Distintos puntos de la provincia de Córdoba recibieron este miércoles con intensas lluvias y chaparrones. Como es habitual, las precipitaciones suelen provocar crecidas en los ríos, por lo que es importante tener en cuenta las recomendaciones para evitar situaciones de riesgo.
En la jornada de este miércoles, las lluvias provocaron un aumento en el caudal de agua de distintos cauces serranos, como en San Antonio de Arredondo, donde se registraron crecidas de hasta 2 metros.
Ante esto, las autoridades remarcaron una serie de recomendaciones a tener en cuenta ante este tipo de situaciones.
![Crecida de los ríos en las sierras de Córdoba.(La Voz)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/UMSHZ62QFZGTZIV5RKNEZPJT5U.jpg?auth=d8d18f7058966b837a3f414fd7b9bd1b0b6c8fe4c78c0ca3994aaf81118b8f46&width=1300&height=731)
Recomendaciones por la crecida de los ríos
- Con alguna antelación suele haber indicios de una crecida, por el tono y color del agua. Cuando se torna marrón y trae espuma, ramas, hojas o basura significa que la creciente está llegando.
- Es necesario estar al tanto de los avisos de tormenta y de las indicaciones cuando se produce el temporal.
- No hay que cruzar vados o puentes que se encuentren tapados por la correntada del agua.
- No intentar cruzar nadando durante la crecida, la fuerza de la correntada es muy potente y arrastra a todo a su paso.
- No cruzar el río después de la crecida, es necesario esperar a que la corriente de agua se normalice.
- Las operaciones de rescate las realiza personal entrenado. No hay que arriesgarse sin conocimiento ni sumar problemas a la gente capacitada.
- No se debe armar la carpa en cercanías de ríos o arroyos, ni en zonas bajas, ya que una creciente repentina puede sorprender a sus ocupantes mientras duermen.
- La mejor manera de saber de dónde acampar fuera de un camping es observar con detenimiento la marca nivel de crecimiento de agua, que deja resaca en árboles, piedras y alambrados.