Una red criminal dedicada a la falsificación y venta de patentes truchas fue desbaratada en Córdoba tras un operativo conjunto entre la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y la de Córdoba.
El procedimiento se realizó en el barrio Pueyrredón de la capital cordobesa, donde los agentes allanaron un taller clandestino que operaba como un verdadero búnker de falsificación.

El búnker de las patentes falsas
En el lugar se secuestraron herramientas, prensas, moldes y materiales utilizados para la confección de chapas patentes falsas, tanto de vehículos particulares como institucionales.
Los investigadores confirmaron que las patentes falsificadas eran enviadas a Buenos Aires para su venta y utilización en autos robados o con documentación adulterada.
“El operativo permitió cortar una cadena de comercialización que abastecía al delito automotor en varias provincias”, explicaron fuentes policiales.
Una conexión con bandas del Conurbano
El hallazgo del taller se vincula con una investigación previa que en agosto había desarticulado una organización criminal dedicada al robo y venta de autos adulterados en el Conurbano bonaerense.
En aquella ocasión, cuatro personas fueron detenidas y se secuestraron vehículos con patentes apócrifas, armas de fuego y documentación falsa.
El Departamento de Casos Especiales y la Unidad Funcional de Instrucción N°1 detectaron que las patentes utilizadas por esa red provenían del taller cordobés ahora desmantelado.

El modus operandi: autos robados y documentos falsos
Según la investigación, la banda robaba vehículos con inhibidores y armas de fuego, luego los adulteraba y los vendía a través de Facebook Marketplace y otras redes sociales.
El grupo estaba liderado por un preso alojado en la Unidad Carcelaria de Olmos, condenado por asociación ilícita y falsificación de documentos, mientras su pareja manejaba los pagos y la logística.
Durante los allanamientos previos, se incautaron siete vehículos, múltiples armas de fuego, celulares, carpetas registrales falsas, llaves codificadas y elementos para modificar las chapas y documentos.

Operativo conjunto y próximas etapas
El procedimiento más reciente estuvo a cargo de la PSA y la Policía de la Ciudad, con apoyo de fuerzas locales.Las actuaciones judiciales continúan para identificar a todos los involucrados en la red de falsificación y rastrear la trazabilidad de las patentes vendidas.
“Estamos ante un circuito que operaba a nivel interprovincial. La investigación avanza sobre los vínculos financieros y los compradores de las patentes falsas”, señalaron fuentes cercanas al caso.
