10 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Servicios / Otoño

Comenzó el otoño 2024 en Argentina: qué es el equinoccio y por qué cambia el clima

Es una de las estaciones más lindas del año, ideal para visitar Córdoba. La explicación sobre el equinoccio. ¿Por qué el tiempo cambia en otoño y cómo estará el clima?

20 de marzo de 2024,

08:44
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Comenzó el otoño 2024 en Argentina: qué es el equinoccio y por qué cambia el clima
Otoño en Córdoba, en el Valle de Punilla. La Falda. (Archivo)

Lo más leído

1
Otros tiempos. Ricardo Lorenzetti, vocal de la Corte Suprema, y la entonces presidenta, Cristina Fernández. (Télam / Archivo)

Política

Vialidad. Lorenzetti le pidió a los otros jueces de la Corte que rechacen la recusación de Cristina Kirchner en su contra

2

Servicios

Salarios. Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en mayo de 2025 y cuándo fue el último aumento

3

Sucesos

Inseguridad vial. Nueva tragedia en la Circunvalación de Córdoba: se cruzó de carril, chocó y el otro conductor murió

4

Sucesos

Tribunales. Una abogada es juzgada por supuesta estafa a un cliente en Córdoba

5

Servicios

Una locura. Quini 6: el apostador que se llevó el premio más alto del año ya cobró la millonaria cifra

El otoño es una de las estaciones más maravillosas del año. En Argentina se vive de manera particular, al igual que en Córdoba, cuando las hojas comienzan a desprenderse de los árboles y los días se vuelven más frescos, con temperaturas ideales para dar un paseo.

¿Cuándo comienza el otoño 2024 en Argentina?

Popularmente el otoño en el hemisferio sur empieza el 21 de marzo, pero astronómicamente esto no siempre es así. “Esta estación comienza con el equinoccio, que es el instante en que los rayos del sol inciden perpendicularmente sobre la línea del ecuador, informó el Servicio Meteorológico Nacional. En 2024 se produjo este miércoles 20 de marzo a las 00.06″

Turismo fin de semana largo Semana Santa el Córdoba

Ciudadanos

Para anotar. Semana Santa y Pascua 2024: cuándo caen y cuántos días de descanso hay por los feriados

Redacción LAVOZ

Otoño: la explicación sobre el equinoccio

El equinoccio cambia todos los años de fecha y hora porque el período orbital de la Tierra no es exacto, sino que tarda 365,24 días en dar una vuelta completa al Sol. Este desfase se ajusta a través de los años bisiestos, así el equinoccio puede iniciarse siempre alrededor del 21 de marzo.

Sin embargo, en meteorología se tiene su propia convención sobre los inicios de cada estación del año. Esta ciencia considera que el otoño comenzó el 1° de marzo y se extiende hasta el 31 de mayo. Cada estación dura 3 meses calendarios completos.

Esta costumbre se adoptó debido a que es más práctica para trabajar con grandes volúmenes de datos y es más representativa de cada estación. Por ejemplo, el invierno va desde el 1° de junio hasta el 31 de agosto, quedando en el medio de la serie el mes de julio, que es estadísticamente el mes más frío del año.

Villa La Bolsa y su encanto durante el otoño cordobés.
Villa La Bolsa y su encanto durante el otoño cordobés.
Carne de res Kobe.

Ciudadanos

Pescado y verduras. Semana Santa y Pascua 2024: ¿qué días no se come carne y por qué?

Redacción LAVOZ

¿Por qué el tiempo cambia en otoño y cómo estará el clima?

En esta época, que sigue al verano y precede al invierno, las temperaturas comienzan a descender gradualmente, los días se acortan y las noches se alargan. Esta es la razón por lo que ocurre.

El otoño es una de las cuatro estaciones del año, caracterizada por cambios en las temperaturas y en la naturaleza. Uno de los cambios más distintivos que se producen es la caída de las hojas de los árboles, que adquieren tonalidades rojizas, amarillentas y anaranjadas antes de desprenderse.

Esta estación también se asocia con la cosecha de frutas y vegetales, la migración de aves y el regreso a la escuela para muchos. Es un período de transición que marca la preparación para el invierno y ofrece paisajes pintorescos llenos de colores cálidos y nostálgicos, recuerda el SMN.

  • Durante el otoño, el cambio en el clima se debe principalmente a la inclinación del eje de la Tierra respecto al Sol. En esta estación, el hemisferio en el que nos encontramos experimenta un cambio gradual hacia temperaturas más frías porque la Tierra está inclinada de tal manera que los rayos solares inciden de forma menos directa sobre esa región.
  • Desde nuestra perspectiva, el Sol viaja cada vez más cerca del horizonte. Esto provoca una disminución en la cantidad de luz solar que nos llega y en la duración de los días, lo que a su vez lleva a una reducción en la temperatura ambiente. Además, en muchas áreas, el otoño está asociado con cambios en los patrones de viento y la llegada de más sistemas meteorológicos, como frentes fríos, que contribuyen a la variabilidad del clima durante esta temporada.

Clima de otoño en Argentina

  • Los meses otoñales suelen ser bastante lluviosos, especialmente en el norte del litoral argentino y en el sur de Patagonia. El noreste del país suele recibir, en promedio, más de 400 mm de lluvia durante esta temporada, y para muchas ciudades, marzo y abril constituyen uno de los meses más lluviosos del año.
  • En Patagonia, el aumento en la cantidad de frentes fríos favorece una estación más húmeda que el verano. Esto se ve reflejado principalmente en el extremo sur del país y en la cordillera, donde los eventos de lluvia y nieve se vuelven más frecuentes.
  • En el resto del país, el otoño -sobre todo su comienzo-, suele tener precipitaciones frecuentes, aunque se hacen más espaciadas a medida que nos acercamos al invierno.
  • En cuanto a las temperaturas, hay que considerar que es una estación de transición. Marzo suele tener periodos muy calurosos, incluso alguna ola de calor. Pero ya en abril y mayo predominan valores templados a frescos y jornadas con mucha amplitud térmica.
  • En el norte argentino, estos cambios de temperatura son menos pronunciados, y las temperaturas cálidas predominan gran parte de la estación.

¿Cuáles son las características del otoño en Argentina?

  • Temperaturas: Las temperaturas comienzan a bajar gradualmente, especialmente durante las noches.
  • Días más cortos: Las horas de luz solar se reducen y las noches se alargan.
  • Colores: Las hojas de los árboles cambian de color a verde amarillento, naranja y rojo, creando un paisaje espectacular.
  • Viento: El viento sopla con más frecuencia.
  • Lluvias: Las lluvias son menos frecuentes que en verano, pero todavía pueden ocurrir.
Otoño en Mendoza en el Parque General San Martín

Foto: Orlando Pelichotti
Otoño en Mendoza en el Parque General San Martín Foto: Orlando Pelichotti

¿Qué actividades se pueden realizar en otoño?

  • Disfrutar del aire libre: Salir a caminar, andar en bicicleta o hacer un picnic en un parque son excelentes opciones para disfrutar del clima otoñal.
  • Visitar lugares turísticos: Los paisajes coloridos del otoño son ideales para tomar fotos y disfrutar de la naturaleza.
  • Realizar actividades culturales: Asistir a un festival de música, una exposición de arte o una obra de teatro son buenas alternativas para aprovechar el tiempo libre.
  • Probar la gastronomía otoñal: Disfrutar de platos calientes y reconfortantes como guisos, sopas y tartas.

Preguntas frecuentes sobre el otoño en Argentina:

¿Cuándo es el mejor momento para viajar a Argentina en otoño?

El mejor momento para viajar a Argentina en otoño es entre abril y mayo. Las temperaturas son agradables, los paisajes están coloridos y hay menos turistas que en verano.

¿Qué ropa debo llevar para el otoño en Argentina?

Es recomendable llevar ropa de abrigo moderada, como camperas, bufandas y gorros. También es importante llevar ropa impermeable, por las lluvias en algunos sectores.

El Equinoccio: Un Baile Celestial de Luz y Equilibrio

El 20 de marzo de 2024, el hemisferio norte experimentará el Equinoccio de Primavera, mientras que el hemisferio sur celebrará el Equinoccio de Otoño. Este evento celestial marca un momento único en el que el día y la noche tienen la misma duración, aproximadamente 12 horas cada uno.

¿Qué es el Equinoccio?

La palabra “equinoccio” proviene del latín “aequus” (igual) y “nox” (noche), y se refiere al momento en que el Sol cruza el ecuador celeste, la línea imaginaria que divide la Tierra en dos hemisferios: norte y sur.

¿Por qué ocurre el Equinoccio?

El Equinoccio es consecuencia de la inclinación del eje de la Tierra sobre su plano orbital alrededor del Sol. A lo largo del año, la Tierra gira sobre su eje y orbita alrededor del Sol, inclinando su hemisferio norte hacia el Sol durante el verano boreal e inclinando el hemisferio sur hacia el Sol durante el verano austral.

¿Qué significado tiene el Equinoccio?

El Equinoccio ha tenido un significado cultural y religioso importante en muchas civilizaciones a lo largo de la historia. Se asocia con el equilibrio, la renovación, la fertilidad y el inicio de nuevas etapas.

¿Cuándo ocurre el Equinoccio?

El Equinoccio ocurre dos veces al año: en primavera (alrededor del 20 de marzo) y en otoño (alrededor del 22 de septiembre).

¿Cuánto dura el Equinoccio?

El Equinoccio es un evento instantáneo, pero la duración del día y la noche que lo rodea es de aproximadamente 12 horas cada uno.

Temas Relacionados

  • Otoño
Más de Servicios
tiempo real clima

Servicios

🍂 Otoño. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 10 de mayo

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos de este viernes 9 de mayo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, una ausencia llamativa y la pelota lanzada a Milei

Julián Cañas
Luis Caputo y Javier Milei, el ministro y el Presidente, entre la economía y las elecciones.

Política

Análisis. Demasiadas dudas para un crecimiento sólido de la economía

Juan Turello
Alegatos en el juicio contra acusados de secuestrar y matar a Santiago Aguilera

Sucesos

Juicio. Pidieron perpetua para los dos acusados del secuestro y crimen de Santiago Aguilera

Francisco Panero
Doña Paula y su concepto de vino de altura.

Comer y beber

Entrevista. El factor altura: la bodega que apuesta por las diferencias

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Insólito: una mujer fue atropellada por su propio auto en La Plata

    La Plata. De no creer: una mujer fue atropellada por su propio automóvil

  • Buenos Aires: dos hombres escapaban de la Policía, chocaron contra un colectivo escolar y quedaron detenidos. (Gentileza:Infobae).

    Buenos Aires. Impactante persecución: escapaban de la Policía, chocaron contra un colectivo escolar y los detuvieron

  • Motochoros en Córdoba

    Indignante video. Córdoba: esperaba a que la pasen a buscar y dos motochoros le robaron en la puerta de su casa

  • Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa. (Captura de video).

    Ciudad de Córdoba. Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa: el video del robo

  • 00:33

    Captura de pantalla de un vídeo de Tiktok del usuario @elcofitnero . @ELCOFITNERO

    Trucazo. Ingrediente secreto: la estrategia asiática para una carne extra tierna

  • 03:31

    Sebastián Wainraich

    Luchador. El emotivo llamado de un actor de El Eternauta al programa de Sebastián Wainraich: Aprendí a caminar varias veces

  • 02:05

    Santino Clemente

    Proyecto. El cordobés de 22 años que participó en un programa de la Nasa: así fue el lanzamiento de su cohete

  • 04:51

    Emiliano Toper, Peluca Brusca y Laurita Fernández.

    Escándalo. El asistente de Laurita Fernández rompió el silencio y Peluca Brusca enfrentó a una panelista

Últimas noticias

MEDIAS ROJAS-REALES

Agencias

Fermín batea sencillo en la 12.ª entrada y Reales superan 2-1 a Medias Rojas

Agencia AP
MARLINS-MEDIAS BLANCAS

Agencias

Vaughn conecta jonrón y Medias Blancas vencen 6-2 a Marlins para romper racha de cuatro derrotas

Agencia AP
ROJOS-ASTROS

Agencias

Hunter Brown poncha a nueve y los Astros vencen 3-0 a los decaídos Rojos

Agencia AP
GIGANTES-MELLIZOS

Agencias

Chris Paddack impulsa a Mellizos hacia victoria de 3-1 ante Gigantes para hilar 6 triunfos

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10459. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design