Al mismo momento, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) y el Servicio Penitenciario de Córdoba (SPC) allanaron este jueves varias viviendas en barrios capitalinos y 24 celdas en un pabellón de la cárcel de Bouwer, en el marco de una investigación por la venta de drogas dentro del establecimiento penitenciario.
Los allanamientos se están completando este jueves en la mañana en los barrios General Bustos, San Jorge, Maldonado y Los Granados de la ciudad de Córdoba.
En los operativos se incautaron varias dosis de estupefacientes y una importante cantidad de dinero. Se aprehendieron dos personas mayores de edad (un hombre y una mujer). Aparentemente, ambos formaban parte de una organización narco con vínculos en la cárcel, precisaron desde el Ministerio Público Fiscal (MPF).
Según informaron fuentes con acceso a la investigación, el cabecilla de la organización sería un detenido por estafas telefónicas que habría instrumentado una red de provisión de drogas con conocidos y familiares que viven en los barrios allanados que ingresaban las sustancias en las visitas. En su celda se encontraron dosis de cocaína, según informaron fuentes del operativo.
El “modus operandi” habitual para sortear las requisas era esconder las drogas en el calzado: los zapatos y las zapatillas, donde entraban de a pequeñas cantidades las drogas, que luego se vendían en el interior del penal.
Entre los detenidos están el padre y la madre del hombre sindicado como líder de esta organización.
![Allanamientos en la cárcel por drogas. (Gentileza FPA)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/PI23QVBOEBGDXGHEY3C3P2LNW4.jpg?auth=372597ebe1c1375e65619e42b6e7095c07ccf567007c15655b379fd9bb9672db&width=1300&height=1733)
Cómo lo ingresaban
El mecanismo que utilizaban para introducir las drogas era muy sofisticado. La investigación reveló que con mucha prolijidad ahuecaban las suelas de zapatillas, botas y otros calzados para ocultar allí las sustancias. En los allanamientos se frustró la expectativa de hallar alguno de estos calzados intervenidos para ser “mulas” de drogas, pero se sigue investigando puesto que ya surgió de testimonios y escuchas telefónicas esta modalidad. También habrían ingresado sustancias por otras vías, que se están intentando precisar.