11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Tragedia de Lapa

Carlos Rívolo: Sentó un antecedente para el caso de Once

¿Qué hacían sentados el piloto y el copiloto en esa cabina? ¿Cómo podían estar sentados en ese lugar? Dos preguntas clave en la causa. El fiscal que investigó la catástrofe de la línea aérea, Carlos Rívolo, recuerda cada detalle de un trabajo que lo marcó para siempre.

31 de agosto de 2019,

00:01
Horacio Serafini
Horacio Serafini
Carlos Rívolo: Sentó un antecedente para el caso de Once
Agridulce. Para Rívolo, la investigación de la tragedia generó un precedente judicial. Sin embargo, el fallo no lo conformó.

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

4

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

“Recuerdo haber vuelto muchas noches, solo, al lugar del accidente, dos años después”, recuerda. “Iba a tocar la tierra y a volver a sentir el olor al JP1 (el combustible de los aviones), tremendamente intenso y penetrante, un fuel oil poco refinado. También iba a pararme a ver los nombres de la gente, para imaginarme...”.

El relato del fiscal federal Carlos Rívolo se ahoga. Traga un sorbo de su mate amargo e intenta retomar el recuerdo. Dice haber estado sin dormir los dos días siguientes al 31 de agosto de 1999, ordenando la recolección de pruebas en el Aeroparque, cerrado ocho días desde la cabecera hasta el lugar de la explosión.

"No tuvimos un solo planteo (en el juicio) sobre cómo las habíamos recolectado", dice orgulloso. Y relata cuando la confirmación de que los flaps no habían sido accionados, por parte de un perito que estaba en el lugar la misma noche del 31 (un capitán de la Fuerza Aérea de apellido Ledesma), lo llevó a la pregunta que terminó por darle un enfoque sistémico y diferente a la investigación de la tragedia de Lapa: "¿Qué hacían sentados el piloto y el copiloto en esa cabina? ¿Cómo podían estar sentados en ese lugar?"

Involucrado. Arriba de la biblioteca, el fiscal tiene 20 réplicas de aviones aerocomerciales. (Federico López Claro)
Involucrado. Arriba de la biblioteca, el fiscal tiene 20 réplicas de aviones aerocomerciales. (Federico López Claro)

El fiscal del caso Lapa recibió a La Voz en la misma oficina que ocupaba entonces en el ala norte del quinto piso del edificio de Comodoro Py, sede de los tribunales federales porteños, junto a una biblioteca que en su estante superior muestra una veintena de réplicas de aviones comerciales, cosecha de su involucramiento con el tema.

“Esto jamás debió haber sucedido”, dice. “Sucedió, y cada quien busca la forma de reconfortarse con el tiempo. Pero este hecho y la investigación judicial que se hizo modificaron de fondo el sistema aerocomercial en el país”.

Rívolo puntualiza: "Haber sacado la responsabilidad de la cabina y llevado la investigación a un plano sistémico, sentó un precedente". Y sostiene que sin el caso Lapa, la causa por la tragedia de Once, casi 13 años después, tal vez no habría terminado en condenas a empresarios y a funcionarios públicos y se habría acotado al motorman del tren.

–¿Qué reflexiones hace 20 años después?

–Para mí fue uno de los primeros casos de corrupción pública y privada. A partir de ahí se generaron investigaciones posteriores que tuvieron que ver con esta forma de abarcar los hechos, no sólo en cómo sucedieron sino en sus causas mediatas y obviamente inmediatas. La investigación de Lapa fue sistémica, lo que en algún momento mereció una crítica de que estábamos haciendo una auditoría de Lapa y de todo el sistema aerocomercial argentino. Y eso terminó con muchísimas cosas post Lapa. En los tres meses anteriores al accidente, Lapa había tenido sonando 90 alarmas y todas fueron ignoradas.

–¿Qué cosas sucedieron tras esa tragedia?

–Que el control aerocomercial del aire no lo tuviera más el poder militar, la Fuerza Aérea, que lo manejaba con una inutilidad importante. Argentina era uno de los pocos países del mundo donde sucedía eso. Tenías a inspectores de Fuerza Aérea que controlaban a pilotos aerocomerciales sin conocer la performance de los aviones. También había un control psicofísico, que pasó a manos civiles, a la Anac. El pago de tasas pasó del área militar a la civil. Había cosas que son como menores sin serlo, como subir a los aviones sin presentar tu DNI. En el avión de Lapa, había dos personas que no tenían la identidad correcta con la que viajaban. Los exámenes psicofísicos pasaron a ser más exigentes y no sencillos como con Fuerza Aérea. También en un momento se cortó con la condición comercial de poder perforar el piso tarifario, que era lo que se le había permitido a Lapa.

–Pero sobre todo se fue más allá de la responsabilidad de los pilotos.

–Así es. Si hubiera sido conducida como una investigación tradicional, (los pilotos) Gustavo Weigel y Luis Etcheverry hubiesen sido exclusiva y excluyentemente los únicos responsables, que era hacia donde tendía la defensa. Pero cuando pudimos determinar que no eran la tripulación adecuada; que individualmente tenían una juventud e inexperiencia bastante llamativa en el caso del copiloto para colocarlo con un piloto que tenía muchísimas falencias para haber accedido al cargo; y que en muchos momentos tuvo muchísimas actitudes proempresa, en una compañía que tenía una cultura negligente en cuanto a la seguridad, lo que nos dijimos fue: quiénes fueron los responsables de haberlos sentado esa noche en esa cabina.

–¿Y entonces?

–Esto termina trasladando la responsabilidad a dos personas a las que muchas veces se las trata diciendo que tienen condenas menores. A mi entender podrían haber sido condenados a más años; en realidad a uno más, según lo que preveía la figura legal de estrago culposo. Pero logramos sacar la responsabilidad de la cabina y enrostrarla en el jefe de línea Borsani y el gerente de operaciones Valerio Diehl, que tenían 400 y 200 personas a su cargo, respectivamente.

–¿Piensa que ello sentó un precedente?

–Creo que sí. En una tragedia posterior como fue la de Once, si ves la lógica con que se investigó, hubo un trabajo silencioso y mancomunado con el fiscal, en el que se ve la responsabilidad de Marcos Córdoba, el conductor del tren, pero también la de los operativos de la empresa concesionaria y de los funcionarios públicos. En el caso Lapa, obviamente hubo un gran trabajo inicial y hasta el final de acompañamiento a los familiares y a los sobrevivientes. Yo debo haber tenido con ellos unas 50 reuniones en Córdoba, en las que siempre les señalé que iba a cumplir mi rol de fiscal yendo por la hipótesis más difícil, la de estrago doloso, a la que veía difícil de llegar, pero que íbamos a tratar de compartir las estrategias. Y que yo no podía traer en bandeja de plata la cabeza de ninguno de los acusados porque no era mi función, sino tratar de obtener las pruebas conforme la mayor legalidad. Tuvimos muchísima presión…

–¿De quién?

–De la Fuerza Aérea y del mercado aerocomercial. Parte de los atentados que hubo tuvieron que ver con nuestra investigación. Intentaron asaltar mi casa, fue baleada o llevarse a mis chicos con una treta, todo en un mes y medio hasta que tuve custodia. La empresa intentó sumariarnos. Peleábamos contra un enorme poder comercial y contra el Estado.

–¿Puede definirse a Lapa como un caso típico de impunidad?

–Nunca estuve conforme con la resolución vinculada con (Gustavo) Deutsch, (Ronaldo) Boyd y (Fabián) Chionetti (todos ejecutivos de la firma). Nunca se dimensionó que la causa pudo haber terminado como en 1997 Austral en Uruguay, rápidamente, con la culpa del piloto y del copiloto. Nosotros extrajimos la responsabilidad de la cabina. Y dos personas que no estaban en ella fueron condenadas.

Temas Relacionados

  • Tragedia de Lapa
  • Tragedia de Lapa 20 años
  • Víctimas fatales
  • Accidente aéreo
  • Impunidad
  • Primer Plano
  • Carlos Rívolo
  • LAPA
  • Edición Impresa
Más de Sucesos
Robaron una camioneta dos veces la encontraron chocada en Villa Revol

Sucesos

Inseguridad. Córdoba: denunció que le robaron la camioneta, la encontró y se la volvieron a robar a una consigna policial

Redacción LAVOZ
Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

Sucesos

Córdoba. Chocó a una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat
Diez valijas de un vuelo privado entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Editorial

Valijas sospechosas. Un vuelo que debe ser investigado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Belgrano

Fútbol

Un libro imperdible. La presentación de “Belgrano, una pasión popular: historias y leyendas de 120 años piratas”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design