A pocos días de las elecciones legislativas, las autoridades electorales alertaron por una nueva ola de ciberestafas que buscan engañar a los votantes con falsas notificaciones de multas por no haber votado en comicios anteriores.
El fraude se difunde a través de páginas web apócrifas, mensajes de WhatsApp y SMS que simulan ser del Gobierno o de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Los estafadores advierten que el ciudadano “no podrá sufragar” si no regulariza su situación e incluyen un enlace para abonar una supuesta sanción.
Cómo operan las estafas
Al ingresar al link, el usuario es dirigido a una página que imita el diseño del portal oficial de la CNE, con logotipos y tipografías similares. Allí se le solicita el número de DNI y los datos de su tarjeta de crédito o débito para pagar la multa.
En realidad, se trata de un sitio falso diseñado para capturar información personal y bancaria.
La CNE recordó que las únicas vías oficiales para consultar multas o infracciones electorales son:
El organismo aclaró que no envía mensajes por WhatsApp, SMS ni redes sociales para reclamar pagos ni solicita información financiera.
Qué hacer ante un mensaje sospechoso
Las autoridades difundieron una serie de recomendaciones para evitar caer en la estafa de la “multa electoral”:
- No ingresar datos personales ni bancarios en enlaces o formularios recibidos por mensaje o redes.
- Verificar siempre que la dirección web termine en “.gob.ar”, correspondiente a sitios oficiales del Estado argentino.
- Desconfiar de mensajes con tono urgente o amenazante.
- Escribir manualmente las direcciones oficiales en el navegador, sin hacer clic en enlaces sospechosos.
- Si se ingresaron datos de una tarjeta, contactar de inmediato al banco para bloquearla.
Además, desde la CNE enfatizaron que no haber votado ni abonado una multa no impide participar en las elecciones de este fin de semana.























