05 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Servicios / Frutas

Salud. La fruta con propiedades antioxidantes únicas: descubre el poder del Açaí

¿Imaginas una fruta que combine el sabor del chocolate con la energía de un superalimento? Prepárate para conocer el açaí, la joya del Amazonas que está conquistando el mundo.

28 de noviembre de 2024,

15:49
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
La fruta con propiedades antioxidantes únicas: descubre el poder del Açaí
Açaí, un superalimento que llega de Brasil y cada vez es más popular en Argentina. Foto: National Geographic.

Lo más leído

1
Billetes de $ 10.000.

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

2

Ciudadanos

Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

3

Política

Congreso. Pese a las pruebas que incriminan a Milei, la investigación sobre $Libra vuelve a trabarse en Diputados

4

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

5

Servicios

Chau ola polar. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 5 de julio

El açaí, originario de la región amazónica de Brasil, ha sido un alimento básico para las comunidades indígenas durante siglos. Su popularidad se ha extendido globalmente, especialmente en grandes ciudades, gracias a sus propiedades nutritivas y su sabor único. En Argentina se la puede conseguir en grandes supermercados o verdulerías especializadas.

El Açaí, un perfil nutricional que impresiona

El açaí no es solo una fruta deliciosa, sino también un superalimento repleto de nutrientes esenciales. Su color morado intenso es un indicador de su alta concentración de antioxidantes, que superan a los de otras frutas populares como los arándanos.

Desde lo profundo de la selva amazónica llega el açaí, una pequeña baya de color morado oscuro que ha ganado fama como uno de los superalimentos más poderosos del planeta. Más que una moda, su impresionante perfil nutricional y sus beneficios respaldados por estudios científicos han conquistado tanto a amantes de la salud como a deportistas de alto rendimiento.

Nanche

Servicios

Milagrosa. La “fruta de oro” repleta de colágeno natural que mantiene la piel suave y radiante

Redacción LAVOZ

¿Qué es el açaí y por qué es tan especial?

El açaí es el fruto de la palmera Euterpe oleracea, originaria de América del Sur. Su consumo tradicional por comunidades amazónicas se remonta a siglos atrás, ya que lo consideraban una fuente de energía y vitalidad.

Su color intenso se debe a su altísimo contenido de antocianinas, potentes antioxidantes que protegen las células del daño causado por los radicales libres. De hecho, el açaí supera a frutas como los arándanos y las moras en capacidad antioxidante, colocándose en la cima de la lista ORAC (Capacidad de Absorción de Radicales de Oxígeno).

Açaí, un superalimento que llega de Brasil y cada vez es más popular en Argentina. Foto: Shutterstock.
Açaí, un superalimento que llega de Brasil y cada vez es más popular en Argentina. Foto: Shutterstock.

Propiedades y beneficios del açaí

  • Poder antioxidante extremo: Combate el envejecimiento celular y reduce el riesgo de enfermedades crónicas, como problemas cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
  • Fuente de energía natural: Rico en grasas saludables como los ácidos grasos omega-3, omega-6 y omega-9, proporciona energía sostenida sin aumentar los niveles de azúcar en la sangre.
  • Fortalece el sistema inmunológico: Gracias a su alto contenido de vitamina C y compuestos fenólicos, ayuda a proteger el cuerpo contra infecciones y mejora la respuesta inmunitaria.
  • Aliado para el corazón: Sus ácidos grasos esenciales y antioxidantes contribuyen a mantener niveles saludables de colesterol y a prevenir enfermedades cardiovasculares.
  • Apoyo para la salud digestiva: Su contenido en fibra favorece la digestión, regula el tránsito intestinal y mejora la microbiota.
  • Beneficios para la piel: Los antioxidantes del açaí ayudan a proteger la piel del daño ambiental y promueven un aspecto más joven y saludable.

Cómo consumir el açaí: del Amazonas al mundo

En su lugar de origen, el açaí se consume fresco, pero en otras partes del mundo está disponible en forma de pulpa congelada, polvo o suplementos. Es común prepararlo como bowls de açaí, mezclado con frutas y granola, o en batidos energéticos.

Para disfrutar de sus beneficios, opta por productos puros, sin azúcares añadidos ni procesamientos excesivos, ya que estos pueden disminuir su calidad nutricional.

Las exportaciones de açaí de Brasil han aumentado más de un 16.000% en la última década, expandiéndose en mercados que van desde Estados Unidos a Japón y Australia, según la FIEPA, la federación de industrias del estado amazónico de Pará.

El impacto global del açaí: superalimento sostenible

Además de sus beneficios para la salud, el açaí está generando un impacto positivo en las comunidades que lo cultivan. Al promover prácticas sostenibles, su producción contribuye a la conservación de la selva amazónica, convirtiéndolo en un alimento no solo saludable, sino también ético y ecológico.

Un punto negativo del açaí

Todo ello se debió a un aumento del interés científico en los años 90, que reveló que la fruta está repleta de fibra, grasas saludables, vitaminas y antioxidantes. Pero como la capa comestible sólo representa alrededor del 15% de la nutritiva baya, la producción está dejando toneladas de residuos.

Cada año se generan hasta 550. 000 toneladas de “huesos” de açaí tras extraer la pulpa de la semilla, sobre todo en Pará, donde se concentra el 95% de la producción mundial. Gran parte de este subproducto se vierte en vertederos amazónicos, formando auténticas montañas, o en ríos y arroyos, obstruyendo las vías fluviales, publica National Geographic.

“El residuo es el principal obstáculo para la producción sostenible”, afirma Lina Bufalino, ingeniera forestal de Belén, la capital de Pará, donde los sacos de huesos de açaí se amontonan en las aceras frente a las tiendas de los llamados “batidores de açaí”, que ablandan la fruta para extraer la pulpa y abastecer los mercados locales: “Es el eslabón débil de la cadena”.

Temas Relacionados

  • Frutas
  • Vida cotidiana
Más de Servicios
Epec: en qué barrios y localidades habrá cortes de luz este martes 3 de septiembre

Servicios

Epec. Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el domingo 6 de julio

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos de este sábado 5 de julio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y un dólar con su cara. (AP)

Negocios

Análisis. Dólar: buen día, dormilón

Daniel Alonso
Mercosur

Política

Análisis. El Gobierno se abraza al violeta, pero el tablero económico luce amarillo

Juan Turello
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
Entrenamiento de fútbol de Belgrano

Fútbol

Renovado. Llegaron los refuerzos en Belgrano y es el turno de Zielinski para lograr la mejor versión

Pablo Ocampo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

  • Onorina Apprato de Tagliaferro

    Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

  • 00:45

    robots

    Tucumán. Intendenta ingresó a la Municipalidad con robots: uno se le desmayó

  • 03:53

    Wanda Nara. Foto: web.

    Heroína. Wanda Nara auxilió a un cronista que se desplomó mientras hacía guardia en su casa de Uruguay

  • El video de la niña se viralizó.

    Conmoverdor. “Quiero invitar a Manuel Belgrano a mi casa”: el tierno pedido de una nena cordobesa que emocionó a todos

  • La ropa quedó estática.

    Friazón. Se olvidó la ropa tendida con la ola polar y terminó congelada: el video fue furor en redes

Últimas noticias

Inundación en Texas

Mundo

Inundación en Texas deja muertos y desaparecidos

Epec: en qué barrios y localidades habrá cortes de luz este martes 3 de septiembre

Servicios

Epec. Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el domingo 6 de julio

Redacción LAVOZ
Docentes con sobrecarga laboral

Ciudadanos

Sobrecarga laboral. “Me la paso trabajando”: docentes al límite por bajos salarios y pluriempleo

Benita Cuellar
Voz y Voto

Política

Programa. Voz y Voto, con los intendentes Ferrer y De Rivas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10515. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design