El Programa de Atención Médica Integral (Pami) ofrece a sus afiliados un importante beneficio: la cobertura total del 100% de medicamentos ambulatorios a través del Subsidio por Razones Sociales.
Canal especial. Más notas de Info Útil.
Este subsidio está destinado a aquellos afiliados que, por razones económicas, no pueden cubrir el costo de sus medicamentos.
¿Quiénes pueden acceder al subsidio?
El subsidio, según informa la institución en su página web, está disponible para los afiliados de Pami que cumplan con ciertos requisitos. Entre ellos, se destaca que los ingresos netos mensuales deben ser menores a 1,5 veces el haber previsional mínimo.
Para los hogares donde vive un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos no deben superar los 3 haberes previsionales mínimos.
Además, los beneficiarios no deben estar afiliados a un sistema de medicina prepaga ni ser propietarios de más de un inmueble. Tampoco pueden ser titulares de aeronaves, embarcaciones de lujo o vehículos con menos de diez años de antigüedad, salvo que el hogar tenga un conviviente con CUD, en cuyo caso se permite un vehículo con menos de diez años.
En situaciones excepcionales, si el costo de los medicamentos es igual o mayor al 15% de los ingresos del afiliado, este podrá solicitar la cobertura total a través de un mecanismo de excepción. Para ello, se requerirá la presentación de un informe social y una revalidación médica.
¿Qué documentación se necesita?
Para solicitar el subsidio, los afiliados deben presentar:
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Receta electrónica de los medicamentos solicitados, emitida por el médico de cabecera o especialista, con el diagnóstico detallado y su correspondiente codificación según la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades).
Si el afiliado necesita más de cuatro medicamentos, debe presentar un formulario adicional firmado por su médico en la agencia Pami correspondiente.
¿Cómo hacer el trámite?
El trámite puede realizarse de forma virtual a través de la plataforma web de Pami, accesible desde celular, tablet o computadora. Para aquellos que necesiten más ayuda, también está disponible un tutorial paso a paso. En caso de que se necesiten más de cuatro medicamentos o el afiliado no pueda hacer el trámite online, puede realizar el trámite de manera presencial en la agencia Pami más cercana.
Los Veteranos de Guerra del Atlántico Sur, aunque no estén sujetos a los requisitos anteriores, también deben realizar el trámite para solicitar este subsidio social.
Una vez aprobado, no será necesario renovar el subsidio mientras el afiliado continúe cumpliendo con los requisitos establecidos.