Romper un huevo y desechar la cáscara es un hábito común en la cocina, sin embargo pueden aprovecharse en diversas tareas del hogar.
El tiktoker Andrés Simón (@lasrecetasdesimon) mostró en un video viral cómo aprovechar las cáscaras en tres ámbitos distintos: cuidado de plantas, mantenimiento de utensilios y limpieza de ollas.
“La clave está en no desecharlas y transformarlas en recursos que faciliten tareas cotidianas”, asegura Simón, cuya cuenta reúne miles de seguidores interesados en trucos caseros y cocina práctica.
Fertilizante casero rico en calcio para tus plantas
Uno de los usos más destacados de las cáscaras de huevo es como abono natural. Basta con hervir varias cáscaras limpias en agua fría y dejar enfriar el líquido. Este agua queda cargada de calcio y otros minerales, ideales para fortalecer las raíces y estimular el crecimiento de plantas de interior o jardín.
Este método se suma a las tendencias de jardinería ecológica y sostenible, donde los residuos de cocina se transforman en nutrientes naturales para el hogar.
Afila cuchillas de procesadoras y utensilios de cocina
Otro truco sorprendente consiste en secar las cáscaras y procesarlas hasta obtener un polvo fino. Este granulado actúa como un abrasivo suave, capaz de afilar cuchillas de procesadoras o incluso otros utensilios de cocina.
“El procedimiento es sencillo y prolonga la vida de tus aparatos sin necesidad de recurrir a productos especializados”, explica Simón, destacando la utilidad de aprovechar recursos que normalmente se descartan.
Limpiador natural para ollas manchadas
El mismo polvo de cáscara de huevo también puede convertirse en un limpiador casero. Mezclado con detergente y aplicado con una esponja, resulta eficaz para remover manchas oscuras incrustadas en ollas y sartenes. Según Simón, este método logra que los utensilios recuperen un aspecto más limpio y brillante, con un esfuerzo mínimo.
Propiedades de la cáscara de huevo
El interés científico por las cáscaras de huevo radica principalmente en su composición. Según investigaciones publicadas en la revista International Journal of Food Sciences and Nutrition y avaladas por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en China, la cáscara de huevo está formada en más de un 90 por ciento por carbonato de calcio.
Además, contiene pequeñas cantidades de otros minerales esenciales como magnesio, fósforo y trazas de zinc, hierro y cobre.