El Registro Nacional de Armas (Renar) dio en las últimas horas un paso fundamental en la modernización de la gestión de armas en Argentina, al oficializar la implementación del “CLU Digital”, un nuevo trámite que permitirá gestionar de manera completamente virtual la credencial de legítimo usuario de armas de fuego.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 3/2025 y firmada por el director ejecutivo del organismo, Juan Pablo Allan, busca agilizar la obtención del permiso y, simultáneamente, reforzar los controles sobre la tenencia legal de armas en el país.
La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Transformación Digital Integral del Renar y tiene como objetivos principales reducir la burocracia, modernizar el sistema y asegurar una mayor eficiencia y control mediante la digitalización de los procesos.
Este avance se alinea con el proceso de simplificación administrativa permanente que el Estado Nacional impulsa para mejorar la articulación entre organismos públicos y ciudadanos a través del uso de nuevas tecnologías.
Un trámite 100% online, pero con requisitos estrictos
A partir de ahora, el “CLU Digital” deberá realizarse exclusivamente a través de la plataforma MiRenar, o la que eventualmente la reemplace.
Si bien la medida promete acelerar el acceso a la condición de legítimo usuario y reducir los trámites presenciales, se aclaró que la tasa a pagar será equivalente al trámite urgente de la credencial física, según el valor vigente en Unidades Anmac.
Es importante destacar que las disposiciones previas que regulan la modalidad presencial seguirán vigentes para casos especiales o no contemplados en la vía digital.
La resolución detalla los requisitos obligatorios que los solicitantes deberán cumplir para acceder a este trámite digital, garantizando así un marco de seguridad y responsabilidad en la tenencia de armas:
- Ser mayor de 18 años.
- Ser argentino, nativo o por opción.
- Aprobar el examen psicofísico.
- Acreditar idoneidad en el manejo de armas de fuego.
- Acreditar medios lícitos de vida.
- Cumplir con las medidas de seguridad establecidas por la Resolución N.º 119/18.
Restricciones clave para el inicio del trámite
La nueva modalidad digital establece restricciones claras que impiden el inicio del trámite en ciertos casos, reforzando la seguridad y el control:
- Tener inhabilitaciones o trabas registrales.
- Poseer una alerta activa en el SIFCOP (Sistema Federal de Comunicaciones Policiales).
- Ser extranjero sin residencia permanente o temporaria.
- Tener antecedentes penales.
- No contar con una declaración de aptitud por parte de su fuerza, en caso de pertenecer a fuerzas armadas, de seguridad o penitenciarias.
Con esta implementación, el Renar busca modernizar un proceso clave para la seguridad y el control de armas en el país, en consonancia con lo establecido por la Ley Nacional de Armas y Explosivos N.º 20.429.