La Ciudad de Buenos Aires está a punto de dar un salto en su sistema de transporte. Se trata de la llegada del Trambus, que ofrecerá una nueva alternativa para moverse por los barrios porteños. Lo definen como una mezcla de la eficacia del Metrobus y las comodidades de un tranvía moderno, o incluso como una especie de subte en superficie. El diferencial central del Trambus es su compromiso con la movilidad sustentable.
Las unidades son 100% eléctricas, lo que implica que son silenciosas y no generan emisiones contaminantes. Esto no solo busca mejorar la conectividad urbana, sino también reducir el impacto ambiental y la contaminación sonora en la Ciudad.
Cuál será el recorrido del Trambus
Las pruebas del nuevo sistema ya comenzaron en la Línea 34. La etapa inicial, coordinada por Juan B. Justo S.A.T.C.I., se enfoca en la adaptación técnica, la capacitación de choferes y los recorridos de ensayo, marcando el inicio de un transporte ágil y no contaminante. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó que, además de ser sostenible, el sistema está adaptado para personas con discapacidad.

La gran promesa del Trambus es su capacidad de integración con el sistema existente. El Ministerio de Infraestructura porteño confirmó que el recorrido conectará de forma transversal con cinco líneas de subte (H, E, A, B y D) y cuatro líneas de trenes metropolitanos (Belgrano Sur, Sarmiento, San Martín y Mitre). Esta integración sin precedentes busca agilizar los traslados y acercar puntos neurálgicos de la Ciudad.
El despliegue se realizará en dos etapas:
1. Trambus 1 (T1): se espera que este ramal esté en funcionamiento para 2026. Su recorrido de 12,5 km unirá la Costanera Norte, a la altura del Aeroparque, con el Centro de Trasbordo Sáenz, en Nueva Pompeya. Este eje norte-sur atravesará barrios de alta densidad poblacional como Palermo, Caballito, Almagro y Parque Patricios.
2. Trambus 2 (T2): programado para 2027, el T2 operará en el oeste porteño. Conectará Belgrano C (Tren Mitre) con la estación San Pedrito (Línea A del subte). Los vecinos de Flores, Villa del Parque, Agronomía y Villa Urquiza verán su conectividad mejorada con este segundo ramal.
























