En un panorama económico argentino que presenta constantes desafíos, el plazo fijo se mantiene como una de las alternativas predilectas para los ahorristas que buscan resguardar sus ahorros del impacto de la inflación.
Aunque no se posicionan como la opción más rentable del mercado, su principal atractivo radica en la estabilidad y el bajo riesgo que ofrecen.
A pesar de que su valor en dólares ha disminuido recientemente debido al aumento del tipo de cambio oficial, su previsibilidad, seguridad y facilidad de operación continúan siendo factores clave para su elección masiva.
Inversión de $ 2.000.000: este es el rendimiento exacto a 30 días
Si estás considerando invertir $ 2.000.000 en un plazo fijo con una Tasa Nominal Anual (TNA) que ronda el 30,50%, es fundamental saber cuánto podrías obtener.
Al finalizar un período de 30 días, esta inversión genera una renta de $ 50.136,99.
Esto significa que, al concluir la operación, el ahorrista recibirá un total de $ 2.050.136,99, que incluye tanto el capital inicial como los intereses generados.
Plazo fijo: las tasas de interés que ofrece cada banco hoy
La rentabilidad de un plazo fijo varía significativamente entre las distintas entidades bancarias.
A continuación, te presentamos un listado detallado de las Tasas Nominales Anuales (TNA) ofrecidas por diversos bancos, información crucial para tomar la mejor decisión al momento de constituir tu inversión:
- Banco Nación: 30,5%
- Banco Provincia: 30,5%
- Banco Santander: 28%
- Banco Galicia: 29,5%
- Banco BBVA: 29,5%
- Banco Macro: 29,5%
- Banco Supervielle (GGAL): 30,25%
- Banco Credicoop: 29,5%
- ICBC (Industrial and Commercial Bank of China): 29,25%
- Banco Ciudad: 29%
- Banco Hipotecario: 29% / 34%
- Banco Bica: 33%
- Banco CMF: 32%
- Banco Comafi: 30,25%
- Banco de Corrientes: 31%
- Banco de Córdoba: 35,5%
- Banco del Chubut: 31%
- Banco del Sol: 36%
- Banco Dino: 32%
- Banco Julio: 33%
- Banco Mariva: 34%
- Banco Masventas: 26,5%
- Banco Meridian: 34%
- Banco Tierra del Fuego: 30,5%
- Banco Voii: 35%
- Bibank: 32%
- Crédito Regional: 34%
- Reba: 33%
Como se observa, algunos bancos como Banco del Sol (36%), Banco de Córdoba (35,5%), y Banco Voii (35%) ofrecen las tasas más altas dentro de este período.
Cómo constituir un plazo fijo: paso a paso para tus ahorros
Realizar un plazo fijo es un proceso sencillo y accesible que puedes completar desde la comodidad de tu hogar. Aquí te detallamos los pasos clave para invertir tu dinero:
- Acceso a la plataforma: ingresá a la sección de home banking o la aplicación móvil de tu banco.
- Ubica la opción de inversión: dirigite a la sección de “Inversiones” o “Plazo Fijo”.
- Define tu inversión: elegí el monto a invertir (en este caso, $ 2.000.000) y el plazo deseado (por ejemplo, 30 días).
- Confirmación: revisá los datos y confirmá la operación.
Una vez finalizado el plazo seleccionado, el capital inicial más los intereses obtenidos se depositarán directamente en tu cuenta.