Desde hace varios meses, la imagen de autos y motos con patentes provisorias de papel pegadas en los parabrisas y lunetas se volvió una postal común en Argentina. Esta situación, que comenzó en 2023 y se profundizó a partir del año pasado, tiene a miles de conductores a la espera de sus chapas metálicas definitivas.
Según datos oficiales de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA), se otorgaron 655.548 patentes provisorias desde diciembre de 2023 hasta el 25 de marzo de 2025.
Esta cifra representa aproximadamente el 4,3% del total de autos circulando en el país en 2023. El pedido de información por parte de Chequeado reveló la magnitud del problema, motivado por el creciente número de vehículos con estas identificaciones temporales y los reclamos del sector.
¿Qué originó esta falta de patentes metálicas?
El problema se desencadenó por dos factores principales. En primer lugar, la intervención de la Casa de la Moneda, la sociedad del Estado que históricamente era la responsable de la fabricación de las patentes.
En segundo lugar, los cambios en la operatoria de los registros de propiedad automotor dispuestos por el gobierno de Javier Milei.
Estas modificaciones incluyeron el cierre de 136 registros automotores y la detención de la apertura de otros 12. Además, se implementaron medidas para “desarmar la burocracia”, como la reducción de impuestos y la libre elección del Registro.
Ante esta situación, el Gobierno realizó una licitación que puso fin al monopolio de la Casa de la Moneda.
La empresa Tonnjes Sudamericana SA resultó ganadora y será la nueva encargada de la provisión de placas metálicas por un período de 3 meses.

Fuentes gubernamentales consultadas por medios de Buenos Aires revelaron que el proceso fue “prolongado y más difícil de lo esperado”, incluso mencionando problemas con la maquinaria de impresión de la Casa de la Moneda.
Cuándo podría solucionarse el faltante
La buena noticia para los conductores es que el Gobierno asegura que el faltante de patentes podría estar solucionado en mayo.
Si bien la DNRPA no respondió al sitio Chequeado sobre los plazos exactos al cierre de su nota, la promesa de normalización en mayo fue publicada por Infobae.
Desde una automotriz líder confirmaron que el gobierno realizó una “administración del stock de patentes” y asignó más placas donde eran necesarias tras cumplir con los mínimos.
Esta escasez generó diversos inconvenientes para los usuarios. No solo afectó a quienes compraron autos 0 kilómetro y debieron circular con patentes de papel, sino también a aquellos que necesitaban reponer una matrícula por robo o extravío.
Ante la falta de chapas metálicas, la DNRPA emitió una Circular 34/2024 que permitió a los registros inscribir autos nuevos utilizando los números de dominio aunque no tuvieran la placa física, posibilitando la circulación con un papel provisorio con un código de letras rojas. Estas placas provisorias tienen una validez de 180 días, renovable hasta la recepción de la patente física definitiva.
Además, para aquellos que tenían previsto viajar a países limítrofes durante el verano, el Gobierno autorizó la salida del país a vehículos con patente provisoria siempre que contaran con la “Constancia de Documentación Dominial asignada”, un certificado que incluye los datos del titular y autorizados a través de la app “Mi Argentina”.
Si bien la llegada de un nuevo proveedor genera expectativas de solución, Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), advirtió que esta situación “se escapa de la seguridad jurídica” y que se ha “roto un sistema jurídico que era muy bueno”.
Qué deben hacer los dueños de vehículos
Por el momento, los conductores deberán seguir circulando con las patentes provisorias, a la espera de que la promesa gubernamental de normalización en mayo se concrete y ponga fin a esta prolongada escasez de chapas metálicas.