Las intensas lluvias que azotaron la provincia durante el mes de marzo de 2025 dejaron registros sorprendentes, especialmente en la capital cordobesa. La zona oeste de la ciudad alcanzó un acumulado de 323,6 milímetros, superando el pico de 286 milímetros registrado en el mismo mes de 1968.
Marzo, el mes con más lluvias en Córdoba
Este dato fue destacado por el técnico en Meteorología Rafael Di Marco (@Meteorafa), quien resaltó la abundancia de las precipitaciones.
“Nota: ciudad de Córdoba, registro precipitaciones de 323,6 mm en el sector oeste de la ciudad, siendo el marzo más llovedor dentro de los últimos 60 años como mínimo (el registro máximo desde 1968, tiene como máximo para el mismo mes unos 286 mm) en lo que va del año, lleva acumulado el sector oeste de la ciudad 499 mm y el promedio anual para la ciudad es de 784 mm”, indicó en su cuenta de X el técnico en Meteorología y técnico Diplomado en Cambio Climático.
Por su parte, el meteorólogo del Aeropuerto Córdoba, Marcelo Madelón, indicó que las lluvias hasta el 27/03/2025 en esa zona de la la capital, al noroeste llevan acumulado en lo que va del año “493 mm” lo que significa “un exceso de 157 mm en relación a la normal”.
“Es marzo el mes que superó ampliamente el monto total, casi triplicando la normal, que es de 110 mm”, añadió.
En la provincia de Córdoba: los milimetrajes
A nivel provincial, los valores también fueron significativos. En algunas zonas, como los departamentos Calamuchita, norte de Río Cuarto y Juárez Celman, General San Martín, Unión y Marcos Juárez, así como en áreas de Colón, Tulumba y Río Seco, las lluvias oscilaron entre los 200 y 300 milímetros, con picos superiores a los 350 milímetros en puntos específicos, según la Administración Provincial de Recursos Hídricos de Córdoba.
- Rayo Cortado (383,8 mm)
- Alta Gracia (Cosag) (362 mm)
- San Pedro (362 mm)
- Las Mulatas (354,4 mm)
- Los Hornillos (339,4 mm)
Exceso de precipitaciones a nivel provincial
El análisis de la red de estaciones meteorológicas automáticas de la provincia revela un exceso de precipitaciones en gran parte del territorio cordobés durante marzo. En zonas puntuales del centro y norte provincial, este exceso alcanzó hasta un 150% respecto a la media histórica para el mes. Por otro lado, en el norte, este y sur provincial, las precipitaciones acumuladas se situaron entre los 150 y 170 mm, superando los 180 milímetros en algunos lugares.
En contraste, los extremos norte y oeste de la provincia experimentaron bajas precipitaciones, sin superar los 100 milímetros, lo que representó entre un 25 y 50% de déficit por debajo de los valores medios históricos para marzo.

Impacto en los embalses y el año hidrológico
Las abundantes lluvias tuvieron un impacto positivo en los cuerpos de agua de la provincia. En las cuencas de los diques Pichanas, La Viña y Cruz del Eje, las precipitaciones acumuladas oscilaron entre los 170 y 200 milímetros. En el resto de los embalses, los valores se situaron entre 200 y 300 milímetros, lo que permitió que la mayoría de estos cuerpos de agua superaran el nivel de vertedero.
Al analizar el año hidrológico (desde el 1 de julio de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025), se observa que la zona central de la provincia ya ha superado la media histórica para este período. Sin embargo, en sectores puntuales del extremo norte, este y sur provincial, aún se registran déficit de precipitaciones en este ciclo.
Pronóstico para abril: descenso de la temperatura
Tras un marzo excepcionalmente lluvioso, abril llega a Córdoba con un cambio en las condiciones climáticas.
Consultá nuestro canal del clima, ciudad por ciudad
Se espera un comienzo de mes con tiempo fresco y sin proyecciones de lluvia inmediatas.