13 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Robo

Robo de autos de lujo. Así actuaba la banda del “Don”, la conexión cordobesa en Bolivia y una danza de millones

El juez Alejandro Sánchez Freytes envió a juicio a 43 procesados por múltiples delitos. Dólares, la sospecha del lavado y escuchas incriminatorias.

15 de marzo de 2025,

07:55
Federico Noguera
Federico Noguera
Así actuaba la banda del “Don”, la conexión cordobesa en Bolivia y una danza de millones
Hilux. Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Sofía Nuñez)

Lo más leído

1
La cadera del paciente.

Ciudadanos

El increíble caso de las prótesis. Tras ser sobreseído por estafa, un médico demandó a un hospital por $ 40 millones

2

Ciudadanos

Volvían de Brasil. Condenaron a una aerolínea por daños y perjuicios en contra de dos abogados cordobeses

3

Política

Justicia. Otro golpe a exdirectivos de Fadea por presunta corrupción en Córdoba: irregularidades, contratos y millones

4

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti, foto con radicales y suena el teléfono de Kicillof

5

Política

Análisis. El resultado bonaerense abrió todo tipo de dudas en Córdoba

En el aceitado negocio millonario de robo de autos de lujo, desarme y venta de autopartes en Córdoba, las operatorias de “Don Luis” como presunto jefe delictivo de la banda no sólo se habrían limitado a conexiones con otra célula criminal local. Encontraron en Bolivia otro “mercado” para el contrabando de camionetas y dólares “frescos” plausibles de maniobras de lavado de dinero.

En la voluminosa causa a cargo del fiscal federal N° 3 de Córdoba capital, Maximiliano Hairabedian, y del juez N° 1 del mismo distrito, Alejandro Sánchez Freytes, 43 procesados fueron enviados a juicio, según cada caso, por asociación ilícita, lavado agravado, contrabando doblemente agravado, encubrimiento agravado, robo calificado, hurto y almacenamiento de repuestos.

Están imputados Luis Ramón “Don” o “Don Luis” Scalamogna; Mario Orlando del Valle Marozzi; Noelia Vanesa Salaya; Lucas Matías Dutra; Joaquín Emanuel Dutra; Norberto Francisco Dutra; Roberto Osvaldo Peralta; Cristian Alejandro “Viejo” Nores Martínez; Guillermo René Juárez; Héctor Fabián Pereira; Ayrton Imanol “Gringo” Mejías; Federico “Locota” Fontana; Javier Alexis Orellano; Jonathan Raúl Correa, y Mariela del Valle Pedernera.

Imagen ilustrativa. (Argentina.gob.ar/Creative Commons Atribución 4.0)

Sucesos

Drogas. Negociaciones y “20 clavos” de marihuana: condenaron a la “pata” rosarina de una trama narco en Córdoba

Federico Noguera

La nómina también incluye a Federico Fontana; Enzo Javier Guimarãez de Añiz; César Tomás Cuello, Alfredo Fernando Centeno; Gabriel Eduardo “Peli” Torrilla; Franco Sebastián Nieto; Juan Carlos “Vásquez” Giménez; Matías Hernán Giménez; Diego Agustín Giménez; Leonardo Nicolás “Gordo Leo” o “Leo” Villarruel Varela; Brian Alexander Libera; Héctor Omar “Tinta” Argüello; Mauro Ulises “Apio” Salinas; Gabriel Sebastián Torrilla; Belén Yohana López; Nicole Micaela Barrionuevo, y Ariana Janet Salinas.

La lista se cierra con Franco Joel Salvador Boggio; Marcelo Maximiliano “Pipo” Gutiérrez; Luis Emiliano “Lolo” Gutiérrez; Raúl Rodrigo Fernández; Pablo David Gómez; Kevin Nahuel Toranzo; Carlos Sebastián Bracci; Jorge Alejandro Vaca; Franco Exequiel “Bambula o Bumbula” Brizuela; Brenda Carolina Guzmán, y Juan Carlos Godoy.

Están prófugos aún Juan Bautista Herrera; Vivian Virginia Ramírez de Yermir; Alexis Jeremías Verón; Leonardo Joel Córdoba, y Jorge Antonio Yermir Godoy.

Las operaciones del “Don”

La causa nació a partir de una investigación de Sustracción del Automotor de la Policía de Córdoba, que detectó (gracias al sistema de rastreo satelital Lo Jack) la ubicación exacta de una Chevrolet S10 robada en 2022: Caminagua 1.627, en barrio Ayacucho, al norte de la Capital.

Allí funcionaba el taller mecánico de “Don” Scalamogna. La instrucción señala que al allanarlo, encontraron in fraganti a Lucas Dutra y Joaquín Dutra mientras desarmaban la S10. Junto con lo que quedaba de la camioneta, fueron localizadas numerosas autopartes y motos robadas.

Pero la fuente clave de caudal informativo de las operaciones ilícitas fue el iPhone de “Don Luis”. Así, el fiscal Hairabedian pudo establecer la mecánica de la organización, roles y márgenes de ganancias millonarios.

Como supuesto jefe máximo de la banda, Scalamogna habría operado en las sombras durante casi tres años, desde 2021 hasta el desarme, en 2023. Se habría encargado de conseguir preferentemente camionetas Toyota Hilux y Ford Ranger robadas para “enfriarlas” (ocultarlas un tiempo) y organizar, por un lado, el contrabando a Bolivia y, por otro, la venta de autopartes en la Argentina.

En el primer caso, Scalamogna habría ofrecido al cordobés Yermir Godoy (prófugo afincado en Bolivia) los rodados para introducirlos en ese país. El contacto era asiduo y habría terciado el “apuro” de “Don” para desligarse rápidamente de lo robado.

La Justicia señaló que, en la mecánica, una vez que Yermir Godoy confirmaba su interés, el prófugo Herrera oficiaba como nexo entre aquel y Scalamogna, ya que habría sido quien verificaba el estado de los vehículos que conseguía “Don” e informaba a Yermir Godoy. En una ocasión, Herrera le advirtió a “Don” que consiguiera camionetas “más nuevas”, porque una de ellas tenía “sangre”, presuntamente del dueño original antes de que se la robaran.

Como “contraprestación”, Yermir Godoy transfería desde Bolivia el precio del vehículo en dólares por medio de Argenper Express. El dinero era depositado en dos etapas: una entrega inicial del 50% del valor antes del envío de las camionetas a Bolivia y el saldo luego del traspaso exitoso por la frontera. El precio total, claro está, era muy inferior al valor del mercado legal.

El traslado de las camionetas de Córdoba a Bolivia se habría consumado o bien en los mismos rodados o mediante camiones.

Como chofer de la empresa Transportes del Norte, Juan Godoy habría sido uno de los encargados de transportar los vehículos. Una vez asegurada la llegada de las camionetas a suelo boliviano, Scalamogna, Juan Godoy, Herrera y Ramírez de Yermir habrían cobrado las múltiples transferencias.

De esta forma, la organización habría lavado casi U$S 120 mil.

“Levantadores”

En su papel de organizador delictivo, Scalamogna se habría provisto de las camionetas y demás vehículos gracias a los “levantadores”, un grupo conformado por delincuentes dedicados a robar vehículos con diversas metodologías –incluida Flipper Zero– para trasladarlos a cocheras, donde los “enfriaban”.

Según la investigación, los “levantadores” “Gringo” Mejías (novio de Salaya), “Bumbula” Brizuela, “Locota” Fontana, “Drogón”, “Boliviano” y “Sebas” no funcionaban sin una coordinadora, la experimentada Noelia Salaya. “Me iba a tomar un franco… y salí a chorear lo mismo”, se ufanó Fontana sobre su rol en los robos, según fue captado en una escucha.

Para asegurar el botín, “Viejo” Nores Martínez se habría dedicado a “enfriar” los rodados en su casa. Algunos de los vehículos desguazados o inutilizados eran llevados a un terreno de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Argentina, donde se los incendiaba.

Además del desarme en su taller, “Don” se habría encargado de tramitar la documentación apócrifa del vehículo: desde cédulas, 08 en soportes legítimos pero con datos falsos (elaborados por presuntos empleados registrales) y dominios pertenecientes a rodados sin restricciones de circulación, para así poder eludir controles.

Para aumentar los ingresos, “Don” habría comercializado en otras provincias lo robado y no colocado en Bolivia. Así emergió un nuevo actor: el dueño de una concesionaria en Ceres (Santa Fe). Marozzi habría encargado y adquirido a Scalamogna Hilux o S10 para revenderlas. Pero también habría comercializado autopartes robadas, al igual que Juárez, repuestero salteño.

A partir de los 115 allanamientos en Córdoba, Santa Fe y Salta, se secuestró un gran caudal de autopartes robadas y elementos probatorios. Un aspecto central es que ninguno de los imputados está inscripto en el Registro Único de Desarmaderos.

Uno de los empleados de Scalamogna, el detenido in fraganti Lucas Dutra, habría participado no sólo en el robo sino en la notificación a su jefe de los rodados disponibles, el desarme y la venta de las autopartes a través de Marketplace. Para cobrar las ventas, habría utilizado la cuenta de su novia Guzmán, con quien guardaban autopartes.

Otro empleado del “Don”, Joaquín Dutra (hijo de Lucas), habría vendido y entregado los repuestos. Su abuelo, Norberto Dutra, habría participado de la comercialización junto con Peralta. Este último incluso habría intervenido, con Orellano, en la cadena completa: robo, desarme y venta.

Cuando le encargaron a Orellano que robara un tipo de auto específico, mostró la dificultad de hacerlo a menos que fuera a mano armada: “Es complicado. No se puede levantar. Tiene que ser ‘de caño’”. Gómez y un hombre apodado “Mujer golpeada” habrían colaborado en los levantamientos, y Pereira, con el desarme y los papeles apócrifos.

En la “cadena”, el repuestero Bracci habría acordado con Scalamogna la compraventa de vehículos y autopartes robadas en su local, Bracci Repuestos. En cierta ocasión, “Don” se molestó por un ofrecimiento –a destiempo– de una Amarok: “¿Cómo me llamás hoy? Me estoy yendo a Estados Unidos”.

Vaca, como empleado en una casa exportadora de autopartes, habría tenido un rol comercializador de lo sustraído.

Pero no era la única vía de ingreso, ya que la organización habría receptado vehículos de titulares registrales reales que, con el objetivo de estafar a las aseguradoras, los entregaban a “Don” para el desarme y la venta. Al cabo de pocos días, los estafadores denunciaban el robo y cobraban la indemnización.

Célula “amiga”

Los investigadores establecieron que el redituable negocio llevó a “Don” a incorporar “proveedores”. Así es que a la célula de Salaya se sumó la dirigida por la pareja de Pedernera y Correa, de Villa La Tela.

En una oportunidad, Pedernera se quejó de que los “tarados” (ladrones) no “trajeron nada”, lo que obligó a ella a encargarse del problema: “Al parecer, vamos a tener que salir a robar nosotros”.

Las bandas “compartían” desde “levantadores” (Fontana, Brizuela y los prófugos Verón y Córdoba) como información recíproca, ubicaciones, posibilidades de robo y hasta herramientas. Llegaron a “levantar” hasta cuatro rodados por noche. “Gordo” Villarruel Varela, Boggio y “Peli” Torrilla, su hijo Sebastián, Toranzo, “Pipo” Gutiérrez y “Lolo” Gutiérrez también fungían como “levantadores”.

Los “enfriadores” eran “Apio” Salinas y Nieto, en Villa La Tela y Residencial San Roque. Nieto fue clave para el fiscal, porque de su celular se extrajeron las conexiones con los demás integrantes de Villa La Tela: los Giménez, Centeno, Guimarães de Añaiz, Libera, López, “Tinta” Argüello y Fernández.

También aparecen vinculados a la causa Cuello, que se jactaba de cometer delitos y usar armas de fuego, y Ariana Salinas.

Temas Relacionados

  • Robo
  • Córdoba
  • Justicia de Córdoba
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Sucesos
megaoperativo conformado pro Policía de Córdoba, Policía Federal, Gendarmería Nacional y Policía de Santa Fe .

Sucesos

Córdoba. Se realizó un megaoperativo en San Francisco: detenidos, drogas y más de 24 motos incautadas

Redacción LAVOZ
Lian Gael Flores: renunció la fiscal y la investigación sigue sin avances

Sucesos

Córdoba. Se apartó la fiscal del caso Lian Flores: la investigación sigue sin avances tras casi siete meses

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

El nuevo Volkswagen Tera estrena financiación con la cuota más baja

Espacio de marca

Mundo Maipú

El nuevo Volkswagen Tera estrena financiación con la cuota más baja

Mundo Maipú
¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Espacio de marca

Grupo Edisur

Capacitación. ¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Grupo Edisur
Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Sanatorio Allende
Usados premium en Maipú: confort, tecnología y la mejor financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium en Maipú. Confort, tecnología y la mejor financiación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Oscar Roldán

Negocios

“Caballos” y “águilas”. Derrota y riesgo electoral: impacto en las empresas cordobesas y estrategias hasta octubre

Florencia Ripoll
Provincias Unidas

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti, foto con radicales y suena el teléfono de Kicillof

Julián Cañas
Motosierra a fondo en medio de la incertidumbre política

Política

Análisis. Motosierra a fondo en medio de la incertidumbre política

Juan Turello
La cadera del paciente.

Ciudadanos

El increíble caso de las prótesis. Tras ser sobreseído por estafa, un médico demandó a un hospital por $ 40 millones

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Explosión en un bar en Madrid España

    Vallecas. Al menos 25 heridos por una explosión de gas en un bar de Madrid

  • 00:00

    Luck Ra en Cortá por Lozano. Foto: captura pantalla

    Honesto. Luck Ra hizo terapia con Vero Lozano: contó que estudió psicología y que la vida le da ansiedad

  • 01:07

    María Luisa Cordero Velásquez. (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile/Commons.wikimedia.org)

    Repudiable. Escándalo por los dichos de una diputada chilena que llamó “tontorrones y sin remedio” a los bolivianos

  • Aprovechó la revelación de género para desenmascararla.

    Escándalo. Se enteró que su esposa le fue infiel y aprovechó la fiesta de revelación de sexo para desenmascararla

  • La mosca empujó la pelota de golf.

    Tremendo. Una mosca empujó la pelota y ayudó a que entrara en el hoyo de golf: el increíble video

  • .

    Ex GH. Thiago Medina fue internado tras sufrir un grave choque en moto: “Pedimos una cadena de oración”

  • Estaba sola en la oficina.

    Qué susto. Fue a trabajar temprano, se quedó sola en la oficina y una “presencia” la hizo vivir un escalofriante momento

  • La mandarina en EE.UU.

    Diferente. Un argentino se hizo viral en EE.UU. al mostrar la fruta que compró: Lo peor es que no tiene ni sabor

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Independiente

Fútbol

Torneo Clausura. Independiente volvió a caer y sigue sin ganar en el Clausura

Redacción LAVOZ
megaoperativo conformado pro Policía de Córdoba, Policía Federal, Gendarmería Nacional y Policía de Santa Fe .

Sucesos

Córdoba. Se realizó un megaoperativo en San Francisco: detenidos, drogas y más de 24 motos incautadas

Redacción LAVOZ
Lian Gael Flores: renunció la fiscal y la investigación sigue sin avances

Sucesos

Córdoba. Se apartó la fiscal del caso Lian Flores: la investigación sigue sin avances tras casi siete meses

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10585. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design