El Programa de Atención Médica Integral (Pami) sumó un nuevo recurso a su aplicación oficial Mi Pami: un botón de emergencia pensado para facilitar el contacto con servicios médicos en situaciones críticas. La función está disponible tanto en la app móvil (para Android y ios) como en la versión web del portal oficial.
Según informó el organismo, el objetivo es ofrecer una vía rápida para que los afiliados puedan solicitar ayuda ante urgencias médicas, sin necesidad de recordar números.
Cómo funciona el botón de emergencia
El acceso directo se encuentra en la pantalla principal de la app y está identificado con un ícono rojo. Al presionarlo, el usuario obtiene de inmediato los números de contacto de los servicios de emergencia y atención médica disponibles según su zona.
“Queremos que los adultos mayores se sientan acompañados y seguros, sabiendo que pueden pedir ayuda con un solo toque”, explicaron desde Pami.
Pocos usuarios lo conocen o utilizan
A pesar de su utilidad, desde el organismo reconocen que la herramienta todavía tiene bajo nivel de uso. Esto se debe, principalmente, a la falta de familiaridad digital de muchos afiliados y a la escasa difusión de la nueva función.
Pami busca revertir esta situación mediante campañas de capacitación y acompañamiento para promover el uso de la app entre sus más de cinco millones de afiliados en todo el país.
Cómo activarlo paso a paso
- Ingresar a la app Mi Pami o al sitio web www.pami.org.ar.
- Iniciar sesión con número de afiliado o DNI.
- En la pantalla principal, ubicar el ícono del botón de emergencias.
- Presionarlo para desplegar los números de contacto directo según la urgencia médica.
- Llamar desde la misma aplicación, sin marcar manualmente.
Más servicios digitales para afiliados
Además del botón de emergencia, Mi Pami permite acceder a credenciales digitales, recetas electrónicas, turnos médicos, órdenes y datos del médico de cabecera.
Estas herramientas forman parte del plan de modernización digital de la obra social, que apunta a simplificar trámites y reducir la necesidad de asistir a las agencias presenciales.





























