En 2025, el Gobierno nacional dispuso tres días no laborables con fines turísticos, que muchas veces se confunden con feriados tradicionales. Sin embargo, no son lo mismo.
Mientras que los feriados nacionales son obligatorios y rigen para todos los sectores, los días no laborables dejan la decisión de trabajar o no a cada empleador en el ámbito privado. En cambio, la administración pública, los bancos y las escuelas sí suspenden actividades en esas fechas.
El uso de este recurso no es nuevo, pero volvió a generar debate tras la implementación de los asuetos del 2 de mayo último, en el marco del nuevo calendario de feriados definido por la gestión de Javier Milei.
Cuáles son los días no laborables que quedan en 2025
Tras el asueto del viernes 2 de mayo, aún restan dos días no laborables en 2025, ambos pensados como puentes turísticos:
- Viernes 15 de agosto: sirve de conexión con el domingo 17, fecha en la que se conmemora el paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
- Viernes 21 de noviembre: funcionará como antesala del lunes 24 de noviembre, cuando se traslada el Día de la Soberanía Nacional (originalmente el 20).
Estos días fueron fijados por decreto del Poder Ejecutivo Nacional a fines de 2024, con el objetivo de estimular el turismo interno y el movimiento económico en los fines de semana largos.
Qué otros feriados quedan en el año
Además de estos días no laborables, el calendario 2025 incluye varios feriados nacionales inamovibles y trasladables. Son los siguientes:
- Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
- Lunes 16 de junio: se traslada el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes (originalmente el 17)
- Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
- Lunes 24 de noviembre: se traslada el Día de la Soberanía Nacional (originalmente el 20)
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
Qué impacto tienen los días no laborables
Aunque no todos los trabajadores tienen derecho automático al descanso esos días, el hecho de que afecten a escuelas, bancos y oficinas públicas genera un impacto generalizado en la vida cotidiana.
Desde el sector turístico, se valora su inclusión porque generan oportunidades de viaje, mientras que desde el ámbito empresarial, algunos sectores los consideran contraproducentes si no hay una comunicación clara sobre su alcance.