Se acerca el fin de semana extra largo de Semana Santa y muchos argentinos tienen planeado cruzar la Cordillera de los Andes para disfrutar de las playas o las compras en Chile.
Sin embargo, estos planes podrían verse seriamente afectados por un paro sorpresivo del personal de Aduana, que trabajará con guardias mínimas durante los días de mayor flujo de viajeros, según lo informado por Clarín.
La medida de fuerza, anunciada por el gremio Suparase, se llevará a cabo con cese total de actividades de 7 a 19 durante cuatro días de abril: 15, 16, 29 y 30.
Esto impactará directamente a quienes tenían previsto viajar a Chile durante los días previos al fin de semana de Semana Santa, y también antes del feriado del 1° de Mayo. Además, informaron de un apagón informático por parte de los agentes antes de registrar su asistencia y la realización de asambleas presenciales.
El mayor impacto de este paro se sentirá en el paso internacional Cristo Redentor Los Libertadores, la principal vía terrestre que conecta Mendoza con ciudades importantes de Chile como Santiago y Viña del Mar. Se anticipan varias horas de demora para aquellos que intenten cruzar la frontera por este punto.
Paro de personal de Aduana: cómo funcionará en la frontera con Chile
Los trabajadores de la Aduana, dependientes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), han estado realizando medidas de fuerza durante el gobierno de Javier Milei en demanda de mejoras salariales.
Ya en el paro general anterior, se registraron esperas de cuatro horas promedio en la frontera debido a las guardias mínimas en el complejo Los Libertadores. Aunque desde el gremio aseguran que la atención al turismo con guardias mínimas está garantizada por ahora, no descartan que las medidas se profundicen si no obtienen respuestas del Gobierno.
Viajes a Chile en Semana Santa: qué se espera
Para este fin de semana largo y el siguiente, se esperaba un éxodo de turistas similar al del verano, con un promedio de 7.000 pasajeros diarios. A pesar de la incertidumbre económica, el interés por viajar a Chile se mantiene alto, principalmente motivado por las compras de tecnología, indumentaria y otros productos que suelen ser entre un 50% y 70% más baratos en el país vecino.
Por el paso Cristo Redentor, habitualmente cruzan a diario unos 4.000 viajeros particulares, 40 colectivos y 1.300 camiones.
Para aquellos que tengan planeado viajar a Chile en los próximos días, se recomienda mantenerse atentos a los canales oficiales para conocer el estado del paso internacional Cristo Redentor.
Por otro lado, a la complicación del paro de Aduana, se suma un cierre temporario del túnel internacional por tareas de mantenimiento. El corte se realizará desde las 23 del lunes 14 de abril (hora argentina), extendiéndose hasta las 8 de la mañana del martes 15 de abril (hora chilena).
Se sugiere también paciencia ante las posibles demoras y considerar alternativas si es posible.