Este 26 de octubre, Córdoba se prepara para volver a las urnas, presentando un escenario electoral lleno de contrastes que mezcla figuras históricas, debutantes que buscan instalarse y candidaturas que no pasan inadvertidas.
En competencia hay 18 candidatos. La variedad de perfiles es notable, y el votante cordobés deberá elegir entre avezados con décadas de experiencia, debutantes nuevos en la arena política y aspirantes que se presentan sabiendo que no tienen chances en esta contienda electoral.
Los veteranos indestructibles
La categoría de “Los de siempre” concentra a figuras con vastas trayectorias electorales y experiencia institucional. Juan Schiaretti (Provincias Unidas) lidera este grupo, habiendo participado en más de 10 elecciones y ganado siete. Su currículum incluye haber sido diputado nacional en 1993 y 2001, además de haber ocupado los cargos de gobernador (tres veces) y vicegobernador.
Otras candidaturas con peso histórico incluyen:
- Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba), quien participó en tres elecciones y busca un nuevo mandato como diputada nacional, cargo que ejerce desde 2021. También fue concejala y legisladora provincial.
- Ramón Mestre, con al menos cuatro elecciones en su haber, fue intendente de Córdoba en 2011 y 2015, e incluso se postuló para gobernador en 2019.
- Laura Rodríguez Machado es otra figura consolidada, con experiencia como diputada provincial (1991 y 1995) y senadora nacional (2015), buscando reelegir como diputada nacional (cargo que ocupa desde 2021).
- Liliana Olivero (FIT-U), la referente de la izquierda, participó en al menos siete elecciones, siendo diputada provincial desde 2001, reelecta en múltiples ocasiones, además de haber sido candidata a gobernadora y diputada nacional.
Es importante destacar que, además de De la Sota y Rodríguez Machado, otros diputados buscan renovar su mandato en esta contienda, incluyendo a Héctor Baldassi, Pablo Carro y Oscar Agost Carreño.
Otro histórico que resuena en esta elección por Encuentro por la República es Aurelio García Elorrio.
La ola de caras nuevas: de abogados a influencers
El ala de “Los nuevos” trae perfiles emergentes, muchos de ellos ligados a La Libertad Avanza (LLA). Entre ellos se encuentran:
- Gonzalo Roca (LLA), un abogado que ejerce como vicepresidente del partido en Córdoba.
- Laura Soldano (LLA), quien aporta un perfil moderno, siendo una influencer nacida en Córdoba y residente en Río Cuarto.
- Evelin Barroso, una pastora que ha decidido dar el salto y sumarse a la arena política.
El factor curiosidad y la proyección local
El listado de candidatos también incluye aquellas figuras que, por su origen o propuesta, generan particular interés.
Se encuentran perfiles llamativos como:
- Josué Plevich (FIT-U), un candidato a diputado nacional que trabaja en la actualidad como delivery en una aplicación.
- Juan Carlos Saillén (FE), un histórico referente del sindicato de recolección que ahora se encuentra en la carrera electoral.
- Stefano López Chiodi (Alfajor Tatín), quien encabeza la lista del Frente Federal de Acción Solidaria, una fuerza que en 2023 se alió con el peronismo provincial.
Finalmente, el intendente de Canals, Edgar Bruno (Lista País), busca esta contienda como una oportunidad para proyectar su carrera política más allá de los límites de su municipio.
Ante esta compleja y variada oferta de candidaturas —que incluye desde líderes con décadas de experiencia hasta debutantes y curiosidades— la pregunta queda abierta: ¿cómo elegirán los cordobeses a sus próximos representantes nacionales?