El Programa de Atención Médica Integral (Pami) informó sobre algunas de las actualizaciones en sus programas de asistencia social en el mes de abril.
Estos son todos los detalles que tenés que saber en mayo.
Canal especial. Más notas con Info Útil
Cobertura del 100% en los medicamentos
El Programa de Atención Médica Integral (Pami) continúa expandiendo su cobertura de medicamentos al 100% para afiliados con condiciones específicas.
En cuanto a los medicamentos asociados a la discapacidad declarada. Esta iniciativa tiene como objetivo acompañar de manera integral a las personas con dicha situación, garantizando su acceso gratuito a los tratamientos médicos que requieren.
El programa proporciona asistencia total en medicamentos para tratamientos renales.
La entidad anunció que garantiza el 100% de cobertura de medicamentos a todos los afiliados con Hepatitis B y C.
Estos tratamientos son fundamentales para mejorar la salud y el bienestar de quienes padecen estas enfermedades.
Documentación necesaria y trámites:
Para solicitar la cobertura del 100% para medicamentos asociados a la discapacidad, se necesita la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Credencial de afiliación al Pami
- Receta médica emitida por un especialista
- Historia clínica correspondiente
- Formulario de pedido de medicamentos vía de excepción (de inicio o renovación) debidamente completado
- Certificado de discapacidad vigente
Por otro lado en el caso de los medicamentos para los tratamientos renales, la solicitud sólo requiere DNI, la credencial de afiliación, la receta emitida por un médico y el formulario de pedido de medicamentos vía de excepción (inicio o renovación).
Atención, en el caso que se necesiten específicamente los medicamentos sevelamer o paricalcitol, se debe completar un formulario específico para cada uno y adjuntar los estudios que justifiquen la solicitud.
Haciendo click acá podes acceder al formulario para los medicamentos sevelamer o paricalcitol.

Para la cobertura de Hepatitis B y C, los documentos clave son el Documento Nacional de Identidad del titular, la receta del médico, y un formulario específico según el tipo de Hepatitis:
En el caso de la Hepatitis B, se pide el formulario de inicio o renovación.
En cuanto a la Hapatitis C, se requiere el formulario único.
¿Quién, cómo y dónde realizar el trámite?
El trámite para solicitar todas estas coberturas puede ser gestionado por la persona afiliada, así como por su apoderado/a o un familiar cercano.
El trámite puede realizarse de manera online, utilizando un celular, tablet o computadora. La entidad promueve la digitalización para agilizar los procesos; pero también existe la opción de realizar el trámite de forma presencial en la agencia correspondiente.

Lo más leído en febrero
En el mes de abril, la nota más leída relacionada las únicas credenciales válidas para atenderse en 2025.
El Pame anunció la actualización de toda su página
En diálogo con La Voz el vocero del Programa expresó que la página oficial del servicio “está siendo constantemente actualizada”.
Además, agregó que como todos los meses el Pami mandará el boletín oficial con toda la información relevante para tal mes.