Cada vez más viajeras y viajeros se sorprenden al descubrir que su tarjeta de crédito incluye un seguro de viaje sin costo adicional. Este beneficio, generalmente asociado a plásticos de alta gama como Mastercard Black o Visa Signature, parece ser la solución ideal para viajar protegido.
Sin embargo, para poder hacer uso de esta cobertura gratuita, es fundamental conocer las condiciones específicas de activación y las letras chicas que limitan el servicio.
Seguros de viaje con tarjetas de crédito: activación y coberturas clave
Para que la cobertura del seguro de la tarjeta de crédito tenga validez, en la mayoría de los casos, es obligatorio pagar la totalidad de los boletos del viaje internacional con ese mismo plástico.
En el caso de los clientes de Visa Signature o Infinity, además de pagar el boleto completo con la tarjeta, deben inscribirse en el Portal de Beneficios de Visa y emitir un Certificado de Viaje antes de la partida, tanto para el titular como para los beneficiarios. Los servicios médicos de emergencia internacional de Visa, disponibles de forma gratuita, cubren al titular y a las personas para quienes se compraron los pasajes con la tarjeta. Los clientes de Visa Signature en Argentina de bancos como Santander, Galicia, BBVA, Macro, HSBC, ICBC, Banco Hipotecario, Banco Ciudad o Banco Comafi tienen que cotizar su asistencia en el sitio correspondiente para ver un beneficio exclusivo.

Si se viaja con Mastercard Black, la asistencia se otorga automáticamente al titular que califique, siempre que tenga residencia real y permanente en Argentina y que su tarjeta haya sido emitida en el país. Este beneficio se extiende al cónyuge, pareja de hecho e hijos a cargo menores de 25 años, viajen juntos o por separado.
Límites y duración de la cobertura
Los montos de cobertura suelen ser significativos, pero limitados. Los clientes de Visa Signature, por ejemplo, tienen un monto máximo global de USD 150.000 en cobertura para viajes internacionales. Asimismo, Mastercard Black ofrece hasta USD 150.000 para cobertura internacional.
Ambas coberturas incluyen asistencia médica por accidente o enfermedad, repatriación sanitaria, asistencia dental de urgencia y pueden cubrir gastos relacionados con COVID-19. La cobertura de Visa Signature cubre viajes de hasta sesenta días consecutivos, mientras que MasterAssist Premium cubre hasta 120 días consecutivos (o 30 días para mayores de 70 años).
Es importante destacar que la cobertura con tarjeta de crédito no es un seguro médico propiamente dicho, sino un programa de asistencia limitado a casos de accidentes y/o enfermedades súbitas e imprevisibles durante el viaje.
Aunque la asistencia gratuita de las tarjetas es un beneficio valioso, los expertos en viajes suelen alertar sobre sus limitaciones.
- Montos insuficientes: Los USD 150.000 pueden quedarse cortos rápidamente en destinos con altos costos médicos, como Estados Unidos, donde una internación puede superar fácilmente los USD 10.000 por noche.
- Viajes largos: Muchas tarjetas limitan la validez de su seguro a períodos cortos (por ejemplo, 60 días en Visa o 90 días en otras tarjetas internacionales), lo que lo hace inadecuado para viajes prolongados de mochileros o un año de duración.
- Exclusiones comunes: Generalmente, los seguros de tarjeta no cubren enfermedades preexistentes. Además, si el viaje es nacional, la cobertura es limitada o nula; por ejemplo, el beneficio de Visa no cubre viajes dentro del país de residencia. En MasterAssist Premium, la asistencia nacional solo cubre hasta USD 4.000 y si el viaje es a más de 100 kilómetros del lugar de residencia.
- Activación y reembolso: Si bien la tarjeta ofrece asistencia, algunos usuarios reportan dificultades en la rapidez de respuesta y en la tramitación de reclamos, siendo necesario en muchos casos pagar la atención y luego solicitar el reembolso, un proceso que requiere adjuntar documentación detallada.