Mantener las pantallas de nuestros dispositivos relucientes, ya sean celulares, la tele o la notebook, es fundamental para su rendimiento y longevidad. Sin embargo, si usamos agua o productos inadecuados, podríamos arruinarlos en segundos. Es crucial evitar los líquidos y productos abrasivos que pueden causar el deterioro progresivo de estos componentes. A continuación, te explicamos cómo limpiar tus electrónicos de forma segura, evitando daños en los recubrimientos protectores y en los componentes internos.
La microfibra, el secreto de una limpieza sin rayas
El primer paso para una limpieza segura es utilizar la herramienta correcta: el paño de microfibra. Las telas de microfibra son altamente recomendadas para este procedimiento, ya que son suaves, sin pelusa, y no causan daños. Incluso los paños utilizados para limpiar lentes son efectivos para este fin.

Es fundamental no recurrir a elementos cualquiera, como una camiseta, paños de cocina o papel higiénico, dado que además de causar posibles daños, pueden generar la proliferación de gérmenes y bacterias. Para que el paño mantenga su efectividad, es recomendable limpiarlos o reemplazarlos periódicamente.
Antes de comenzar cualquier limpieza húmeda, es un tip de oro desconectar y apagar siempre el dispositivo para evitar riesgos eléctricos y posibles toques no intencionados en botones táctiles. Luego, utilizá un paño de microfibra limpio y seco para eliminar el polvo suelto y las partículas superficiales. Realizá este paso con cuidado y asegurate de moverte solo en una dirección para evitar rayones.
Qué líquidos usar para limpiar pantallas (y cuáles evitar a toda costa)
Para eliminar huellas de grasa o manchas difíciles, es posible que necesites un agente de limpieza. La regla de oro es no aplicar nunca líquidos directamente sobre el equipo, sino rociar ligeramente la solución sobre el paño de microfibra.
Si bien el agua destilada suele ser suficiente para la limpieza regular, si la suciedad es más complicada, se pueden usar soluciones diluidas. Una alternativa segura es una mezcla de partes iguales de agua destilada y vinagre blanco.

Para una limpieza y desinfección más profunda, el alcohol al 70% es una opción eficaz. Este alcohol debe aplicarse sobre el paño y, al evaporarse rápidamente, no deja residuos. Sin embargo, tené en cuenta que el uso de alcohol plantea riesgos, ya que puede dañar los recubrimientos protectores (como los anti-Glare o anti-huella) de muchas pantallas LCD y potencialmente anular la garantía del fabricante.
Lo que nunca debes usar son productos líquidos abrasivos como limpiadores de cristales, abrillantadores, acetona, disolventes, o alcohol común. Estos químicos pueden generar el deterioro de la pantalla.