El plazo fijo en pesos sigue siendo una opción fundamental para los ahorristas argentinos que buscan resguardar su dinero ante la inflación. Con una inflación del 1,5% en abril, según datos del Indec, los bancos ajustan sus tasas de interés periódicamente, impactando directamente en la rentabilidad que se obtiene.
Para una inversión de $ 1.500.000 a 30 días, las ganancias pueden variar significativamente no solo entre entidades bancarias, sino también según la modalidad de contratación.
Banco Nación: La clave está en cómo lo operes
El Banco Nación, una de las principales entidades del país, ofrece diferentes rendimientos para un plazo fijo de $ 1.500.000 a 30 días dependiendo de si la operación se realiza de forma presencial o digital.
- En sucursal: Si optás por la modalidad presencial, la Tasa Nominal Anual (TNA) es del 25,50% y la Tasa Efectiva Anual (TEA) asciende al 28,71%. Esto se traduce en una ganancia de $ 31.438,36 al finalizar el mes, alcanzando un monto total de $ 1.531.438,36.
- Online (canales electrónicos): La rentabilidad mejora considerablemente si realizás el plazo fijo a través de home banking o canales electrónicos, un proceso que es “rápido y 100% online”. En este caso, la TNA sube a 30,50% y la TEA a 35,15%. Con esta modalidad, los intereses generados son de $ 37.602,74, llevando el capital total a $ 1.537.602,74 en 30 días. El Banco Nación puede pagar “hasta un 30,5% anual” si el plazo fijo se hace de forma online.
Esta diferencia de casi $ .000 en intereses para una misma inversión de $ 1.500.000 en 30 días resalta la importancia de elegir la modalidad correcta dentro de una misma entidad.

¿Qué otros bancos pagan más por $ 1.500.000 a 30 días?
Comparar las tasas ofrecidas por cada banco es crucial para maximizar tus ganancias. Si bien el Banco Nación ofrece una opción competitiva vía online, otras entidades superan su rendimiento, con ganancias que pueden superar los $ 43.000 en 30 días.
A continuación, un detalle de lo que podés ganar con un plazo fijo de $ 1.500.000 a 30 días en diferentes bancos, basados en las TNA vigentes:
- Banco del Sol S.A.: Con una TNA del 36%, es uno de los líderes, generando $43.835,61 de interés y un total de $1.543.835,61.
- Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: Ofrece una TNA del 35,5%, lo que se traduce en $43.170,08 de interés, alcanzando $1.543.170,08.
- Banco VOII S.A.: Presenta una TNA del 35%, con ganancias de $42.502,73 y un total de $1.542.502,73.
- Banco Mariva S.A.: Su TNA es del 34%, resultando en $41.529,15 de interés y un total de $1.541.529,15.
- Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: También con una TNA del 34%, genera $41.529,15 de interés y un total de $1.541.529,15.
- Banco Meridian S.A.: Con una TNA del 34%, se obtienen $41.529,15 de interés y un total de $1.541.529,15.
- Banco BICA S.A.: Ofrece una TNA del 33%, con intereses de $40.628,08 y un monto final de $1.540.628,08.
- Banco Julio S.A.: Su TNA es del 33%, generando $40.628,08 de interés y un total de $1.540.628,08.
- Reba Compañía Financiera S.A.: Con una TNA del 33%, se ganan $40.628,08, sumando un total de $1.540.628,08.
- Banco CMF S.A.: Ofrece una TNA del 32%, resultando en $39.726,02 de interés y un total de $1.539.726,02.
- Banco Dino S.A.: Con una TNA del 32%, genera $39.726,02 de interés y un total de $1.539.726,02.
- BiBank S.A.: Su TNA es del 32%, con ganancias de $39.726,02 y un total de $1.539.726,02.
- Banco de Corrientes S.A.: Ofrece una TNA del 31%, con intereses de $38.042,46 y un total de $1.538.042,46.
- Banco del Chubut S.A.: Con una TNA del 31%, genera $38.042,46 de interés y un total de $1.538.042,46.
Otros bancos con tasas inferiores pero aún relevantes incluyen
Banco de la Provincia de Buenos Aires (30,5%), Banco GGAL S.A. (30,25%), Banco Comafi S.A. (30,25%), Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. (29,5%), Banco BBVA Argentina S.A. (29,5%), Banco Macro S.A. (29,5%), Banco Credicoop Cooperativo Limitado (29,5%), ICBC Argentina (29,25%), Banco Ciudad de Buenos Aires (29%), Banco Hipotecario S.A. (29%), Banco Santander Argentina S.A. (28%), y Banco Masventas S.A. (26,5%).
En resumen, mientras el plazo fijo sigue siendo una herramienta vital para proteger el poder adquisitivo, la clave para optimizar las ganancias reside en comparar activamente las TNA y optar por las modalidades online, que suelen ofrecer mejores rendimientos.