Con la llegada de Semana Santa, muchas personas se preguntan qué días son feriados y cuánto deben cobrar si trabajan durante el fin de semana extra largo.
Este año hay cambios en el calendario oficial que impactan directamente en el pago de quienes presten servicio esos días.
Qué cambió este año en el calendario de Semana Santa
Según lo dispuesto por el Gobierno nacional, en 2025 sólo el Viernes Santo (18 de abril) será considerado feriado nacional. En cambio, el Jueves Santo (17 de abril) fue declarado día no laborable, lo que implica una diferencia clave para los trabajadores.
Qué diferencia hay entre feriado y día no laborable
- Feriado nacional: si trabajás ese día, te corresponde el pago doble (según la Ley de Contrato de Trabajo, artículo 166).
- Día no laborable: la empresa decide si se trabaja o no, y si se trabaja se paga como un día común.
Cómo se paga si te toca trabajar en Semana Santa
Jueves Santo (17 de abril):no es feriado. Si tu empleador decide que trabajás, te paga la jornada como cualquier otro día hábil.
Viernes Santo (18 de abril):es feriado nacional. Si trabajás, te deben pagar el doble de tu jornada habitual. Esto aplica tanto si cobrás por hora, por día o de forma mensual (en este último caso, se verá reflejado como un adicional en el recibo de sueldo).
Qué pasa si no trabajás en el feriado
Si el viernes 18 no trabajás, el empleador debe pagarte igual el día completo, como si hubieras trabajado. Esa es una de las garantías de los feriados nacionales.
- Comercios: la mayoría abrirá con horario reducido el jueves y permanecerá cerrado el viernes.
- Oficinas públicas y bancos: cerradas el jueves y viernes, según los cronogramas locales.
- Escuelas: sin clases desde el jueves, retomando el lunes 21.
Dónde consultar si te están pagando bien
Podés consultar en:
- El Ministerio de Trabajo de la Nación (www.argentina.gob.ar)
- Tu sindicato o representación gremial
- O en la Subsecretaría de Trabajo local, según tu provincia