2025 - DÍA DE LAS LEGUMBRES. Se celebra el Día Mundial de las Legumbres, instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2019 con el fin de destacar el valor nutricional que tienen esos alimentos para las poblaciones de todo el mundo.
- Consultá todo lo publicado sobre efemérides en La Voz.
Las legumbres, según explica la ONU, son las semillas comestibles de las plantas leguminosas que se cosechan para ser consumidas. Los frijoles secos, las lentejas y los guisantes son los tipos de legumbres más comúnmente conocidos y consumidos.
![Efemérides. Día Mundial de las Legumbres. (Imagen ilustrativa)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/D3VJPIOWKFDPFI44ESRA7T64RU.jpg?auth=24aca636fca15eadedd3c2a36b178ca9f910dacb99c220ee658e8c7bb7008993&width=1300&height=867)
Estos alimentos contienen muchos nutrientes y tienen un alto contenido en proteínas, por lo que son una fuente ideal de proteína, en particular en regiones donde la carne y los lácteos no son muy accesibles, ya sea física o económicamente.
Las legumbres son, además, bajas en grasa y ricas en fibra, lo que hace que puedan reducir el colesterol y ayudar a controlar el azúcar en sangre. Por todas estas cualidades, las organizaciones sanitarias recomiendan su consumo para hacer frente a las enfermedades no transmisibles, como la diabetes y las enfermedades cardíacas. También se ha demostrado que las legumbres ayudan a combatir la obesidad.
Más efemérides
1874 - MAR DEL PLATA. El gobernador bonaerense Mariano Acosta firma un decreto con el que el hacendado Patricio Peralta Ramos funda la ciudad de Mar del Plata en una estancia de su propiedad y sobre la base de una antigua misión jesuita del siglo XVIII.
1912 - LEY SÁENZ PEÑA. La Cámara de Diputados sanciona la ley 8.871, que desechó el voto calificado y estableció el sufragio obligatorio y universal para los argentinos varones, nativos o naturalizados, mayores de 18 años de edad inscritos en el padrón electoral. Se la conoce como “ley Sáenz Peña” por haber sido impulsada por el presidente Roque Sáenz Peña.
![Roque Sáenz Peña](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/MY3WMNBQME2DKNRQG5RDGODBGQ.jpg?auth=ad4da1e6d68c2eb6a76eaabbdce06f964df0bc0bf5ff0a27dde31544b3d88a46&width=642&height=366)
1951 - ROQUE NARVAJA. Nace en la ciudad de Córdoba el cantante, compositor y guitarrista Roque Narvaja (Mario Roque Fernández Narvaja), líder del grupo La joven guardia y autor de populares temas como “El extraño del pelo largo” y “Menta y limón”.
1952 - MACEDONIO FERNÁNDEZ. A la edad de 77 años muere en Buenos Aires el escritor y filósofo Macedonio Fernández, de gran influencia sobre la literatura argentina del siglo XX y célebre por su novela experimental Museo de la Novela de la Eterna, publicada póstumamente en 1967.
1958 - RICARDO GARECA. Nace en la localidad bonaerense de Tapiales el exfutbolista y entrenador Ricardo Gareca. Jugó en Boca Juniors, River Plate, Vélez Sarsfield e Independiente. Como técnico fue cuatro veces campeón con Vélez y ganó una Copa Conmebol con Talleres de Córdoba. Es el técnico de la selección de Perú.
1962 - CARUSO LOMBARDI. Nace en Buenos Aires el entrenador de fútbol Carlos Caruso Lombardi, reconocido por salvar a seis clubes del descenso a la Segunda División, entre ellos Racing Club y San Lorenzo de Almagro.
![Caruso Lombardi](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/36FTLF2WWFGILPTGAH4AX445CQ.png?auth=389bdf08b85084eed6bbd27aa289e8ab5158268e01e59226eed2c938150c470e&width=1300&height=867)
1962 - CLIFF BURTON. Nace en la localidad de Castro Valley (California, EE.UU.) el músico de thrash metal estadounidense Cliff Burton, primer bajista de Metallica, con la que grabó los tres primeros discos de esa banda de rock.
![Una de las primeras formaciones de Metallica, con Burton y Dave Mustaine.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/WGPNPMHL6BHHBKVUUKML7VHY4A.jpg?auth=4e566ff696b200feecaabb628f990cfadab0308431188b4f4e043a5e47cae542&width=652&height=366)
1966 - BOB MARLEY. El músico, compositor y guitarrista jamaiquino Bob Marley se casa en Kingston con la cantante cubana Rita Anderson, con quien tendrá dos hijas, Cedella y Stephanie, y dos hijos, Ziggy y Stepehen. Luego del matrimonio, la cantante comenzó a hacer los coros de la banda The Wailers, liderada por su marido.
![Rita Marley, protectora del legado de Bob. (YouTube)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/TFETHWXBM5GMFENYWOAAYYZHAE.jpg?auth=810108b44b003d3cee4c70b904e802161abfca0db79bc9ed887ce0f55a6ea14e&width=1072&height=577)
1966 - RIVER PLATE. En el estadio “Monumental”, River Plate debuta en la Copa Libertadores de América, en partido con victoria en el superclásico con Boca Juniors por 2-1 con goles de Juan Carlos Sarnari y Daniel Bayo. El equipo “millonario”, dirigido por Renato Cesarini, sería subcampeón del torneo al perder la final ante Peñarol de Uruguay.
1978 - VAN HALEN. Sale a la venta en Estados Unidos el primer disco de Van Halen, que lleva el nombre de la banda estadounidense de hard rock y superó los diez millones de placas vendidas en todo el mundo.
1996 - GARRI KASPAROV. En la ciudad estadounidense de Filadelfia, el campeón mundial de ajedrez Garri Kasparov pierde la primera de las seis partidas de un duelo con la supercomputadora IBM Deep Blue, capaz de evaluar 200 millones de jugadas por segundo. Kasparov terminaría ganando el duelo al vencer en tres partidas y empatar otras dos. Deep Blue se tomó revancha en 1997, cuando ganó “el más espectacular duelo de ajedrez de la historia” al vencer en dos partidas, empatar tres y perder una ante el jugador ruso.
![Garri Kasparov contra su archirival Anatoli Karpov.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/JS7LHYBMVZAT7LL44LR3Q3I5JY.jpg?auth=d4bf93cf0774bdd2a5ecafa5a8431ad44f23d7671248733d7a8ec8e6ad84cd09&width=600&height=345)
2001 - 1º COSQUÍN ROCK. Se lleva a cabo la primera edición del primer festival de rock de la ciudad cordobesa de Cosquín, el tradicional escenario del espectáculo de folclore más importante del país. En el primer Cosquín Rock tocaron las bandas Divididos, Los Piojos, Las Pelotas y La Bersuit.
![Divididos, en la primera edición de Cosquín Rock. Ricardo Mollo luce la remera oficial del festival. (La Voz/ Archivo)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/D5VF4XTN7JCUVJN2G5CAPY3OFU.jpg?auth=b8b50008dda394e01cd57d0d5f2d928ffc940de90252ca1a0349d6fd319740d2&width=2000&height=1312)
OTRAS EFEMÉRIDES
1519.- El militar español Hernán Cortés parte hacia la conquista de México.
1763.- Firma del Tratado de París, que pone fin a la guerra de los Siete Años, y por el que Francia y España sufrieron pérdidas territoriales coloniales a favor de Inglaterra.
1805.- El rey Carlos IV firma una Real Cédula por la que se prohíbe la celebración de las corridas de toros en España.
1906.- Botadura en Gran Bretaña del “Dreadnought”, el primer acorazado a vapor y el más rápido de su época.
1926.- El hidroavión “Plus Ultra”, que había partido de Palos de la Frontera (Huelva), llega a Buenos Aires, en lo que fue la primera travesía del Atlántico en sentido este-oeste.
1943.- El Mahatma Gandhi inicia una huelga de hambre contra su detención, que se prolongó durante 21 días.
1947.- Firma en París de los tratados de paz que pusieron fin a la II Guerra Mundial.
1985.- El líder del movimiento negro sudafricano Nelson Mandela, encarcelado desde 1962, renuncia a la libertad que le ofrece el Gobierno si abandona la lucha armada.
1994.- Brasil, Portugal y cinco naciones africanas constituyen en Brasilia la Comunidad de Lengua Portuguesa.
1996.- El ordenador de última generación de IBM “Deep Blue” derrota al campeón mundial de Ajedrez, el ruso Gari Kaspárov, en la primera de las seis partidas del encuentro disputado en el Centro de Convenciones de Filadelfia.
2005.- Corea del Norte reconoce, por primera vez, que cuenta con armas nucleares.
2010.- La justicia uruguaya condena a treinta años del prisión al exdictador uruguayo Juan María Bordaberry por el golpe de Estado de 1973 y por nueve delitos de desaparición forzada y dos de homicidio especialmente agravados.
2017.- Perú ofrece una fuerte recompensa por la captura del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006), acusado de lavado de activos y tráfico de influencias por recibir supuestamente 20 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
2018.- El político norirlandés Gerry Adams abandona de forma oficial la presidencia del Sinn Féin tras más de 34 años en el cargo.
2023.- El obispo nicaragüense Rolando José Álvarez Lagos, crítico con el Gobierno del presidente Daniel Ortega, es condenado a 26 años y 4 de meses de prisión, por “traición a la patria”.
NACIMIENTOS
1890.- Boris Pasternak, novelista ruso.
1898.- Berthold Brecht, dramaturgo y poeta alemán.
1908.- Pablo Serrano, escultor español.
1930.- Robert Wagner, actor estadounidense.
1950.- Mark Spitz, nadador estadounidense, campeón olímpico.
DEFUNCIONES
1755.- Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu, escritor político francés.
1923.- Wilhelm Roentgen, físico alemán, descubridor de los rayos X.
1939.- Pío XI, Papa.
2005.- Arthur Miller, dramaturgo estadounidense.
2014.- Shirley Temple, actriz estadounidense.
2023.- Carlos Saura, cineasta español.
.- Hugh Hudson, cineasta británico, director de la película “Chariots of Fire” (Carros de Fuego).