A poco de cumplirse 48 horas de la caída de un gran bloque de ladrillo visto de un edificio sobre una vivienda y un bar de barrio Güemes de Córdoba, drama que dejó un muerto y siete heridos, las autoridades no resuelven qué va a pasar ni qué se va a hacer con el resto del revestimiento que no cayó.
El punto no es menor: existe un riesgo concreto de que se precipite parte del revestimiento que aún no cayó como sucedió el sábado con el fuerte viento. El temor lógico es que puedan producirse víctimas y nuevos daños.
El sector está interrumpido al paso vehicular y no se permite el ingreso a nadie a la “zona cero”. Sin embargo, sí hay transito peatonal en las inmediaciones en el bulevar San Juan al 600.
A todo esto, quedan dos grandes tramos de revestimiento de ladrillo visto en la pared lateral del edificio donde se originó el desastre. Por un lado, el tramo inferior que va desde el primero al noveno piso, y por otro lado, el tramo superior desde el piso 13 hasta el 15.
Este lunes a la mañana, representantes de Defensa Civil municipal señalaron a medios radiales que aún no se definió qué se iba a hacer con el tramo que no se precipitó.
Incluso, un funcionario dijo que “todo está en manos de la Justicia”.
La Voz consultó al Ministerio Público Fiscal (MPF) qué medida se dispuso sobre el muro en cuestión y el riesgo latente.
La causa está radicada en la fiscalía de María Celeste Blasco, quien visitó este lunes la zona del desastre para conocer de cerca lo sucedido y comandar las primeras acciones de los peritos.
Altas fuentes judiciales respondieron que la fiscalía “no ha tomado ninguna medida cautelar en torno a esa pared” a medio caer y se añadió que “no es responsabilidad de la Justicia”.
“No es un tema de la Justicia. La decisión debe ser tomada por Defensa Civil”, expresaron voceros del MPF.
La Voz volvió a consultar a la Municipalidad de Córdoba sobre qué medida se va a adoptar y, por ahora, no hay respuestas.
El edificio, desde donde colapsó la pared, sigue funcionando con relativa normalidad.
Según trascendió sólo se ha pedido que se muden de manera provisoria los ocupantes de los departamentos superiores y que colindan con el sector desde donde cayó el revestimiento.
“No hay problema estructural de derrumbe”, señaló este lunes un funcionario de Defensa Civil municipal.
Pesquisa judicial y trabajo interdisciplinario
Si bien la causa estuvo en manos el fin de semana de la fiscalía a cargo de José Mana, este lunes la pesquisa fue remitida a la dependencia de María Celeste Blasco, a cargo de la Fiscalía de Instrucción del Distrito 1 Turno 5.
En el marco de la pesquisa se están recolectando testimonios, búsqueda de testigos, recolección de filmaciones de cámaras de seguridad y se dispuso que la Policía Judicial realice la pesquisa técnica.
Desde el MPF se indicó, además, que se solicitó la intervención de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) “a los fines de que determine las causas que desencadenaron el siniestro”.
Concretamente, se llaman a técnicos universitarios independientes para que determinen qué pasó.
Por otro lado, se indicó que “se realizaron las correspondientes labores de cooperación técnica por parte del Gabinete de Reconstrucción Criminal de la Policía Judicial” que tuvo a su cargo “un relevamiento del lugar del hecho y las edificaciones aledañas a través de un dron”.
Se remarcó que se continúan receptando declaraciones testimoniales a las víctimas y otros testigos y se aguarda la recepción de informes solicitados.
Por ahora, no hay imputados.
Testimonios de advertencia
A todo esto, se siguen conociendo testimonios de personas que dan cuenta sobre conocimientos previos en torno de supuestas fallas estructurales de los revestimientos del edificio.
Este lunes, un hombre que vivía en la casa ubicada arriba del bar y que quedó destruida por el derrumbe aseguró que “hace dos meses ya habían caído pedazos de mampostería del edificio”.
“Cayeron pedazos a la vereda y, por fortuna, no hubo que lamentar víctimas. Se llenó de polvo y se quejaron desde los comercios”, contó el joven.
También ya se conocieron, a través de los medios, relatos de vecinos de ese edificio “MR V (María Reyna 5)” que aseguraron que existían, según dijeron, problemas de humedad recurrentes en ese muro.
Técnicos externos: lo mismo que con la causa Apross
Al convocar a técnicos externos, la fiscal toma el ejemplo de lo realizado en la causa por el incendio registrado semanas atrás en la sede de Apross, en La Cañada.
En aquella pesquisa, a la par del trabajo de Policía Judicial y de la Dirección Bomberos, la fiscal dispuso que colaboren técnicos universitarios para determinar la causa del desastre.
Aquel incendio, como se recordará, se produjo, según la fiscal, de manera accidental.