en San Sebastián.
- 1999.- Se inaugura en Rambouillet (Francia) la conferencia de paz sobre Kosovo.
- 2006.- La francesa Isabelle Dinoire, sometida al primer trasplante parcial de cara, comparece ante la prensa en una conferencia multitudinaria transmitida en directo por televisiones de todo el mundo.
- 2008.- La Audiencia Nacional ordena detener a 40 militares en Ruanda por los delitos de genocidio y terrorismo, a quienes acusa de la muerte de cuatro millones de ruandeses en los años 90 y del asesinato de nueve españoles.
- 2011.- La NASA presenta por primera vez imágenes de la superficie solar y su atmósfera.
- 2015.- Canadá legaliza el suicidio asistido médico para enfermos terminales.
- 2018.- La empresa estadounidense Space-X lanza al espacio el cohete Falcon Heavy, el más potente del mundo.
- 2020.- El médico chino Li Wenliang, el primero que alertó sobre la aparición del coronavirus, muere infectado por esta enfermedad en Wuhan, donde se originó la pandemia.
- 2022.- La reina Isabel II expresa su deseo de que la esposa del príncipe Carlos, Camilla, “sea conocida como reina consorte” cuando su primogénito se convierta en rey.
- .- El idioma español se incorpora al registro de los tratados internacionales de la ONU.
- 2023.- Los reyes Felipe y Letizia inician una visita de Estado a Angola. Es la primera vez que un monarca español viaja a este país desde su independencia de Portugal en 1975.
- .- La Compañía Google lanza Bard, un nuevo chat creado por inteligencia artificial como respuesta a ChatGPT, de su competidora Microsoft.
- .- Un terremoto de 7,7, con epicentro en Pazarcikla (Turquía), cerca de la frontera con Siria, causa más de 52.000 muertos en esos países. Está considerado el más letal en la región en casi un siglo.
NACIMIENTOS
- 1833.- José María de Pereda, escritor español.
- 1884.- Mariano Bertuchi, pintor español.
- 1911.- Ronald Reagan, actor y presidente de EEUU.
- 1917.- Zsa Zsa Gabor, actriz estadounidense de origen húngaro.
- 1932.- François Truffaut, director francés de cine.
- 1945.- Bob Marley, músico jamaicano.
- 1949.- Manuel Orantes, tenista español.
- 1950.- Natalie Cole, cantante estadounidense.
- 1971.- José María Jiménez, el Chava, ciclista español.
DEFUNCIONES
- 1916.- Rubén Darío, poeta nicaragüense.
- 1918.- Gustav Klimt, pintor austriaco.
- 1929.- María Cristina de Habsburgo-Lorena, regente de España durante la minoría de edad de su hijo, Alfonso XIII.
- 1963.- Abd-el-Krim, antiguo jefe rifeño que luchó contra los españoles hasta 1923.
- 1981.- Federica de Hannover, reina de Grecia, madre de la reina Sofía.
- 1984.- Jorge Guillén, poeta español de la Generación del 27.
- 1988.- María del Carmen Polo y Martínez-Valdés, esposa del dictador Francisco Franco.
- 1991.- María Zambrano, escritora y filósofa española.
- 1995.- Maruja Mallo, pintora española.
- 2004.- Margarita Landi, periodista española de sucesos.
- 2012.- Antoni Tapies, pintor y escultor español.
- 2017.- Francisco García Montes, Juan Tribuna, periodista español.
- 2021.- Luis Feito López, pintor español.
- 2022.- Pascual González, cantante español, fundador del grupo Cantores de Híspalis. EFE