En una medida significativa que busca simplificar trámites y resguardar la privacidad de los contribuyentes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) prohibió a los agentes económicos solicitar declaraciones juradas de impuestos nacionales a sus clientes.
La disposición, oficializada a través de la resolución 5696/2025 publicada en el Boletín Oficial, se enmarca en el paquete de anuncios realizados por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, orientados a reinsertar el llamado “dólar colchón” en la economía argentina.
La resolución encomienda a Arca la simplificación de sus normativas en materia de regímenes de información y fiscalización. Esta medida se presenta como un paso hacia la desburocratización y la facilitación de operaciones económicas.
¿Qué establece la resolución 5696/2025 de Arca?
El artículo primero de la resolución 5696/2025 insta a los sujetos enunciados en el artículo 20 de la Ley N° 25.246 y sus modificaciones a abstenerse de requerir a sus clientes las declaraciones juradas de impuestos nacionales que presentan ante ARCA.
Esta prohibición busca específicamente proteger la información confidencial de los contribuyentes.
Según la resolución, la medida prohíbe directamente a los sujetos obligados solicitar estas declaraciones a sus clientes.
Secreto fiscal y privacidad: los objetivos declarados
El Gobierno señala que esta disposición busca equilibrar la protección del derecho al secreto fiscal con el uso de nuevas herramientas digitales para facilitar la información financiera. Promueve una relación contractual más justa y apunta a resguardar la privacidad de los contribuyentes.
Desde el Ejecutivo aseguran que la medida busca prevenir la divulgación de datos amparados por el secreto fiscal, en línea con lo establecido en el artículo 101 de la Ley N° 11.683.
Incumplimiento implica sanciones
La resolución es clara respecto a las consecuencias de no acatar la nueva norma.
El artículo 2 especifica que los requerimientos de declaraciones juradas que no se ajusten a lo previsto serán considerados una conducta contraria a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.
Esta falta de cumplimiento dará lugar a la intervención de las autoridades competentes y a la aplicación de las sanciones que correspondan conforme al ordenamiento jurídico vigente. ARCA sancionará a quienes no cumplan con la resolución 5696/2025.
Contexto de las medidas económicas
La resolución 5696/2025 entra en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial.
Esta disposición se suma a otras medidas recientes, como la resolución 5697/2025, que simplifica el procedimiento para la negociación, oferta y transferencia de bienes inmuebles al eliminar la necesidad de presentar el “Código de oferta de transferencia de inmuebles” (COTI) para transacciones de un valor igual o superior a $ 66.833.000.
Esta última medida también busca desburocratizar el comercio y facilitar las operaciones inmobiliarias.
Ambas resoluciones forman parte de un paquete de acciones gubernamentales destinadas a “aliviar” a quienes utilicen el dólar colchón y facilitar diversas operaciones económicas