La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) cerró un nuevo acuerdo salarial que actualiza las escalas del sector para el tramo de fin de año. El incremento, que ronda el 6%, alcanza a los empleados comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 42/89 —el que regula al personal de los laboratorios de especialidades medicinales y veterinarias— y se aplica plenamente en los haberes de noviembre.
El convenio fue rubricado entre el gremio y las cámaras empresarias, en un contexto de negociaciones salariales activas en casi todos los rubros de la economía. Con esta suba, los trabajadores de sanidad vuelven a ajustar sus ingresos frente al aumento del costo de vida.
Nuevos básicos desde noviembre para el personal de sanidad
Las escalas salariales que regirán desde noviembre de 2025 quedaron definidas de la siguiente manera:
Personal con título universitario
- Categoría A: $ 2.594.233,06
- Categoría B: $ 2.455.256,31
Operarios de producción, mantenimiento y servicios
- Con título habilitante: $ 2.316.278,20
- Planta química (calificado especializado): $ 2.115.376,63
- Oficial u operario con oficio: $ 1.932.028,32
- Calificado: $ 1.747.686,27
- Semi-calificado: $ 1.581.878,72
- No calificado: $ 1.424.959,02
- Peón: $ 1.357.465,67
Administrativos
- Auxiliar principal: $ 1.932.028,32
- Auxiliar de segunda: $ 1.747.686,27
- Auxiliar de tercera: $ 1.581.878,72
- Auxiliar de cuarta: $ 1.424.959,02
- Principiante: $ 1.357.465,67
Bonos y beneficios adicionales para el personal de sanidad
El entendimiento incluye además sumas no remunerativas y beneficios especiales. Entre ellos se destacan:
- Bono vacacional 2025: $ 261.636,99, a abonarse junto con el salario posterior al período de descanso.
- Vianda de comedor: $ 11.599 mensuales en los establecimientos donde no haya servicio de comedor.
- Sala maternal: $ 367.232,82.
- Día de la Sanidad: pago excepcional de $ 78.979,78, que se liquida en septiembre.
También continúan vigentes el aporte sindical del 1% sobre la remuneración total y un aporte extraordinario a Fatsa de cinco cuotas mensuales de $ 13.928, con vencimientos entre octubre de 2025 y febrero de 2026.
Las partes pactaron una revisión paritaria en enero de 2026 para analizar la evolución de los precios y garantizar que los salarios no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación.
El sector de sanidad se suma así a otros gremios que también aplican subas en noviembre —como Comercio, UOM, Camioneros y Seguridad Privada—, con mejoras que oscilan entre el 2% y el 6% y, en algunos casos, bonos de refuerzo.
En paralelo, el secretario general de Fatsa y miembro del triunvirato de la CGT, Héctor Daer, reiteró su rechazo a las iniciativas del Gobierno nacional para modificar el régimen laboral. “No hay ningún diálogo con la gestión de Milei y no vamos a permitir que se eliminen las paritarias”, afirmó.


























