El Hot Sale es el evento masivo online de tres días que reúne a numerosas marcas, que ofrecen descuentos y promociones bancarias exclusivas. Durante esos días, se incrementa el número de ofertas engañosas y estafas. Para no sufrir inconvenientes y poder comprar de manera segura, lo mejor es tener ciertas precauciones.
La organización del evento recomienda siempre ingresar a las marcas adheridas al evento a través de la web oficial de Hot Sale, esto asegura que se trata de una marca que participa de la acción de forma oficial.
El sitio oficial del evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico pone a disposición formas de proceder para verificar si la página es segura:
Qué mirar en la pantalla
En la parte superior izquierda antes de la URL del sitio web tiene que poder visualizarse un candado gris o verde. Si no aparece, entonces no tiene una conexión segura con el navegador. Esta característica debe ser visible cuando se llega a la página para realizar el pago, aunque algunos sitios también son seguros en su totalidad y conservan el candado en la url durante todo el proceso de compra.
Una página web es segura si la URL de la página empieza con https://, si la URL empieza con http://, la página no es segura.
Hay dos tipos de certificados con distintos niveles de seguridad: Secure Socket Layer (SSL) o Transport Layer Security (TLS). Si la página usa estos protocolos seguros, en la barra de direcciones aparece un candado verde o gris y la palabra HTTPS.
Sobre los datos del vendedor
El sitio oficial de Hot Sale recomienda mirar la información de contacto, ya que si ésta es extraña o proviene de un país que no tiene relación con la marca del producto, entonces no es confiable.
Menciones legales, como el editor de un sitio web deben ser visibles, de lo contrario, se lo considera un sitio ilegal. Además, la data fiscal de la marca siempre tiene que figurar en el sitio web que se navega.
Prácticas a tener en cuenta
Verificar que la url es correcta. Se recomienda escribir la dirección directamente en el navegador, en lugar de llegar a ella a través de enlaces desde páginas de terceros o correos electrónicos.
A la hora de comprar, proporcionar sólo la información absolutamente imprescindible para la operación.
Llevar un registro escrito de las transacciones. Anotar el nombre del comercio, datos del negocio y los términos legales de la compra. Como precaución, conservar esta información hasta que termine el período de garantía del producto.
Redirecciones: si un sitio web te redirige hacia sitios en el extranjero no es confiable.
Cómo proceder en caso de encontrar una oferta engañosa
Durante el evento, en el sitio web oficial se pueden encontrar ofertas de las marcas participantes en la sección MegaOfertas. Si en esta sección se encuentra una oferta engañosa, pueden denunciarla allí mismo.

Junto a la imagen del producto elegido van a encontrar un símbolo de admiración ( ! ), al clickear allí podrán describir cuál es el inconveniente que encontraron y por qué consideran que debe ser dada de baja la misma. Este proceso ayuda al equipo de fiscalización.
Lugares de contacto para denunciar engaños
Web oficial para hacer un reclamo: www.argentina.gob.ar
Teléfono: 0800-666-1518 - De lunes a viernes de 9 a 18hs
Correo electrónico: consultas@consumidor.gob.ar
El control que realiza CACE
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico realiza una fiscalización de la sección MegaOfertas que se encuentra en el sitio web oficial. Dicha fiscalización de ofertas se realiza en conjunto a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) - Carrera Sociología.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires comienza a relevar precios algunos días antes del evento tomando una muestra de las marcas participantes. Ante la verificación de incumplimientos, la Cámara toma acciones tales como borrar la marca del sitio oficial de la acción.