Los salarios del personal doméstico en Argentina no fueron ajustados oficialmente desde agosto del año pasado, a pesar de los aumentos que se anunciaron para septiembre (3,2%), octubre (2,8%), diciembre (1,3%) y enero (1,2%) tras las reuniones de la Comisión de Trabajadores de Casas Particulares. Esta demora genera incertidumbre tanto para los empleadores como para los empleados, quienes no saben con certeza si deben aplicar o no los incrementos.
La falta de oficialización de los aumentos implica que en el sitio de Arca (ex Afip) se mantienen los valores de agosto de 2024 para el cálculo de aportes y recibos de sueldo.
¿Qué deben hacer empleadores y empleados?
Desde el sindicato UPAC (Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares) se aconseja a las empleadas que, en caso de que el empleador no esté pagando los aumentos, firmen el recibo agregando la leyenda “en disconformidad, a cuenta de la mayor cantidad que me corresponde por los aumentos no abonados. Reservo derechos”. Esto se debe a que, si bien ha habido demoras en la homologación en el pasado, aunque no tan prolongadas, el empleador deberá abonar los aumentos retroactivamente una vez que se oficialicen.
La inflación acumulada en 2024 alcanzó el 117,8%, mientras que los salarios de las empleadas domésticas, considerando los aumentos aún no oficializados, subieron un 96,2%. Esto representa una pérdida del poder de compra de casi el 10%, superando las pérdidas de años anteriores. Además, el incremento de enero de 2025 del 1,2% es inferior a la inflación.
Nuevos valores de referencia
Para la categoría más numerosa, la de tareas generales, se acordó en diciembre de 2024 un valor de $2.780 la hora con retiro y $2.998,50 sin retiro. En diciembre de 2023, estos valores eran de $1.416,50 y $1.528 respectivamente. Desde febrero, la hora arranca en un mínimo de $2.849,50 la hora para las con retiro.
En cuanto a los mensualizados, los valores de diciembre de 2024 fueron de $340.930 con retiro y $379.111 sin retiro, frente a los $173.758 y $193.217 de diciembre de 2023. En febrero, para quienes cobran por mes, los valores parten de los $349.506 con retiro y de $388.648 sin retiro.
Caída en el registro del personal doméstico
A pesar de los aumentos, se observa una fuerte caída en el personal doméstico registrado, debido al impacto de la inflación en los ingresos de los empleadores, en su mayoría de clase media. Según la Secretaría de Trabajo, en noviembre de 2024 había 448.983 empleadas de Casas Particulares registradas, por debajo de las 464.504 de noviembre de 2023 y de las 500.235 de noviembre de 2019.
Según datos del Indec, hay 1.173.000 de puestos de trabajo del personal doméstico “no registrados”.
Aumento en los aportes y contribuciones
Arca incrementó entre un 22,86% y 64,52% los aportes y contribuciones del personal de Casas Particulares que pagan los empleadores, con el fin de adecuar los valores a los del régimen del Monotributo. Los importes varían según las horas semanales trabajadas:
- Menos de 12 horas semanales: de $5.547.71 a $6.816,05 (suba del 22,86%).
- Entre 12 y menos de 16 horas: de $8.467,56 a $10.735,77 (aumento del 26,88%).
- 16 o más horas: de $17.437.92 a $28.688,55 (incremento del 64,52%).
Estos valores incluyen los aportes y contribuciones de jubilación, obra social y la cuota de la ART, y se abonan por mes devengado.