A partir de 2025, Programa de Atención Médica Integral (Pami) actualizó su lista de medicamentos cubiertos, lo que afecta a algunos afiliados. El objetivo de estos ajustes es reasignar recursos a fármacos esenciales y asegurar la sostenibilidad del programa.
Medicamentos que ya no tendrán cobertura total
Los medicamentos que en su momento eran cubiertos de forma total por el Programa de Atención Médica Integral ya no cubrirán el 100% de los gastos de éstos fármacos.
- Ácido acetilsalicílico (utilizado como antiagregante plaquetario)
- Aciclovir (antiviral)
- Benznidazol (tratamiento antiparasitario)
- Betametasona (corticoide)
- Fluoxetina (antidepresivo)
- Tramadol y metadona (analgésicos para el dolor)
Documentación requerida para acceder a la cobertura de medicamentos
Sin embargo, el Pami seguirá ofreciendo cobertura total para muchos medicamentos esenciales, especialmente para personas con patologías crónicas o que requieren tratamientos a largo plazo.
- Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Credencial de afiliación a Pami
- Receta electrónica emitida por el médico de cabecera o especialista, detallando el diagnóstico del paciente o incluyendo la codificación CIE-10 correspondiente
- Declaración jurada (en algunos casos)
- Formulario de medicamentos (si el afiliado requiere más de cuatro medicamentos), firmado por el médico tratante
Es importante que los beneficiarios de Pami se mantengan informados sobre los requisitos y presenten toda la documentación necesaria para no demorar el acceso a los tratamientos. La gestión adecuada de estos trámites garantizará que las personas puedan continuar con sus tratamientos sin preocuparse por el costo de los medicamentos.