El Ministerio de Salud de Córdoba informó que este jueves 4 de septiembre vence el plazo para postularse a la sexta convocatoria del “Plan cordobés de radicación de médicos en el interior”. Esta iniciativa estratégica busca garantizar el acceso a la salud y fortalecer la presencia profesional en las localidades rurales de la provincia.
El programa ofrece 30 becas para residencias en Medicina Familiar y General, una oportunidad clave para médicos recién egresados y profesionales con experiencia que deseen consolidar su carrera en el interior de Córdoba, con beneficios económicos superiores a los habituales.
El “Plan cordobés de radicación de médicos en el interior” es una política pública diseñada para fomentar el arraigo de profesionales de la medicina en distintas localidades del interior cordobés. Su principal objetivo es mejorar la distribución de los recursos humanos en salud y garantizar el acceso a la salud en todo el territorio provincial, informaron las autoridades. A través de esta convocatoria, se busca asegurar una atención médica equitativa y de calidad para todos los ciudadanos.
Becas e incentivos para médicos en Córdoba
Los 30 cupos disponibles son para realizar residencias de tres años de duración en Medicina Familiar y General, que se llevarán a cabo en centros de salud municipales y hospitales del interior de la provincia. El plan ofrece el siguiente paquete de beneficios:
- Incentivo económico superior: el valor de la beca durante el período de formación supera en un 25% al de las residencias habituales. Una vez finalizada la residencia y durante la carga pública, el incentivo económico será un 40% mayor.
- Cobertura integral: los profesionales contarán con cobertura de ART y obra social Apross desde el inicio.
- Formación continua y apoyo: se garantiza acompañamiento a través de tutores docentes provenientes de municipios, hospitales provinciales y la prestigiosa Facultad de Ciencias Médicas de la UNC.
- Apoyo logístico municipal: los municipios brindarán apoyo fundamental con alojamiento, alimentación y transporte para las rotaciones, facilitando la adaptación y el desarrollo profesional en el nuevo entorno.
Una vez finalizada la residencia, las y los médicos deberán cumplir con tres años de carga pública en la misma localidad donde se formaron. Este requisito es clave para consolidar el arraigo y asegurar la permanencia de los profesionales en las comunidades que más los necesitan.
Requisitos y cómo inscribirse
Las inscripciones se realizan de manera completamente digital a través de Ciudadano Digital, y es importante destacar que no hay restricción de edad ni de años de egreso para postularse.
El paso a paso para aplicar:
- Accedé al link de inscripción: http://residencias.cba.gov.ar.
- Envía la documentación requerida de manera digital (en formato PDF, titulado con apellido, nombre completo y tipo de documento adjunto) al correo electrónico: documentacionresidencias2025@gmail.com.
Documentación obligatoria:
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Planilla de preinscripción (disponible en http://residencias.cba.gov.ar).
- Certificado Analítico definitivo (constatado en actas) o certificado expedido por la Universidad de Origen que explicite el promedio general con aplazos y la fecha de egreso.
- Curriculum vitae nominal abreviado (no más de dos páginas).
Becas para médicos en Córdoba: el cronograma y criterios de selección
El proceso de selección de esta convocatoria incluye una fase de entrevistas, las cuales se realizarán de forma virtual del 5 al 11 de septiembre inclusive.
El orden de mérito se publicará el lunes 15 de septiembre. Este se confeccionará considerando el promedio académico de la carrera de grado (contemplando aplazos).
El comienzo de las actividades para los seleccionados está previsto para el 1 de octubre. La carga horaria será de lunes a viernes de 8 a 16 horas, con las respectivas guardias.
Para cualquier consulta o para obtener más detalles sobre el Plan cordobés de radicación de médicos en el interior, podés comunicarte con la Dirección General de Capacitación y Formación en Salud:
- Dirección: av. Vélez Sarsfield 2311 (área Marrón, oficina 8).
- Teléfonos: (0351) 468-8602, 468-8605 y 468-8692.
- Correo electrónico: capacitacionydocencia@cba.gov.ar