La Sede Fiscal Descentralizada de San Carlos de Bariloche, bajo la dirección del fiscal general Fernando Arrigo y los auxiliares fiscales Gustavo Revora y Tomás Labal, imputó a los 21 individuos, de los cuales 13 permanecen detenidos y el resto en libertad con restricciones.
La investigación se centra en la captación y explotación de una joven rusa de 22 años que dio a luz en Bariloche el pasado 21 de marzo.
Acusación formal por trata de personas y organización criminal transnacional
La fiscalía sostiene que la organización criminal transnacional captó, trasladó y acogió a la joven víctima con fines de explotación sexual y reducción a la servidumbre. Para ello, utilizaron el engaño de un espacio espiritual y de práctica de yoga, además de la coerción, aprovechándose de la extrema vulnerabilidad de la mujer.
Se describe la captación como la primera acción típica de la trata de personas, donde se conquista la voluntad de una persona con medios engañosos para explotarla. Se destacó la persuasión coercitiva ejercida por el líder, quien buscaba inscribir al recién nacido como su hijo. La fiscalía remarcó la situación de vulnerabilidad de la víctima, quien se encontraba sola, sin conocer el idioma, sin sustento económico ni libertad ambulatoria o de comunicación.
El presunto líder: historial de abuso y plan para obtener la nacionalidad argentina
El ciudadano ruso sindicado como líder de la organización fue identificado como el fundador de una secta que operó en Rusia durante la década de 1990, donde fue condenado a 11 años de prisión por abuso sexual. Además, era buscado por la República Montenegrina desde octubre de 2024.
La fiscalía sospecha que el principal objetivo del líder era inscribir a su nombre el hijo de la víctima para obtener la nacionalidad argentina.

El fiscal general Fernando Arrigo explicó que la legislación argentina (Ley 23.509) facilita la naturalización a quienes tienen cónyuge o hijo argentino nativo, eximiéndolos del requisito de residencia. Se cree que, una vez obtenida la nacionalidad argentina, el líder planeaba solicitar la residencia brasileña, aprovechando los acuerdos existentes entre ambos países para la libre circulación y la posibilidad de obtener residencia permanente en Brasil.
Modus operandi: captación, control y explotación de la víctima
La investigación reveló el “modus operandi” de la organización a través del análisis de audios, mensajes de texto, fotografías y videos secuestrados de los teléfonos de los imputado. Se comprobó un estricto control sobre las víctimas, incluyendo la autorización de raciones de comida y compras, así como la imposición de ayunos como forma de castigo.
En los allanamientos se encontraron vajillas rotuladas con nombres y un depósito de alimentos bajo llave. El acogimiento dentro de la secta se presentaba como un refugio espiritual para personas “elegidas” y “superiores”, donde “el afuera” era considerado un “mundo mundano”. Sin embargo, este supuesto refugio era utilizado para controlar cada aspecto de la vida de las víctimas.
Se detalló cómo las mujeres imputadas acompañaban constantemente a la víctima, restringiendo su libertad ambulatoria bajo la excusa de cuidarla, aprovechándose de su aislamiento geográfico y lingüístico.
Intento de fuga y detenciones en Bariloche y Buenos Aires
La investigación se inició el 17 de marzo tras una denuncia del personal médico de un hospital de Bariloche, quienes notaron el estado de sometimiento de la mujer embarazada. El análisis de la información obtenida durante la investigación reveló que los involucrados planeaban fugarse del país, habiendo adquirido pasajes a través de la misma agencia de turismo con destino a San Pablo, Brasil, con escala en Buenos Aires.
Esto llevó al despliegue de un operativo el viernes pasado en los aeropuertos de Bariloche y Buenos Aires. La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo al líder junto con otras siete mujeres en el Aeropuerto de Bariloche, mientras que otras seis personas fueron aprehendidas en el Aeroparque Jorge Newbery. Durante su detención, el líder intentó autolesionarse.
Evidencias recolectadas: documentos, estupefacientes y condiciones de vida
En los allanamientos se secuestró una gran cantidad de documentos, incluyendo poderes generales firmados por el líder. Las propiedades alquiladas por la organización presentaban características similares: ventanas tapadas y colchones en el suelo en espacios amplios.
También se hallaron ropa erótica, pelucas y hongos que están siendo analizados ante la sospecha de que sean alucinógenos. Durante la detención en el aeropuerto de Bariloche, se encontraron frascos con pastillas que dieron positivo a clorhidrato de cocaína.
La fiscalía también imputó a dos mujeres por el delito de transporte de estupefacientes a raíz de este hallazgo. Además, se acusó a una mujer de falsedad ideológica en grado de tentativa por intentar modificar la partida de nacimiento del bebé.
El líder de la organización se encuentra detenido en la Unidad 6 del Servicio Penitenciario Federal en Rawson, Chubut, mientras que otras detenidas están alojadas en diferentes dependencias policiales.