Viajar en auto a Brasil es una opción popular, pero requiere atención a las normas de tránsito para evitar multas inesperadas. Las autoridades brasileñas realizan controles rigurosos y aplican sanciones severas, incluso por infracciones inusuales. Conocer estas normas ayuda a evitar gastos imprevistos y garantiza un viaje seguro.
La multa más común es por exceso de velocidad.
Infracciones insólitas en Brasil
Brasil sanciona normas que pueden ser inesperadas para los turistas:
- Quedarse sin combustible en rutas nacionales: Considerado negligencia, multa de 130 reales.
- Conducir usando solo una mano: Permitido solo en maniobras específicas, multa de 130 reales.
- Manejar con ojotas o descalzo: Multa de 195 reales.
- Llevar objetos sueltos en el asiento trasero: Multa de 195 reales por seguridad.
Infracciones comunes y sus costos
El exceso de velocidad es la falta más frecuente, seguida por el estacionamiento indebido y la conducción sin licencia.
- Exceso de velocidad: Multas varían de 130 a 880 reales, según el porcentaje de exceso.
- Estacionamiento en zona prohibida: Multa de hasta 195 reales.
- Pasar un semáforo en rojo: Sanción de 293 reales.
- Falta de documentación del vehículo: Multa de 195 reales y posible retención del auto.
- No usar cinturón de seguridad: Multa de 195 reales.
- Usar el celular al volante: Multa de hasta 293 reales.
- Conducir bajo los efectos del alcohol: Sanción de 2.934 reales y retención de la licencia.
Conocer estas normas de tránsito es fundamental para evitar sanciones y garantizar un viaje seguro en Brasil. Cumplir con la legislación vial no solo evita multas costosas, sino que también asegura una experiencia de viaje sin imprevistos.
Son miles los turistas argentinos que han viajado este año a playas del sur de Brasil. En esta página podés saber si fuiste multado.
Viajar a Brasil y regresar sin contratiempos es el anhelo de todo turista. Sin embargo, una multa de tránsito puede transformar el placentero viaje de vuelta en una verdadera odisea. ¿Quién no ha sentido esa impaciencia por llegar a casa tras unas vacaciones? Pues bien, encontrarse con multas impagas en Brasil puede ser un obstáculo considerable en ese deseo.
A diferencia de lo que algunos podrían pensar, las multas labradas en territorio brasileño deben ser abonadas allí mismo. El inconveniente surge cuando, al momento de querer regularizar la situación, las oficinas pertinentes se encuentran cerradas. En estas circunstancias, la paciencia es la mejor aliada: aguardar la apertura de las oficinas, saldar la deuda y continuar el viaje con tranquilidad.
Cómo saber si te labraron una infracción en Brasil
Para facilitar aún más este proceso, te proporcionamos un enlace directo aquí para realizar la consulta. De esta manera, podrás disfrutar de un retorno a casa sin sorpresas desagradables.
Cómo conducir en Brasil
Desde 2016 la República Federativa del Brasil dispuso un nuevo límite de velocidad en las rutas: 100 kilómetros por hora. En autovías la velocidad máxima permitida alcanza los 110 kilómetros por hora. Esta velocidad, más los constantes controles por radares (con velocidades de 50, 60 u 80 km/h) y las largas distancias a recorrer obligan a calcular muy bien el tiempo para cubrir el trayecto desde la frontera a la playa. No se extrañe que termine realizando el viaje a 60 o 70 km/h de promedio.
Tolerancia cero al alcohol al volante
Conducir bajo los efectos del alcohol es considerado un delito. La multa es de R$ 2.934,77, y la licencia será retenida inmediatamente.
Exceso de velocidad y adelantamientos peligrosos
El exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes en Brasil. Las multas por esta infracción pueden llegar a R$ 880,41. También está estrictamente prohibido adelantar en doble línea amarilla.
Consejos útiles
Es bueno tener presente:
- Si no hay carteles, la velocidad máxima permitida es de 100 km/h.
- Si hay carteles con la velocidad máxima permitida, respételos. La señal regula los siguientes dos kilómetros.
- Si hay varios carteles muy juntos de velocidad máxima, respételos aún más. Seguro que hay una puesto de fiscalización electrónica fijo.
- Sea estricto con la velocidad máxima permitida en las travesías urbanas, generalmente fiscalizada de manera electrónica.
- No se adelante con línea continua.
- En los habituales puestos de control de la Polícia Rodoviária Federal aminore la marcha en función de la velocidad autorizada.
La multa es para el vehículo
Si viajás con otro vehículo sin multas no van a reclamarte nada. Las multas son para los vehículos y no para quien conduce.
¿Te dejan salir de Brasil?
A veces revisan en la Aduana si tenés multas, a veces no. De tener infracciones debés pagarlas para salir. Las multas no se envían por e-mail.