El 11 de noviembre (11/11) se consolidó mundialmente como una fecha de dobles significados, celebrando tanto el Día del Soltero como el Día del Cornudo, dos efemérides con orígenes geográficos e históricos muy dispares.
Mientras que en Asia la jornada se transformó en el hito de comercio electrónico más grande del mundo, en Italia, la fecha rinde homenaje, con humor y sátira, a quienes padecieron la infidelidad.
La infidelidad, definida como la ruptura de un acuerdo de exclusividad sexual o afectiva, se mantiene registrada en la mayoría de los países como la principal causa de divorcio.
El boom global del Día del Soltero
El Día del Soltero (Guanggun Jie) surgió en la década de 1990. Específicamente en 1993 en la Universidad de Nankín, China, como una celebración lúdica de la soltería.
Se eligió la fecha 11/11 porque la secuencia de cuatro “1” simboliza a las personas solas. La tradición universitaria se extendió rápidamente a la cultura urbana china.
La conmemoración surgió para disminuir los niveles de estrés en la sociedad china, donde el matrimonio es un paso importante, especialmente para los hombres. El país enfrenta un desequilibrio de género que dificulta la posibilidad de encontrar pareja.
En 2009, la plataforma de comercio electrónico Alibaba transformó la fecha en un festival de descuentos masivo. Hoy, este evento supera en volumen de ventas a festividades occidentales como el Black Friday y el Cyber Monday.
La logística internacional lo considera ya “el mayor evento online del mundo”. La celebración se ha expandido fuera de China, llegando a Estados Unidos, Europa y América Latina. Solo en 2023, Alibaba reportó ventas por más de 70 mil millones de dólares en un solo día.
Rocca Canterano, capital del “Cornudo”

Simultáneamente, el 11 de noviembre se conmemora el Día del Cornudo. Esta festividad, que rinde homenaje a quienes alguna vez fueron víctimas de una infidelidad, tiene su epicentro en Rocca Canterano, un diminuto pueblo italiano cerca de Roma.
La fiesta, conocida como Festa dei Cornuti, se celebra con música medieval y relatos pícaros, sirviendo como un “consuelo colectivo”.
El pueblo elige al “gran cornudo del año”, quien encabeza un desfile portando enormes cuernos.
El patrono de los engañados
Esta conmemoración se realiza en honor a San Martín de Tours, un obispo cuya festividad litúrgica es el 11 de noviembre.
Existen varias teorías sobre el origen del término ‘cornudo’. Una teoría italiana lo vincula al Imperio Romano, donde los soldados que regresaban de largos periodos de guerra recibían dos grandes cuernos llenos de monedas. Estos guerreros a menudo descubrían infidelidades al volver a casa, dando origen al apodo.
Otra explicación sugiere que la tradición se relaciona con las ferias de ganado que se realizaban en esa época del año, donde los animales lucían sus cuernos.


























